Ejemplo metodologia

III     METODOLOGÍA

La presente investigación busca conocer el efecto que tiene un Programa de Iniciación Gimnástica sobre el desarrollo motor de los escolares entre 7 a 8 años de  edad, específicamente en la Coordinación Motora Gruesa.

3.1.  Características de la investigación

La investigación obedece a enfoques de tipo cualitativo y cuantitativo. Es cualitativa porque se utilizan técnicas que permiten recabar datos en el lugar natural en donde ocurre el suceso, como por ejemplo: la observación directa para la recolección de datos sobre el nivel de desarrollo motor de los escolares. Desde el supuesto que “en potencia todos los datos son cuantificables (Kerlinger, 1975)” se determina como cuantitativa. Este tipo de enfoque de investigación confía en la medición numérica de los fenómenos y el uso de la estadística para hacer inferencias a partir de los resultados obtenidos basándose en un proceso hipotético-deductivo.

Para satisfacer los objetivos del trabajo se preparó un diseño de cuasi experimental con un grupo intervenido y un grupo control (Creswell, 2005).

La presente investigación obedece a un diseño transseccional dado que se estudiarán las variaciones del comportamiento motor en un periodo de tiempo a partir de una evaluación diagnóstica inicial.

3.2. Variables en estudio.

En el presente trabajo se estudia el comportamiento motor (coordinación gruesa) como variable dependiente. El estudio de la variable dependiente se realiza a través de los cambios que se producen en las habilidades motoras de locomoción, de manipulación, informados por la aplicación del Test de Coordinación Gruesa-2 (TGMD-2, 2000; ANEXO N° XX pagina xx).

La aplicación de un Programa de Iniciación Gimnástica (PIG; ANEXO N° XX, paginaxx) es considerada como variable independiente, la cual está regulada y se supone que afecta el desarrollo incrementando la coordinación gruesa.

3.3. Población y muestra del estudio.

La población de este estudio corresponde a escolares pertenecientes al Colegio Madre Paulina de la Comuna de Chiguayante (Octava Región, Chile), entre los 7 años a 8 años , que cursan Segundo Año Básico. Las características de este Colegio permiten ejercer un control sobre las variables intervinientes y las variables de atributo de los escolares, como son: etapa etaria dentro de un rango igual para ambos segundos básicos; presencia de sujetos de los dos géneros; características culturales similares. Lo cual permite que las informaciones obtenidas en el estudio sobre los cambios de madurez de la coordinación gruesa sean confiables.

La muestra es de tipo intencional, ya que se seleccionó estos cursos porque el colegio solo tiene dos segundos básicos de características etarias similares y constituidos por número similar de escolares. Se determinó a  uno de ellos, como grupo experimental (GE, curso 2°A) al cual fue intervenido con el PIG  y al curso paralelo (curso 2°B) como grupo control (GC), el cual recibió las clases de Educación Física en forma habitual. El criterio de selección y de atribución se determinó en base a la compatibilidad horaria del observador, quien estuvo presente durante la aplicación del Programa de Iniciación Gimnástica (PIG) durante todas las sesiones del experimento.

Los criterios de inclusión para el análisis e interpretación de los resultados obedecen a los siguientes criterios:

– Alumnos y alumnas de edades entre 7 a 8 años cursando el segundo básico.

– Alumnos y alumnas que pertenezcan al colegio Madre Paulina.

– Alumnos y alumnas que hayan participado y estén presentes tanto en los días de aplicación del  pre test y del post test.

Los criterios de exclusión para la interpretación de datos, pero no de la aplicación del  PIG, son los siguientes:

– Alumnos y alumnas que hayan estado ausente en el pre test y/o en el post test.

– Alumnos eximidos de la clase de Educación Física.

Los grupos se distribuyen en la Tabla N°XX, donde la población (N) era de 75 escolares, distribuidos en el Segundo Básico A (GE) con 37 escolares y en Segundo Básico B (GC) con 38 escolares, todos con matricula regular. Los escolares presentes y testeados tanto en el pre test y en el post test constituyen la muestra, que se distribuye de la siguiente forma 31 (84 %) escolares  constituyen el GE, y 24 (63 %) escolares constituyen el GC.

 

 

TABLA N° xx: Distribución de los escolares según Grupo Control y

Grupo Experimental.

 

 

 

Segundo Básico A (GE)

Segundo Básico B (GC)

total

 

%

%

%

Matricula regular (N)

37

100

38

100

75

100

PRE-TEST  (N)

33

89

30

79

63

84

POS-TEST  (N)

32

86

25

66

57

76

MUESTRA (n)

31

84

24

63

55

73

 

3.3. Procedimiento para la intervención y el experimento.

3.3.a)  Procedimiento para la intervención del Grupo Control (GC).

El Curso de Segundo Básico B (N= XX) fue intervenido a través de las clases de Educación Física sistemática del colegio obedeciendo a las pautas entregadas por la Unidad Técnica donde se aplican los contenidos de la Unidades Motricidad al Aire Libre y Adaptación; Construcción y mejoramiento de los Movimientos y  se aplican 14 sesiones (ANEXO N° XX pagina) basadas en juegos y ejercicios generales, en forma paralela al Segundo Año A y en el mismo periodo de tiempo.  La intervención se realizó con una frecuencia de dos sesiones por semana en días distintos.  Una clases de 90 minutos y otra clase,  de 45 minutos.  Este Grupo Control fue guiado por un profesor de Educación Física.

La tercera semana del inicio del segundo semestre del año escolar  les fue aplicado el TGMD-2 (2000; ANEXO N° XX pagina) a los alumnos del Segundo Básico B (GC). Y luego de 28 sesiones se les volvió a aplicar el mismo test.

 

3.3.b) Procedimiento para la intervención del Grupo Experimental (GE)

El curso de Segundo Año Básico A  (N= 37, GE) fue intervenido a través de las clases  programadas y ordenadas bajo lo que se denominó Programa de Iniciación Gimnástica (PIG). Se aplicaron 14 sesiones dirigidas por un profesor de Educación Física, el cual se le instruyó sobre los contenidos y los principios metodológicos de la Iniciación Gimnástica. La intervención se realizó con una frecuencia de una sesión por semana de 90 minutos donde se aplica el programa y otra  clase de 45 minutos donde se refuerza el programa.

El profesor de Educación Física a cargo de aplicar PIG accedió a ser observado[T1] , y que posterior a cada sesión, se le entregara retroalimentaciones sobre: su conducción, sobre las actividades y metodología utilizada. Estas sesiones fueron observadas por el investigador principal quien, posterior a la sesión hacia correcciones y mejoraba la planificación clase a clase. Los escolares observados no se vieron afectados por el observador, dado que es profesor de Educación Física del mismo colegio y de los cursos en cuestión.

Previo a las sesiones de Educación Física a los alumnos del Segundo Básico A (GE) les fue aplicado el TGMD-2 (2000). Y luego de 28  sesiones se les volvió a aplicar el mismo test.

 

3.4. Instrumento y procedimiento de aplicación del instrumento.

3.4.a. Sobre el instrumento y su protocolo.

Para conocer el nivel de desarrollo de la coordinación gruesa de los escolares, tanto del GE y GC, se utilizó el Test de Coordinación Gruesa-2 (TGMD-2, 2000; ANEXO N° XX paginaxx). De acuerdo al autor del test, los validadores y profesionales que lo han usado, este instrumento permite en poco tiempo diagnosticar el nivel de desarrollo de la coordinación gruesa en escolares y utilizar los resultados en situaciones educativas (Ulrich, 2000).

El Test de Coordinación Gruesa-2, consta de un protocolo que esta explicitado en el Manual del Examinador (ANEXO N° XX paginaxx)detallando los materiales que fueron ocupados para el diagnostico de los escolares como pre y pos test.

El instrumento originalmente [T2]  presenta validez de contenido, de constructo y predictivo. En cuanto a la confiabilidad, original, presenta segun el coeficiente alfa de Cronbach’s sobre los ítemes del instrumento, coeficientes alfa sobre 0,85 en ambos sub testes, al igual que el cuociente del desarrollo motor grueso con un 0,91 ( ANEXO N° PAGINA XX).

El instrumento presenta dos grandes grupos de Habilidades motoras gruesas (Locomoción y Manipulación o control de objetos) y determina puntajes a la ejecución de las mismas. Cada habilidad se divide en tres o cinco componentes cualitativos importantes denominados Criterios de desempeño” los cuales representan el patrón maduro de la habilidad y pueden ser útiles para guiar la evaluación cualitativa de la motricidad gruesa.

La puntuación se realiza en forma dicotómica en base a la presencia o ausencia de estos criterios en la secuencia de movimiento ejecutada por el(la) niño(a), calificando con 1 punto si presenta el criterio y con 0 puntos si no lo presenta. Se debe realizar una demostración de cada una de las habilidades y una vez comprendida la orden el (la) niño(a) se realizarán 2 evaluaciones.

. Se evalúa los dos intentos, solicitados por el test y se consideran ambos puntajes para obtener la puntuación total para cada criterio de desempeño.. (Al final de cada sub-prueba (locomotor y control de objetos) se suman los 6 [T3] puntos para obtener el sub-test Puntaje bruto. Las puntuaciones altas indican un mejor nivel de desarrollo en la Coordinación gruesa  que las puntuaciones bajas.

Promedio score Cociente Motor Grueso Calificación
17-20 Mayor 130 muy superior
15-16 121-130 superior
13-14 111-120 sobre la edad
 8-12 90-110 en la edad
 6-7 80-89 bajo la edad
 4-5 70-79 pobre
 1-3 menor de 70 muy pobre

 

 

 

 

3.4.b. Examinadores

La aplicación del instrumento se realizó a través de 7 voluntarios[T4] , estudiantes de la Carrera de Educación Física, de la Universidad de San Sebastián (Concepción, Octava Región, Chile) que realizaban su práctica profesional. Estos examinadores fueron instruidos y preparados para la aplicación del test. Cada examinador, tanto en el pre test como en el post test  midieron las mismas pruebas para el grupo control como para el grupo experimental.

Para el proceso de investigación se realizaron dos mediciones[T5] ,  aplicando el TGMD-2;  una se realizó al inicio de la intervención (Pre-Test) para conocer el nivel de desarrollo de las  habilidades motrices gruesas del GE y del GC y una vez finalizada la intervención en el GE, la segunda aplicación del test (Pos-Test). Ambas mediciones fueron realizadas por el mismo grupo de examinadores y supervisadas por la investigadora principal.

3.5.  Descripción, validación y procedimiento de aplicación del PIG

La aplicación de PIG se realizó en el segundo semestre del año académico 2012, en el colegio Madre Paulina Chiguayante ubicado en la 8va región, y consistió en un total de 16 clases, incluyendo las dos mediciones de pre-test y pos-test.

El programa iniciación gimnástica, se basa principalmente en actividades de iniciación  a la gimnasia artística y fue validado por el señor José Fritz [T6] profesor especialista en gimnasia artística y magister en Ciencias de la Educación Física y el Deporte. Luego de la primera presentación (ANEXO N° XX  pagina xx)  al docente, se realizaron los cambios sugeridos y se adoptó la forma final (ANEXO N° PAGINA ..) .

Esta planificación fue modificada cada vez que la investigadora y el profesor responsable de aplicar el PIG se reunían y estudiaban lo ocurrido en la sesión, y se daban soluciones y nuevas formas de intervención para la sesión siguiente. Cada planificación consta de un espacio para registrar las modificaciones y observaciones realizadas durante la sesión, por la investigadora principal.

El programa que consta de 14 clases, distribuidas  con una frecuencia de una sesión por semana de 90 minutos y otra  sesión de 45 minutos, que fueron aplicadas en el horario de clases de la asignatura de Educación Física y con asistencia práctica del profesor de la especialidad del colegio. La investigadora constató que se cumpliera el programa establecido realizando anotaciones de campo y tomando decisiones en el proceso, como por ejemplo, volver a repetir una clase con modificaciones, debido a motivos ajenos a su voluntad.

 

3.6 HIPOTESIS DE TRABAJO

El presente trabajo de investigación se origina desde el supuesto que un programa definido y explicito de iniciación gimnástica va a ser un factor que permitirá que la Coordinación gruesa se incremente o mejore. Al aplicar este programa, luego de un diagnostico, se apreciarán resultados que implica tener mayor cantidad de escolares en los niveles superiores de coordinación Gruesa y también con mejor puntaje. Por otro lado, en  el grupo denominado como de Control, el cual no fue intervenido con el PIG, presentará resultados similares o iguales a los resultados del pre-test.

Se plantean, entonces, las siguientes hipótesis de trabajo: de tipo descriptiva ya que se presume que existirá una diferencia en la cantidad de sujetos y en el promedio de puntaje del grupo, que se ubiquen en cada clasificación de ejecución entre la primera aplicación y la segunda aplicación del test en ambos grupos, pero siendo los escolares del GE los que se ubicarán en mayor numero en ejecuciones mas avanzadas que los escolares del grupo control. Además, se originan hipótesis de trabajo de tipo diferencias de medias, ya que se comparan los puntajes promedios de ambos grupos, dado el supuesto que, habrá diferencia de puntajes promedio entre el GE con el GC siendo mayor el puntaje promedio del GE. Se origina también la hipótesis de trabajo que establece una relación de causalidad, ya que se presume que las diferencias de puntajes son significativas por el efecto del PIG sobre el desarrollo de la coordinación motora gruesa de los escolares intervenidos.

 

 

 

 

Hipótesis de trabajo[T7] :

1.-  El  grupo de escolares que han recibido el PIG mostrarán en el pos-test, en relación al pre-test; un [T8] aumento de los puntajes promedios y el número individuos en las clasificaciones de edad de coordinación gruesa mayores,

2.- El grupo de escolares que no han recibido el PIG, mostraran en el pos-test, un promedio de puntajes similar al pre-tets y un  número similar de individuos en las clasificaciones de edad de la coordinación gruesa.

3.- El grupo de escolares que han recibido el PIG mostrarán un aumento significativo del puntaje promedio entre el pre-test y el pos-test.

4.- El grupo de escolares que no han recibido el PIG no mostrarán un aumento significativo del puntaje promedio entre el pre-test y el pos-test.

5.- Entre el GE y el GC se observará una diferencia significativa de puntajes promedios.

 

 

 


 [T1]Hay carta  solicitud para que elprofesor hiciera las clases  que va en el anexo, la rspuesta de él por escrito tambien. Si pidió permiso al colegio para hacer el experimento va a anexo con su respuesta.

 [T2]Ojo hay que averiguar los valores de Rodrigo Vargas para su aplicación en Chile y las conclusiones sobre la confiabilidad y validación en chile de este señor. Me ha sido muy difícil encontrar la validez a pesar que el me enviaría la información.

 [T3] VER BIEN EL PROTOCOLO para describirlo

 [T4]Están los documento de invitacion a estos alumnos y su aceptación que  va  en anexos. Recordar

 [T5]Aquí salen datos de tipo descriptivos de cada grupo, por un lado en puntaje y por otro en la clasificación de muy pobre, pobres o…. tablas y graficos

Uno es puntaje y los otros en frecuencias.

 [T6]Existe el documento donde le solicita que sea tu validador  en cuanto a contenido y la respuesta de él adjuntarla a anexos

 [T7]Indican el tipo de estadística y la forma de análisis  de los datos.

 [T8]Tablas y graficos que muestren ambos puntajes d elos grupos y de la clasificación lickert por frecuencia

Autor: Gisela Valdes