Desarrollo sostenible en Perú – 5 parte –

Suelos:

Los costos ambientales que provoca la agricultura y que son bien elevados se relacionan con la erosión de los suelos, la degradación de las tierras de pastoreo,  también a la pérdida de la fertilidad de las tierras y al uso excesivo de pesticidas.

La erosión de aquellos suelos que cuentan con aptitudes para el cultivo, afecta de manera negativa e indirectamente la rentabilidad agrícola. La erosión de los suelos reduce su fertilidad, lo cual al mismo tiempo disminuye la productividad de la tierra. Como resultado, los retornos de los proyectos en la agricultura disminuyen. La utilización de fertilizantes representa una alternativa usada para compensar la pérdida de fertilidad en las tierras, pero éste es claramente un atenuante a corto plazo. Al mismo tiempo el costo de los fertilizantes resulta cada vez más alto y éstos también constituyen efectos negativos en cuanto a la calidad del agua[1] .

La continua erosión de estos suelos, produce un efecto sumamente negativo para el medio ambiente, en la actualidad se reporta un total de 8.240.810 hectáreas afectadas por la erosión,  la mayor parte de estas en la costa, 34.384.796 por desertificación y 306 por salinización.

En lo correspondiente a la superficie agrícola bajo riego y secano y superficie no agrícola por clase de tierras, se pueden observar una distribución desigual, que se observa en la tabla  correspondiente.

 

REGION PIURA: SUPERFICIE AGRICOLA BAJO RIEGO Y SECANO Y SUPERFICIE NO AGRICOLA POR CLASE DE TIERRAS, SEGUN PROVINCIA, 1994

(Ha)

Bajo riego Total

 

Manejados Total No Manejados

 

Total Provincia

Total 1/

Superficie agrícola

Superficie no agrícola

Total

Pastos Naturales

Montes y Bosques

Otra Clase de Tierras

En secano

1 117 079

244 360

176 969

67 391

872 718

488 961

31 315

457 646

189 745

194 012

Piura

148 010

38 660

38 650

11

109 349

8 946

716

8 230

28 522

71 882

Ayabaca

347 521

72 911

35 616

37 295

274 610

199 938

14 054

185 884

51 040

23 632

Huancabamba

217 493

58 446

33 042

25 405

159 046

126 520

12 181

114 339

23 544

8 983

Morropón

219 202

35 900

31 264

4 637

183 301

118 416

3 240

115 176

32 169

32 717

Paita

25 240

9 892

9 870

22

15 348

496

30

466

3 485

11 367

Sullana

102 175

19 055

19 052

3

83 120

18 219

1 069

17 150

47 712

17 189

Talara

36 297

57

52

5

36 241

15 424

04

15 421

2 043

18 774

Sechura

21 140

9 437

9 423

14

11 703

1 002

22

981

1 230

9 470

 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) – III Censo Nacional Agropecuario 1994

Recursos energéticos:

Este acápite analiza el contexto energético peruano[2]. De manera general, la producción globalizada de energía en el propio Perú no es suficiente para satisfacer las necesidades de consumo total. Se puede señalar que el balance energético en el Perú para  el año n2008[3] demuestra que el Perú es un  importador neto de la energía que consume: las cifras de las exportaciones totales de energéticos remontaban los 13,2  millones equivalentes a 80 mil barriles de petróleo (b.e.p.), mientras que las cifras de las importaciones  ascendían los 18 millones equivalentes a 43 mil barriles de petróleo.

 

Inventarios, oferta y demanda de recursos energéticos:

Petróleo:

Según lo que plantea el Ministerio de Energía y Minas (MEM), a finales de 1996 las reservas probadas de petróleo en el Perú alcanzan los 340 millones de barriles. Este último apunte es preocupante debido a que desde 1981 las reservas probadas han ido disminuyendo año tras año: éstas se han reducido en un 59% en los últimos 15 años aproximadamente. Esta fuerte disminución en las reservas de petróleo, podría estar demostrando la existencia de un fenómeno de saqueo de las reservas de petróleo, sobre todo en los años de 1983 y 1988 en los que las reservas disminuyeron a tasas anuales por encima del 11%.

En lo que se refiere a la región de Piura en un análisis de las reservas de petróleo según la zona geográfica, de manera general tiende al incremento en la mayoría de las zonas.

– Carbón mineral:

En cuanto a las reservas de carbón mineral, a partir de OLADE en el año1993 constan reservas probadas de carbón del tipo antarcita de 55 millones de toneladas, que se explota especialmente en los departamentos de Cajamarca La Libertad, y Ancash. Por otro lado se encuentran las reservas probadas de carbón bituminoso térmico de un millón de toneladas, que se explota en Junín y Pasco. En las regiones de Arequipa y Lima también se explotan estos dos tipos mencionados[4]:



[1] En AID, op. cit.

[2] Para tal efecto se revisará la información de los Balances Energéticos del Perú a partir de 1980 y también los inventarios de recursos energéticos del país elaborados por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

[3] Elaborado por el Ministerio de Energía y Minas.

[4] Tomado de El carbón: alternativa a la crisis energética en el Perú. Revista del Instituto de Investigaciones FIGMMG

Autor: Bernardo

Los comentarios están cerrados.