LA MOTRICIDAD FINA PARA UNA ADECUADA COORDINACIÓN MOTRIZ EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “NOVA ERA” DE LA CIUDAD DE QUITO Y PROPUESTA DE UN MANUAL PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA EN NIÑOS Y NIÑAS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA”.

RESUMEN

 

La Psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la falta de desarrollo de la motricidad fina en los niños/as del primer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Particular “NOVA ERA” frente a esta realidad he elaborado un manual que cuenta con técnicas de aprendizaje que permitan a las maestras aplicar nuevas estrategias con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso lógico y sistemático. Existe posibilidad en información bibliográfica, recursos humanos materiales, económicos apoyo del personal docente y alumnos de la institución educativa investigada. Los objetivos planteados fueron desarrollar la motricidad fina para una buena coordinación motriz en los niños y niñas del Primer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Particular “NOVA ERA”. El marco teórico se fundamento en las teorías de aprendizaje de Piaget y Ausubel para ello la metodología de investigación utilizada fue el método científico, inductivo-deductivo analítico-sintético a través de investigación de campo y documental; El análisis e interpretación de resultados se lo realizó en cuadros, porcentajes y gráficos que nos permitió alcanzar resultados, las conclusiones y recomendaciones nos permitieron evaluar el trabajo de las docentes en el área motriz y afianzar continuamente el desarrollo de técnicas para una buena motricidad fina

 

INTRODUCCIÓN

 

En el presente trabajo se  lleva  como tema de investigación la motricidad fina para una adecuada coordinación motriz en los niños y niñas de educación básica de la Escuela Particular “NOVA ERA” ubicada en San Juan de Calderón Barrio San Carlos y en la cual se indica la importancia que tiene la motricidad fina y a su vez la coordinación de sus movimientos en cada uno de sus  aprendizajes  y para lograr el desarrollo correcto se plantea  elaborar un manual para desarrollar la motricidad fina basándose en técnicas grafo plásticas en la cual el niño utiliza la habilidad viso-motriz y de los dedos  principalmente en este tema es importante conocer el desarrollo de cada niño, como maestras debemos dejar que el niño vaya avanzando de acuerdo a su edad pero siempre con la guía y el apoyo tanto de los padres como maestras ya que somos las mejores guías para que el niño tenga una buena tonicidad muscular fina en sus manos y se pueda desenvolver fácilmente con sus trabajos.

La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos pequeños y muy precisos el cual es  una compleja tarea que ocupa un lugar muy importante en estas edades tempranas, ya que van sentando las bases para lograr, el fin de la educación y se crean las premisas para el desarrollo psíquico como físico preparando al niño (a) para el ingreso a la escuela.

Con esta investigación se espera alcanzar el progreso adecuado de los niños y niñas  y de sus habilidades el cual le servirá para realizar actividades finas como enhebrar perlas y todavía más para llegar a la  escritura, ya que ésta es una síntesis de las facultades neuromotrices y del desarrollo cognoscitivo.

CAPITULO I

EL PROBLEMA

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

La  presente investigación se llevó a cavo sobre la motricidad fina en los niños y niñas de la Escuela Particular “NOVA ERA” ubicado en San Juan de Calderón, Barrio San Carlos año lectivo 2011-2012 y durante la permanencia en el establecimiento como maestra de educación básica tuve la oportunidad de ver de cerca la realidad de los distintos problemas de aprendizaje que tienen estos niños y niñas.

En las áreas especiales como expresión artística y expresión corporal (educación física) con alumnos de primero de básica se detectaron dificultades de aprendizajes  como la disgrafía que es una dificultad específica para seguir un ritmo escolar normal en el aprendizaje de la escritura de los niños que presentan inteligencia normal y la dislexia que es un trastorno específico para seguir un ritmo normal en el aprendizaje de la lectura.

El inicio y origen de estos problemas se desarrollan en el ambiente familiar, por desconocimiento de la importancia de que tiene los movimientos finos en la iniciación en el aprendizaje.

La creencia de los padres de familia de que al pagar la pensión tienen solucionado el desarrollo educativo de sus hijos.

En el aspecto emocional se puede decir que la gran mayoría de los niños de la Institución “NOVA ERA”  proceden de familias  disfuncionales, lo cual crea una falta de ajuste de uno de los padres, además de la dolencia que se riñe dentro del hogar

Los problemas de aprendizaje detectados se deben a que no obtuvieron un  proceso adecuado de aprendizaje al inicio de su desarrollo como en este caso puede ser de la motricidad fina y gruesa

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 

¿Cómo desarrollar la motricidad fina para una adecuada coordinación motriz en niños y niñas del Primer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “NOVA ERA” de la ciudad de Quito en el año lectivo 2011- 2012?

PREGUNTAS DIRECTRICES

 

Al transcurso de la investigación iré resolviendo algunas preguntas que se fueron planteando al principio como:

 

  • ¿Cuál es el nivel de desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 4 a 5 años de la U.E. Nova Era de la ciudad de Quito?
  • ¿Cómo influye la motricidad fina en el desarrollo de la pre-escritura?
  • ¿Porqué es importante aplicar las técnicas grafo plásticas en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de 4 a 5 años?

 

 OBJETIVOS

Objetivo General

 

  • Diagnosticar el desarrollo de la motricidad fina para una adecuada coordinación motriz en niños y niñas del Primer Año de Educación Básica.

 

Objetivos Específicos

  • Identificar estrategias que se aplicaron para el desarrollo de la motricidad fina.
  • Analizar las técnicas utilizadas para el desarrollo de la coordinación motriz.
  • Recopilar información relacionada con la motricidad fina y la coordinación motora
  • Elaborar un anual para desarrollar la motricidad fina en niños y niñas de primer Año de Educación Básica.

JUSTIFICACIÓN

 

El período que vive el niño desde que nace hasta que empieza la escolarización propiamente dicha, a los 4 años, es extraordinariamente importante, puesto que a través de esta época es que toma conciencia de sí mismo del mundo que le rodea, y a la vez adquiere el dominio de una   serie de áreas que van a configurar su madurez global, tanto intelectual como afectiva.

Como profesionales los educadores facilitaremos al niño/a la asimilación e integración de todas las vivencias que tendrá en estos primeros años.

Aplicando una variedad de técnicas grafo-plásticas, desarrollamos el conocimiento de la pre-escritura que le permitirá al niño/a conseguir el desarrollo potencial.

Un currículo de preescolar debe ser centrado en el niño (a), porque su objetivo es propiciar un desarrollo acorde con sus necesidades y características evolutivas. Debe ser integrado y globalizado para que lo potencie como ser humano en formación, poniendo en primer plano su desarrollo como persona, su identidad y autonomía personal y el desarrollo de sus capacidades antes que adquisiciones particulares de conocimientos y destrezas específicas.

El desarrollo del niño (a) es un proceso integral, como integral es el ser humano en su esencia. Por tanto, el enfoque de su educación debe ser igualmente integral.

Como maestra Parvularia consiente de esta problemática y en base a la experiencia docente dentro de este nivel, creo que es conveniente elaborar una manual que se ajuste a la realidad, y sirva como una orientación pedagógica a través de ejercicios secuenciales y graduales manteniendo un proceso sistémico para lograr aprendizajes significativos.

 

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

 

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

LA MOTRICIDAD  FINA

 

La motricidad fina o coordinación motriz, es la capacidad para utilizar los pequeños músculos con precisión y exactitud, la motricidad fina implica un nivel elevado de maduración a nivel neurológico y óseo muscular, a más de un aprendizaje para la adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión en las acciones propias de esta motricidad.

Motricidad fina, este término se refiere al control fino, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se desarrolla después de ésta y es una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El control de las destrezas motoras finas en el niño es un proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento y requieren inteligencia normal (de manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea), fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal. (Berruelo, 1990).

Desde mi investigación y experiencia el significado que tiene para mí la motricidad fina es un área que involucran procesos de comunicación y expresión simbólica desde la unidad del cuerpo, mente y el sentimiento a través de la configuración de estructuras subyacentes y las operaciones cognitivas que colaboran para el desarrollo de la personalidad, los sentidos y las vivencias con su entorno para descubrir y crear experiencias de convivencia social y aprendizaje escolar a través de las posibilidades de educación de lo motriz y perceptivo motriz.


FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

 

PIAGET

 

«Teoría del Aprendizaje»

Desarrollo de la inteligencia por medio del proceso de maduración biológica. Piaget subordina el aprendizaje al desarrollo. Para él la escuela debe garantizar que lo que se ha enseñado sea posible de ser asimilado y esto es posible si el aprendizaje sigue siempre al desarrollo. El desarrollo es así concebido como un proceso independiente que responde fundamentalmente a procesos biológicos de maduración.

AUSUBEL

 

«Aprendizaje significativo»

El aprendizaje se vuelve significativo cuando se vincula a los conocimientos previos. En el aprendizaje significativo lo que se aprende se incorpora a las estructuras cognoscitivas que ya posee el sujeto, lo cual requiere que el material sea significativo por sí mismo. El estudiante muestra una implicación afectiva positiva, producto de la relación de lo que ya sabía y lo que acaba de aprender, dándose la urgencia vital de conocer más.

Piaget y Ausubel resumen sus teorías en las siguientes orientaciones:

Necesidad de partir del nivel de desarrollo del alumno. Las actividades que se plantean tienen que partir, por un lado de las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje del propio alumno y, por otro, de los conocimientos previos que posea. Cuando el niño o niña que llega al jardín ya ha adquirido una serie de conocimientos de los que va a partir para continuar su desarrollo.

Necesidad de asegurar la construcción de aprendizajes significativos. Aprendizaje que no puede realizarse de una forma mecánica, para lo cual tiene que relacionar lo que ya sabe con lo que va a aprender, teniendo, además que estar motivado, es decir, mantener una actitud favorable hacia ello.

Posibilitar que los niños y niñas realicen aprendizajes significativos por si solos, es decir, que sean capaces de aprender a aprehender. Hay que cultivar la memoria comprensiva y, de esta manera, les resultara más fácil aprender por si solos.

Ausubel en su obra dice:

 

“Centra su interés en el estudio de los procesos del pensamiento y de las estructuras cognitivas y defiende la educación formal y los contenidos educativos. Se manifiesta a favor del aprendizaje verbal significativo, opuesto al aprendizaje memorístico”.

 

Para llegar al aprendizaje significativo, deben intervenir a la vez tres elementos: el alumno que aprende, el contenido que es objeto de aprendizaje y el profesor que promueve el aprendizaje del alumno; es decir, los elementos que constituye el triángulo interactivo.

 

CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO DE 3 A 5 AÑOS

 

En el desarrollo de la etapa preescolar, el niño evoluciona en diferente y varios aspectos, ya que empieza a fortalecer rápidamente su sistema músculo – esquelético, además de que incrementa considerablemente su tono muscular, permitiéndole con ello que progrese y perfeccione el salto, lanzamiento y carrera, esto simétricamente conforme su edad y madurez.

«El niño preescolar no puede realizar esfuerzos físicos prolongados, pues se fatiga con rapidez ya que, entre otras causas, su corazón no puede desempeñar un trabajo de considerable intensidad.»

Cabe señalar que el niño a esta edad no le es posible guardar el equilibrio, ya que su centro de gravedad se encuentra más alto que el de un adulto, no obstante muestra un gran avance y capacidad en realizar actividades y tareas que necesitan equilibrio, en cuanto a su lateralidad los niños en edad preescolar presentan asimetría las cuales las va superando conforme su crecimiento y maduración. A continuación presentaremos las características motrices, las conductas adaptativas, lenguaje, así como su conducta personal – social de niños de tres, cuatro y cinco años de edad.

Características motrices

  • Tiene mayor control en sus movimientos
  • Tiene dominio sobre sus movimientos
  • Tiene mayor equilibrio
  • Salta sin problemas y brinca
  • Separa en un píe, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie
  • Puede realizar pruebas físicas
  • Puede bailar mas rítmicamente
  • Maneja el cepillo de dientes y el peine
  • Maneja el lápiz con seguridad y precisión
  • Maneja la articulación de la muñeca
  • Lleva mejor el compás de la música
  • Distingue izquierda y derecha en sí mismo
  • Puede saltar de una mesa al suelo

 

 

 

Característica adaptativas

  • Dibuja la figura humana diferenciando todas sus partes
  • En sus juegos le gusta terminar lo que empieza
  • Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos
  • El sentido del tiempo y la dirección se hayan más desarrollados, sigue la trama de un cuento
  • Tolera mejor las actividades tranquilas
  • Se torna menos inclinado a las fantasías

Lenguaje

  • Tiene que hablar bien
  • Tiene entre 2200 y 2500 palabras
  • Sus repuestas son ajustadas a lo que se le está preguntando
  • Pregunta para informarse porque realmente quiere sabe
  • Es capaz de preguntar el significado de una palabra
  • El lenguaje esta completo de forma y estructura
  • Llama a todos por su nombre.

 

Conducta personal – social

 

  • Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mamá a su lado
  • Se puede confiar en él
  • Le agrada colaborar en las cosas de la casa
  • Se le puede encomendar una tarea y él la va a realizar
  • Cuida a los más pequeños, es protector
  • Sabe su nombre completo
  • Muestra rasgos y actitudes emocionales
  • No conoce emociones complejas ya que su organización es simple
  • Juega en grupos y ya no tan solo
  • Tiene más interés por los lápices y los las tijeras
  • Le gusta disfrazarse
  • Comienza a descubrir el hacer trampas en los juegos
  • Posee un sentido elemental de vergüenza y la deshonra
  • Diferencia los juegos de varones y niñas.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

 

  • Área Socio-Afectiva.
  • Área Intelectual.
  • Área Psicomotriz.

El desarrollo de estas 3 áreas tienen una relación muy estrecha entre si y se influyen mutuamente, porque en las acciones se las pone en operación de manera integral y simultánea.

Área Socio-Afectiva

La afectividad y la emotividad son ámbitos que afloran y se manifiestan espontáneamente en los niños y niñas en su proceso de relación y descubrimiento del mundo, pero que pueden llegar a silenciarse, encubrirse, distorsionarse o descontrolarse sin el cultivo amoroso de los adultos que le rodean.

La afectividad y la emotividad, se encuentran a flor de piel, su expresión es autentica y fluida. Resulta fácil, por lo tanto, conocer lo que siente y lo que piensa, lo que le duele, le disgusta o la angustia, lo cual facilita al mediador su conocimientos de cada niño y niña, su tarea de apoyo en las situaciones que lo requieren y su orientación para que enriquezcan y sepan manejar sus emociones y sentimientos.

En esta área se aborda tres aspectos que tienen gran significación para el desarrollo de los niños y niñas.

 

  • La Autoestima como la base para la construcción de su personalidad individual y social y como una condición básica para el aprendizaje y en consecuencia para su desarrollo.
  • Los valores básicos de convivencia social que fortalezcan su identidad, su auto reconocimiento como seres sociales y su proceso inicial de socialización.
  • Los derechos que le permitan autoestimarse como personas y desarrollar fortalezas espirituales para defenderlos cuando no son respetados.

 

Área Intelectual

 

La inteligencia no es característica fija e inmutable, al contrario, crece y se desarrolla a lo largo de la vida, siempre y cuando los seres humanos cuenten a su alrededor con personas que guíen y enriquezcan con sus aprendizajes, desarrollen y potencien habilidades y destrezas de pensamiento, hábitos y métodos para un pensamiento eficaz y organizado que permita comprender las cosas o situaciones, establecer relaciones entre ellas, encontrar las estrategias y alternativas más adecuadas para resolver un problema. La inteligencia se aprende.

Si no se cuenta con un adulto que apoye el proceso de aprendizaje, estas habilidades no se desarrollan, quedan limitadas, no alcanzan su máximo potencial por falta de necesidad u orientación, porque el ambiente y las personas del entorno no han exigido su uso.

Para que un niño o niña sea autónoma en su aprendizaje, es decir que tenga la capacidad para aprender de su exposición directa a los estímulos, experiencias, situaciones que le presenta su entorno, para que desarrolle una mayor sensibilidad para trasladar sus aprendizajes a situaciones nuevas, es necesaria la presencia y orientación de un mediador que haya guiado, apoyado y creado las condiciones que permitan el desarrollo de estas habilidades.

El desarrollo de Io cognitivo en los niños y niñas aporta a su autoestima, a su sentimiento de ser competente porque le proporciona los recursos para hacer bien las cosas. Lo emocional aporta en cambio con la motivación, el interés en lo que hace o se le propone hacer.

 

Área Psicomotriz

Los niños y niñas se expresan por gestos, toda su comunicación con los otros se realiza a través del movimiento. Esta comunicación, esencialmente motriz, descontrolada y difusa, de todo el cuerpo, propia de la primera infancia, deberá evolucionar a unos niveles de autocontrol cada vez mayor.

La Psicomotricidad expresa el control y dominio que una persona tiene de los movimientos de su cuerpo y de sus diferentes partes. No es un movimiento reflejo y espontaneo, es un acto de voluntad, es decir, es un movimiento consciente que influye en los aprendizajes de las otras áreas. Si un niño o niña, por ejemplo, no domina su lateralidad, tendrá dificultades para coordinar sus movimientos, para manejar el lápiz y aprender a escribir y leer.

El trabajo psicomotor en estas edades pretende que los niños y niñas adquieran conciencia de sus vivencias corporales; descubran el mundo a través del movimiento y de los sentidos; controlen, coordinen y diferencien las partes del cuerpo en el tiempo y en el espacio.

 

 

 

 

 

DIFICULTADES EN LA MOTRICIDAD FINA EN LA ETAPA PREESCOLAR

 

Todos los niños que presentan alguna dificultad en su motricidad fina tuvieron problemas en su desarrollo motor. Entendemos esta premisa que la Psicomotricidad no puede ser fragmentada puesto que todo influye en su desarrollo, desenvolvimiento y que el considerar el perfil psicomotriz del niño/a es fundamental para emprender la educación psicomotriz en la “revisión” localizada en el cerebro, sistema nervioso o en la llamada “voluntad”. Puesto que al no ser superados las dificultades motrices a posterior pueden convertirse en trastornos de aprendizaje.

La dificultad de la Psicomotricidad fina en el primer año de educación básica son claramente visibles como por ejemplo: el niño le cuesta coger bien el lápiz, no le gusta estar sentado mucho tiempo por que se cansa, no quiere trabajar con plastilina, se inclina demasiado sobre la hoja y no se puede mantener erguido, dificultad para manejar las tijeras, que no puede hacer trazos continuos, pinta en forma irregular y no respeta limites.

La Psicomotricidad requiere ejercitación continua en lo cotidiano del juego espontáneo o de las vivencias que su entorno les proporciona, el juego participativo-dirigido en contacto de ser posible en espacios amplios, con o sin materiales didácticos, puesto que la lúdica está ligada con el pensamiento creativo, la imaginería y el entusiasmo de su participación, lo interesante es generar un medio de aprendizaje integral entre los niños entre sí, los padres y sus hijos y los docentes como elementos mediadores de  aprendizajes puesto que en ocasiones es necesario mandar de deber a que sus padres dediquen tiempo a sus hijos, le separen una hora en su agenda, le despejen del televisor  de las niñeras electrónicas para intentar comunicarnos sin antes recordar que todos modelamos roles, conductas o in-conductas a través de acciones que influyen en el desarrollo psicomotriz.

Algunos de los factores de influencia para el desarrollo psicomotriz como la pedagogía escolar, el ambiente familiar, la infraestructura, la alimentación, la higiene, el deporte o la ejercitación corporal entre otros es decir factores internos o externos al sujeto, que están en estrecha relación con el desarrollo afectivo, cognoscitivo y psicosocial por medio de la Psicomotricidad que nos acerca a realidades de carne y hueso como caerse, golpearse, y físicamente ponerse en situaciones que no de nuestros temas y sub-temas que nos agarran y nos sostienen justificando nuestro tiempo por ejemplo el mirar televisión cuatro horas al día, o el miedo a las mascotas cuando son más hermosas que los monstruos cibernéticos con los que juegan.

 

PSICOMOTRICIDAD

 

De acuerdo al criterio de varios autores, la Psicomotricidad es la actuación de un niño ante unas propuestas que implican el dominio de su cuerpo, motricidad así como la capacidad de estructurar el espacio en el que se realizarán los movimientos al hacer la interiorización y la abstracción de todo este proceso global.

Según Ajuria Guerra, el aspecto psicomotriz dependerá:

  1. La forma de maduración motriz en el sentido neurológico.
  2. La forma de desarrollarse lo que se puede llamar un sistema de referencia en el plano:

–        Rítmico

–        Constructivo, espacial iniciado en la sensorio motricidad

–        La maduración de la palabra

–        Conocimiento perceptivo

–        Elaboración de conocimientos

–        Corporal

El niño descubre el mundo de los objetos, mediante el movimiento, pero el descubrimiento de los objetos tan solo será válido cuando sea capaz de coger y dejar con voluntad, cuando haya adquirido el concepto entre él y el objeto manipulado. Cuando este objeto ya no forme parte de su actividad corporal.

Según Berruazo (1995) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

Según BUCHER, la psicomotricidad sería el estudio de los diferentes elementos que requieren datos perceptivos-motrices en el terreno de la representación simbólica, pasando por toda la organización corporal tanto en el ámbito práctico como esquemático, así como la integración progresiva de las coordenadas temporales y espaciales de la actividad.

En síntesis, pues, la psicomotricidad es un resultante complejo que implica no solamente las estructuras sensoriales, motrices e intelectuales, sino también los procesos que coordinan y ordenan progresivamente los resultados de estas estructuras.

 

Por eso hablar de psicomotricidad es hablar de las siguientes áreas:

 

1.- Dominio motor

2.- Dominio del espacio

3.-Dominio del tiempo

4.-Organización del esquema corporal

5.-Lateralidad.

Aunque hablemos de globalidad, podremos si se da el caso estimular una sola área la que esté menos madura, dándole elementos de referencia para que se pueda integrar en la totalidad del proceso.

La afectividad y la maduración personal del niño serán el punto de apoyo de toda esta planificación.

 

ASPECTOS DE LA MOTRICIDAD FINA

 

La motricidad fina implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tarea donde se utiliza de manera simultáneas el ojo, mano, dedo, como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.

La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación y a los movimientos realizados por una o varias partes del cuerpo, que no tienen una amplitud sino que son movimientos de más precisión.

Se cree que la motricidad fina se inicia hacia el año y medio, cuando el niño, sin ningún aprendizaje, empezara a poner bolas o cualquier objeto pequeño en algún bote, botella o agujero.

La motricidad fina implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la adquisición pleno de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.

Para conseguir se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo desde que el niño es capaz, partiendo de un nivel muy simple y continuar a largo de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que se exigirán diferentes objetivos según las edades.

Los aspectos de la motricidad fina que se pueden trabajar más tanto a nivel escolar como educativo en general, son:

  • Coordinación viso-manual
  • Motricidad facial
  • Motricidad fonética
  • Motricidad gestual

 

COORDINACIÓN VISO-MANUAL

 

La coordinación manual conducirá al niño, niña al dominio de la mano. Los elementos más afectados, que intervienen directamente son:

 

  • La mano
  • La muñeca
  • El antebrazo
  • El brazo

 

Es muy importante tenerlo en cuenta ya que antes de exigir al niño, niña una agilidad y ductilidad de la muñeca y la mano en un espacio reducido como una hoja de papel, será necesario que pueda trabajar y dominar este gesto más ampliamente en el suelo, pizarra y con elementos de poca precisión como la pintura de dedos.

Dentro de la educación inicial una mano ayudara a otra para poder trabajar cuando se necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrá empezar a intentarlo y serán consientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor de los 5 años podrán intentar mas acciones y un poco mas de precisión.

 

CLASES DE MOTRICIDAD

                   

Dinámica o aniso métrica

 

Es aquella en la que la magnitud de la tensión del músculo no es igual a la longitud del mismo, variará según cuál sea la tensión generada la cual al ser generada por la tensión de la longitud del musculo varía según indique cada ejercicio.

 

Gruesa

Tiene que ver con marcha, carrera, salto, equilibrio, y coordinación en movimientos alternos simultáneos con y sin manejo de ritmo también conocida como proceso Hardur.

 

Media

Se refiere a la estabilización de segmentos.

 

Fina.- Se refiere a las prensiones o agarres que facilita actividades de precisión

 

Control de la motricidad fina

 

Es la coordinación de las funciones muscular, ósea (esquelética) y neurológica para producir movimientos pequeños y precisos. Lo opuesto a control de la motricidad fina es control de la motricidad gruesa.

 

  • Un ejemplo de control de la motricidad fina es recoger un pequeño elemento con el dedo índice y el pulgar.
  • Un ejemplo de control de la motricidad gruesa sería agitar un brazo para saludar.

El nivel de desarrollo del control de la motricidad fina en los niños se utiliza para determinar su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, de la experiencia y del conocimiento. El control de la motricidad fina requiere conocimiento y planeación para la ejecución de una tarea, al igual que fuerza muscular, coordinación y sensibilidad normal.

Las tareas tales como apilar bloques, dibujar líneas o círculos, recorta formas con tijeras, pegar una cremallera, doblar ropa, al igual que sostener y escribir con un lápiz pueden ocurrir sólo si el sistema nervioso madura en la forma correcta.

 

Actividades que ayudan a desarrollo la coordinación viso-manual:


 

  • Pintar
  • Punzar
  • Enhebrar
  • Recortar
  • Moldear
  • Dibujar
  • Colorear
  • Laberintos
  • Parquet (Rasgado)
  • «Gomets» y colorines
  • Arrugar
  • Garabatos
  • Copias de formas

 


MOTRICIDAD FACIAL

 

Este es un aspecto que pocas veces entra en programaciones, debido a que no parece punto de partida para conseguir otras adquisiciones. Su importancia sin embargo es extraordinaria desde dos puntos de vista:

  1. El del dominio muscular
  2. La posibilidad de comunicación y relación que tenemos con la gente que nos rodea a través de nuestro cuerpo y especialmente de nuestros gestos voluntarios e involuntarios de la cara.

Indudablemente, poder dominar los músculos de la cara y que respondan a nuestra voluntad nos permite acentuar unos movimientos que nos llevaran a poder exteriorizar unos sentimientos, emociones y manera de relacionarnos, es decir, actitudes respecto al mundo que nos rodea.

Se comenta a veces que el grado de expresión de una persona se comunica mediante los movimientos de su cuerpo y muy especialmente por la dureza, frialdad o expresividad de su cara. Podemos reflexionar en el mimo, como técnica elaborada de comunicación corporal y también facial.

El nivel de incidencia de las emociones y de la misma personalidad es muy claro. Así pues es un aspecto que no está sometido a un proceso evolutivo que seguirán todos los niños, sino que a partir del dominio de una parte de nuestro cuerpo será un instrumento más para comunicarnos con los que nos rodean

Como educadora, pues, he de facilitar que el niño a través de su infancia domine esta parte de su cuerpo, para que pueda disponer de ella para su comunicación.

 

Sera necesario que pensemos en la globalidad de la cara tanto como en cada una de sus partes

 

–        Cejas

–        Ojos

–        Mejillas

 

 

COORDINACIÓN FONÉTICA

 

Es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la misma.

 

–        El niño, niña, en los primeros meses de vida:

Descubre las posibilidades de emitir sonidos.

No tiene sin embargo la madurez necesaria que le permita una emisión sistemática de cualquier sonido ni tan siquiera la capacidad de realizarlos todos.

Ha iniciado ya en este momento el aprendizaje que le ha de permitir llegar a la emisión correcta de palabras.

Este método llamará la atención del niño, niña, hacia la zona de fonación y hacia los movimientos que se hacen lentamente ante él, posibilitando la imitación como en tantas otras áreas; el medio de aprender será imitar su entorno.

Poco a poco irá emitiendo sílabas y palabras que tendrán igualmente una respuesta, especialmente cuando no se trate de una conversación sino de un juego de decir cosas y aprender nuevas palabras, hacer sonidos de animales u objetos.

–        Hacia el año y medio el niño:

Puede tener la madurez para iniciar un lenguaje.

No contendrá demasiadas palabras y las frases serán simples.

Ya habrá iniciado el proceso del lenguaje oral en el mejor de los casos podrá hacerlo bastante rápidamente.

Estos juegos motrices tendrán que continuar sobre todo para que el niño, niña, vaya adquiriendo un nivel de conciencia más elevado.

–        Entre los 2-3 años el niño:

Tiene posibilidades para sistematizar su lenguaje, para perfeccionar la emisión de sonidos.

Para concienciar la estructuración de las frases y hacerlas cada vez más complejas.

Al final del tercer año quedarán algunos sonidos para perfeccionar y unas irregularidades gramaticales y sintácticas a consolidar.

Todo el proceso de consolidación básica se realizará entre los tres y cuatro años, cuando el niño, niña, puede y tendrá que hablar con una perfecta emisión de sonidos y por consiguiente con un verdadero dominio del aparato fonador.

El resto del proceso de maduración lingüística y de estilo se hará a la larga en el transcurso de la escolarización y la maduración del niño, niña.

MOTRICIDAD GESTUAL

 

Las Manos: Diadoco cinesias.

El dominio parcial de cada uno de los elementos que componen la mano es una condición básica para que aquella pueda tener una precisión en sus respuestas.

Tanto la coordinación manual como el viso-manual exigen un dominio de la muñeca que permite una autonomía de la mano respecto al brazo y el tronco, un control y una independencia segmentaria así como un tono muscular.

Ahora bien para la mayoría de las tareas además de este dominio global de la mano se necesita también un dominio de cada una de sus partes: cada uno de los dedos, el conjunto/de todos ellos.

Podemos proponer muchos trabajos para alcanzar estos niveles de dominio, pero tenemos que considerar que no lo podrán tener de una manera segura hasta hacia los 10 años.

Dentro del preescolar una mano ayudará a la otra para poder trabajar cuando se necesite algo de precisión. Hacia los tres años podrán empezar a intentarlo y serán conscientes de que necesitan solamente una parte de la mano. Alrededor de los cinco años podrán intentar mas acciones y un poco más de precisión.

 

 

 

 

LA COORDINACIÓN MOTRIZ

 

Según Lorenzo, F (2006) la coordinación motriz es el conjunto de capacidades que organizan y regulan de forma precisa todos los procesos parciales de un acto motor en función de un objetivo motor preestablecido. Dicha organización se ha de enfocar como un ajuste entre todas las fuerzas producidas, tanto internas como externas, considerando todos los grados de libertad del aparato motor y los cambios existentes de la situación.

 

TÉCNICAS GRAFO PLÁSTICAS

 

Las técnicas grafo plásticas son estrategias que se utilizan en los primeros años de educación básica para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a los niños y niñas para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lectura escritura, se basan en actividades práctica, propias del área de Cultura Estética que incluyen la participación del niño, la niña, a través del dibujo y la pintura.

 

OBJETIVOS:

 

Desarrollar la capacidad de representar de forma personal y creativa distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada y expresarlos a través de las posibilidades simbólicas del juego y otras formas de representación y expresión habituales. Este objetivo podemos concretarlo siguiendo la progresión evolutiva del niño:

 

De 0 a 3 años:

  • Desarrollar la relación entre el movimiento manual y el trazo.
  • Pasar progresivamente del garabato incontrolado al control del movimiento y formas.
  • Iniciar la expresión con dibujo y color.
  • Desarrollar la capacidad de representación de formas abiertas y cerradas.

De 3 a 5 años:

  • Desarrollar la capacidad de representar las primeras nociones gráficas de espacio topológico: dentro, fuera, arriba, abajo,
  • Desarrollar la capacidad de producir imágenes gráficas parecidas a un objeto que se quiere representar.
  • Representarse a sí mismo y a los objetos.
  • Desarrollar la capacidad de representar superficies y relaciones sobre ellas.
  • Desarrollar la capacidad de diferenciar formas, tamaños y direcciones en el espacio.

De 5 a 6 años:

  • Desarrollar las relaciones entre los objetos y el espacio.
  • Desarrollar las nociones de orientación espacial.
  • Desarrollar los conceptos espaciales de verticalidad y horizontalidad.
  • Desarrollar la representación de superficies y planos.

PRINCIPALES TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS

 

El dibujo

 

Según Viktor Lowenfeld el desarrollo artístico del niño como un proceso de organización del pensamiento y de representación del medio; permitiendo de este modo comprender su desarrollo mental.

Para el niño el arte es un medio de expresión. Los niños son seres dinámicos; el arte es para ellos un lenguaje de pensamiento. Un niño ve el mundo de forma diferente y a mediad que crece, su expresión cambia.

Cada dibujo refleja sentimientos, la capacidad intelectual, el desarrollo físico, la aptitud perceptiva, el factor creador implícito, el gusto estético, e incluso el desarrollo social del individuo. En los dibujos se perfilan todas las transformaciones que sufre el niño a medida que crece y se desarrolla.

 

Modelado

 

El modelado permite el trabajo en la tridimensional, incorporando la profundidad y el volumen, al tiempo que impulsa el desarrollo kinestésico al ofrecer una experiencia sensorial directa con el material, estimula acciones que ejercitan los músculos de la mano y ayuda a canalizar sentimientos agresivos. El modelado permite amasar, aplastar, despedazar y se realiza con materiales moldeables: plastilina, arcilla, pastas de papel, aserrín, harina de trigo.

Esta técnica ejercita los músculos de las manos y los brazos. Satisface la necesidad de conocer, descubrir, promueve el desarrollo psicomotor, la creatividad, la libertad de expresarse y la liberación de tensiones jugando.

El modelado de masas es uno de los momentos favoritos de los niños.

Las formas y los colores que parecen, producto de sus propias manos, permiten además una mayor seguridad en sí mismos, el desarrollo de la coordinación motora y la percepción táctil.

 

Recortes y pegado

 

Esta técnica la debe iniciar el niño cuando haya alcanzado cierto grado de madurez motriz y tenga establecido la coordinación visual-motora.

Desarrolla en los niños destrezas por medio de actividades como rasgar, picar, cortar, trozar y pegar que les permitan obtener sentido de las formas y conocimientos del material, recortando revistas, periódicos, formas de la naturaleza, arboles, nubes, etc., permitiéndole más tarde trabajar con otros materiales.

 

Sellado

 

Con la técnica del sellado se logra reconocimiento de las manos como herramienta de acción permitiéndole adurir confianza en sí mismos y en sus propias posibilidades para comenzar a interactuar con distintos materiales de su entorno.

También con esta técnica se logra la integración y pertenencia al grupo, la ubicación en el espacio y cuidados de los materiales, el conocimiento de situaciones cotidianas, la participación y valoración de la tare grupal.

El sello es un elemento de tamaño reducido que permite se entintado y ser pasado por encima del papel, estampado la imagen. Se puede sellar con hojas de plantas, frutas, recortes de goma, corchos, etc.

Se puede sellar con pinturas no toxicas, sobre cualquier soporte adecuado. La pintura utilizada y no toxica generalmente, témpera debe ser espesa.

 

Grabado

 

La técnica del grabado posibilita el reconocimiento y diferenciación de distintas imágenes visuales a partir de la lectura y observación de las mismas, la comprensión de los símbolos pictóricos, la interpretación. El grabado cumple una función importante: crear una imagen que no es inmediata.

El grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada matriz con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después de transfiere por precisión a otras superficies como papel o tela.

Puede iniciarse esta técnica con las estampaciones de dedos, manos y otros elementos. Grabar sobre arena húmeda o barro (con palillos, tapas de frascos, goma de pegar), sobre papel metalizado, espuma flex, goma de color, corcho, cartón grueso, papel de aluminio o metalizado.

 

Dactilopintura

 

La dactilopintura es una actividad que produce una satisfacción infinita, sensaciones kinestésicas, texturas visuales y táctiles y actúa como agente de liberación y experimentación sensorial, consiste en pintar con los dedos o las manos utilizando una mezcla coloreada. El manipuleo directo con la pasta, la mezcla de los colores y el deseo de los niños por ensuciarse, puede canalizarse llevando a cabo dactilopintura

La pintura a dedo favorece la educación de la mano para la expresión gráfica, permite utilizar los dedos, las manos y hasta los brazos cuándo el niño extiende la mezcla sobre la hoja. También es un excelente medio para eliminar las inhibiciones, facilita la evolución y expresión de la personalidad infantil. Su empleo envuelve una variedad de sensaciones visuales, táctiles y kinestésicas.

 

 

 

 

 

 

 

POSICIONAMIENTO TEÓRICO PERSONAL

 

La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales.

El concepto de psicomotricidad está todavía en evolución y se va configurando por las aportaciones de diferentes campos:

La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño/a y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz. El psicoanálisis da una revalorización al cuerpo, la vivencia corporal que contribuye a personalizar de alguna manera el yo. Ajuria Guerra desde la psiquiatría infantil destaca el papel de la función tónica, entendiendo que no es sólo la tela de fondo de la acción corporal sino un modo de relación con el otro.

Por tanto en los primeros años de la educación del niño/a, hasta los siete años aproximadamente, entendemos que toda la educación es psicomotriz porque todo el conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/as sobre el medio, los demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan separar, sino manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único: EL NIÑO/A.

 

 

 

 

 

 

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 

Aprender.- conocer las cosas de una manera general.

Aprehender.- Apropiarse de los conocimientos.

Cognitivo.- Todos los procesos que llevan a un conocimiento.

Coordinación.- Acción y efecto de coordinar una función corporal, de manera metódica y secuencial en la realización de varios ejercicios físicos.

Coordinación viso-manual.- Conducir al niño al dominio de la mano.

Habilidades.- Capacidad, inteligencia y disposición para una cosa.

Destrezas.- Lograr dominios de habilidades motrices, es un saber hacer, saber pensar y saber actuar.

Motricidad facial.- Dominio de los músculos de la cara.

Motricidad fina.- Actividades que necesitan de precisión y un elevado nivel de coordinación.

Motricidad fonética.- Perfección para la emisión de sonidos.

Motricidad gestual.- Dominio parcial de cada uno de los elementos que componen la mano.

Percepción.- Capacidad para captar, reconocer, discriminar e interpretar los estímulos del medio.

Psicomotricidad.- Control y dominio que una persona tiene de los movimientos de su cuerpo.

Técnica: La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener el resultado deseado. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano ciencias, arte, educación etc.

FUNDAMENTAL LEGAL

 

ESTATUTO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TÍTULO I

Base Legal, Principios Fundamentales

Art. 5. Fines. Son fines de la Universidad Central del Ecuador:

  1. Promover, fortalecer y difundir la investigación científica, tecnológica, artística y cultural.
  2. Formar profesionales humanistas, con profundo sentido de solidaridad y de alta calidad científica, que les permita conocer la realidad para transformarla y comprometidos con el desarrollo soberano del país.

Art. 6. Objetivos. Son objetivos de la Universidad Central del Ecuador:

  1. Crear, promover y difundir el desarrollo del conocimiento, la ciencia, la filosofía, el arte y la tecnología.
  2. Formar y capacitar profesionales, investigadores y técnicos en los niveles de pregrado y posgrado; para que sean competentes, éticos, humanistas, con calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país y del mundo.

 

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Título VII

LEY DE EDUCACION SUPERIOR

Art 20.- Objetivo de la educación pre primario

a)    Favorecer el desarrollo de los esquemas, psicomotores, intelectuales, y afectivos del párvulo, que permitan un equilibrio permanente, con su medio físico, social y cultural.

b)    Desarrollar y fortalecer el proceso de formación de hábitos y destrezas y habilidades elementales para el aprendizaje.

c)     Orientar la formación integral de la personalidad del niño y el desarrollo armónico de sus potencialidades psicomotrices de conformidad con su nivel evolutivo.

d)    Fomentar y Estimular el conocimiento y el desarrollo de sus destrezas  y habilidades.

 

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA

PLAN DECENAL AÑO 2006

El desarrollo infantil temprano es fundamental para el proceso integral de

Educación.

  1. 1.
  2. 2.
  3. 3.
  4. 4.
  5. 5.
  6. 6.
  7. 7.

7.1.

7.2. Educar en la primera infancia incide en los procesos de formación del ser Humano.

7.3.

7.4. Gracias a la educación temprana los bebes nacen con mayor capacidad de aprendizaje.

7.5.

7.6.

7.7.

7.8.

7.9. La educación inicial es fundamental para el desarrollo de todas las potencialidades.

  1. 8.

8.1.

8.2.  La educación temprana incide en todo el proceso educativo.

8.3.

8.4.

8.5.

8.6.

8.7. La estimulación temprana como eje fundamental en el desarrollo humano.

  1. 9.

9.1.

9.2.

9.3.

9.4. Si el desarrollo del niño es atendido desde temprana edad el desarrollo de sus competencias es más significativo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CARACTERIZACIÓN DE LAS VARIABLES

 

Variable  dependiente

Motricidad fina: Son las actividades del niño que necesitan de precisión y un elevado nivel de coordinación.

 

Variable independiente

Coordinación Motriz: Es el ordenamiento, la organización de acciones motoras en dirección a un objetivo determinado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

 

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

 

  1. a.     Tipo de investigación:

 

Este trabajo investigativo es un proyecto factible mediante la propuesta alternativa sobre el desarrollo de la motricidad fina que ayudara a los problemas de aprendizaje, se fundamenta en la investigación bibliográfica y de campo. Es investigación de campo por el contacto directo con los niños/as y docentes a quienes se les aplicara los instrumentos con el fin de hacer descripciones, interpretaciones, predicciones y evaluaciones críticas. Es documental porque se realizara un proceso operativo que consiste en obtener o registrar organizadamente la información obteniendo de libros, revistas, diarios, informes científicos.

 

  1. b.    Métodos

 

Se aplicarón los siguientes métodos:

El científico, porque es un medio por el cual se pude clasificar, describir, definir y determinar resultados de la investigación para su verificación y posterior aplicación.

El analítico- sintético porque permite un trabajo de investigación bibliográfico que mediante análisis permite identificar causas y consecuencias del problema planteado.

Inductivo – Deductivo, ayuda a analizar y descomponer el problema en sus elementos para encontrar los subproblemas, los mismos que servirán de base para estructurar los objetivos específicos.

Método Descriptivo, determina el estado actual del objeto de estudio, el mismo que constituye el problema a investigarse.

Método Estadístico, permitirá recobrar datos y porcentajes para la interpretación de las causas y efectos del problema.

 

  1. c.     Técnicas e instrumentos

Técnica: Encuesta

Instrumento: Cuestionario

El Cuestionario; consta de 5 preguntas dirigidas a los maestros y 10 preguntas para los niños de tipo cerrado que versan sobre temas relacionados con motricidad fina que están proyectadas a profesoras del nivel.

DISEÑO DE LA POBLACIÓN Y DISEÑO DE LA MUESTRA

 

En el lugar que se realiza esta investigación es en la Unidad Educativa Particular “Nova Era” con la población de docentes, alumnos de pre kínder y primero de básica.

Para mejorar la calidad de aprendizaje del niño y para que el maestro tenga una fuente en el cual guiarse para desempeñarse adecuadamente de acuerdo  a las necesidades que lo requieran.

Población

Unidad educativa Particular “NOVA ERA”

POBLACIÓN

Docentes

6

Alumnos

                         45

Total

51

 

VARIABLE

DIMENSIÓN

 

 

INDICADORES

Motricidad fina

Son las actividades del niño que necesitan de precisión y un elevado nivel de coordinación.

 

 

 

 

 

Coordinación Motriz

 

Es el ordenamiento, la organización de acciones motoras en dirección a un objetivo determinado

Coordinación viso-manual.

 

 

 

 

Fonética.

Motricidad facial

Motricidad gestual

 

 

 

 

Técnicas Grafo Plásticas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Técnicas: arrugar, rasgar, trozar, cortar, pintar, punzar, Modelar, coser, colorear, dibujar, enhebrar.

 

 

Narración de cuentos, rimas, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, canciones y rondas.

 

Dramatización, mimo.

 

Títeres marionetas.

 

 

 

El dibujo

Modelado

Pegado y recorte

Sellado

Grabado

Dactilopintura

OPERACIONALIZACIÓN  DE VARIABLES

 

TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

 

Cuestionario

 

Este es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el investigador o consultado llena por sí mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recolectar la información o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.

Debido a su administración se pueden presentar problemas relacionados son la cantidad y calidad de los datos que se pretende para el estudio. Algunos problemas asociados con los envíos de los cuestionarios podría ser que no fuese devueltos o bien que los consultados evadan dar respuestas a algunas preguntas o no le den la importancia necesaria a las respuestas proporcionadas.

Por ello y otros factores más, el instrumento que no se use para la recolección de datos debe ser objeto de cuidadosa elaboración.

 

La encuesta

 

Consiste en obtener información de los sujetos e estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de obtener información: la entrevista y el cuestionario. “En la entrevista, las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita del investigador; en el procedimiento denominado cuestionario, las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere la presencia del entrevistador”

La aplicación de las funciones básicas al niño el cual permitirá determinar cuáles o en que aéreas presenta dificultad el niño o la niña con el cual el maestro y maestra podrá brindar una mejor enseñanza de acuerdo a sus necesidades.

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

 

INSTUMENTO APLICADO A LOS NIÑOS

 

Encuesta aplicada a los niños, niñas de Pre-básica y Primer Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “NOVA ERA” de la ciudad de Quito.

PREGUNTA 1 ¿Rasga el papel de la manera correcta?

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

31

31

69%

69%

2

NO

0

31

0%

69%

3

A VECES

14

45

31%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

 

 

 

 

INTERPRETACIÓN

De los cuarenta y cinco niños y niñas a quienes se les aplicó la evaluación de las técnicas grafo plásticas se evidenció que 31 de ellos rasgan papel de una manera correcta que equivale al 69%, y catorce niños y niñas a veces rasgan papel de una manera corresponde que equivale al 31%.

Esta evaluación nos permite valorar que es indispensable ejercitar el desarrollo de la motricidad fina aplicando las técnicas grafo plásticas.

PREGUNTA 2 ¿Troza papel con facilidad?

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

35

35

78%

78%

2

NO

2

37

4%

82%

3

A VECES

8

45

18%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

INTERPRETACIÓN

Efectuando el análisis de los resultados, dos  niños y niñas que equivale al 4% no troza papel, ocho de ellos que equivale al 18% a veces troza papel, treinta y cinco de los  niños y niñas que representa el 78% troza papel con facilidad.

Con los resultados obtenidos se deduce claramente que un alto porcentaje de niños y niñas si troza papel con facilidad debido a que si estaban en un centro infantil y a que si hubo una motivación en casa para realizar este trabajo.

 

PREGUNTA 3 ¿Realiza las técnicas de dáctilo pintura adecuadamente?

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

18

18

40%

40%

2

NO

3

21

7%

47%

3

A VECES

24

45

53%

100%

TOTAL

45

100%

 

INTERPRETACIÓN

De acuerdo al trabajo realizado de las niñas y niños, tres de ellos que equivale al 7% no realiza la técnica de dáctilo pintura, veinticuatro  niños y niñas que es el 53% a veces aplica esta técnica, finalmente, dieciocho niños y niñas que equivale al 40%  realizan la técnica de dáctilo pintura adecuadamente.

Es evidente que esta es una de las técnicas que presenta menor grado de dificultad al ejecutarla, sin embargo, es necesario continuar trabajándola para obtener un mejor resultado.

PREGUNTA 4 ¿Recorta las siluetas con los dedos?

 

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

23

23

51%

51%

2

NO

6

29

13%

64%

3

A VECES

16

45

36%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

 

INTERPRETACIÓN

Efectuado el análisis de los resultados podemos indicar que entre los niños y niñas, seis de ellos equivale al 13% que no pueden cortar las siluetas con los dedos, dieciséis  de los niños y niñas que corresponde a los 36% que a veces pueden recortar las siluetas con los dedos, veintitrés de los niños y niñas que equivale al 51% si pueden recortar siluetas con los dedos.

               

 

 

 

 

 

PREGUNTA 5 ¿Utiliza las tijeras de la manera correcta?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

34

34

76%

76%

2

NO

6

40

13%

89%

3

A VECES

5

45

11%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

 

INTERPRETACIÓN

De los ciento treinta y cuatro niños y niñas a quienes se les aplicó la encuesta de evaluación, seis niños y niñas es decir, el 13% no utiliza las tijeras correctamente, el 11% esto es, cinco  niños y niñas, a veces utiliza correctamente la tijera, y treinta y cuatro niños y niñas que equivale al 76% utiliza la tijera adecuadamente.

Con los resultados obtenidos se puede afirmar que si se puede trabajar con orden y confianza con las tijeras.

 

 

 

 

PREGUNTA 6 ¿Utiliza la goma en forma correcta?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

21

21

47%

47%

2

NO

4

25

9%

56%

3

A VECES

20

45

44%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

INTERPRETACIÓN

El uso de la  goma de acuerdo a los resultados de la investigación, cuatro  niños y niñas no utilizan adecuadamente la goma  quiere decir el 9%, veinte niños y niñas a veces utiliza la goma correctamente, representa el 44% y cuarenta y siete  niños y niñas trabajan con el uso de la goma adecuadamente que equivale al 47%.

Todo tipo de proceso en cuanto a uso del material de trabajo en este caso la goma, requiere de un proceso y cuidado, además de ello se utiliza la precisión manipulación de material que se lo hace con las manos, dedos incluso uñas que ejercita el desarrollo de la motricidad fina.

 

 

 

PREGUNTA 7 ¿Modela la plastilina adecuadamente?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

39

39

87%

87%

2

NO

2

41

4%

91%

3

A VECES

4

45

9%

100%

TOTAL

45

100%

 

INTERPRETACIÓN

 

De acuerdo al trabajo realizado de las niñas y niños, dos  de ellos que equivale al 4% no modela la plastilina con facilidad, cuatro niños y niñas que es el 9% a veces modela la plastilina , finalmente, treinta y nueve niños y niñas que refleja el 87% modelan la plastilina correctamente.

Es evidente que esta es una de las técnicas claves para ayudar al desarrollo de la motricidad fina, puesto que la manipulación, modelado y creación de figuras ayudan a la madurez y ejercitación del trabajo con la mano.

 

 

PREGUNTA 8 ¿Usa adecuadamente colores, crayones y lápiz?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

24

24

53%

53%

2

NO

3

27

7%

60%

3

A VECES

18

45

40%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

 

INTERPRETACIÓN

 

Según la observación del trabajo de evaluación realizado a los niños y niñas se pudo apreciar que dieciocho niños y niñas que representa el 40% utilizan adecuadamente colores, crayones, lápiz, tres de ellos que abarca el 7% no utilizan colores, crayones y lápiz de manera adecuada y veinticuatro niños y niñas utilizan correctamente el lápiz correspondiente al 53%.

Para iniciar con el proceso de pre escritura o pintado es indispensable que los niños y niñas utilicen correctamente colores, crayones el lápiz, para lograr este proceso se debe trabajar constantemente las técnicas grafo plásticas y desarrollo de la motricidad fina.

 

 

PREGUNTA 9 ¿Amarra y desamarra cordones, correas, soga etc.?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

5

5

11%

11%

2

NO

21

26

47%

58%

3

A VECES

19

45

42%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

 

INTERPRETACIÓN

 

El 47% que corresponde a veintiún niños y niñas no  amarra y desamarra cordones, correas, sogas, etc. Diecinueve niños y niñas que equivale al 42%  que a veces pueden amarrar y desamarrar las cosas y el 11% de los niños y niñas si pueden realizar esta tarea satisfactoriamente.

 

 

 

 

PREGUNTA10 ¿Utiliza correctamente la pinza digital para arrugar papel?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

SI

26

26

58%

58%

2

NO

4

30

9%

67%

3

A VECES

15

45

33%

100%

TOTAL

45

100%

 

 

 

 

 

INTERPRETACIÓN

 

Efectuando el análisis de los resultados, 33% que son quince niños y niñas a veces utiliza la pinza digital, el 9% no utiliza la pinza digital es decir cuatro  niños y niñas, veintiséis de ellos si logran utilizar la pinza digital correctamente que es el 58%.

Con los resultados obtenidos se deduce claramente que un alto porcentaje de niños y niñas tienen dominio  para utilizar correctamente la pinza digital el cual le facilita su trabajo, pero de la misma forma tenemos un porcentaje considerado de niñ@s que  tienen dificultades para utilizar correctamente la pinza digital lo que invita a continuar afianzando el trabajo con las técnicas grafo plásticas y motricidad fina.

 

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

INSTUMENTO APLICADO A MAESTRAS

 

 

PREGUNTA Nº 1 ¿A qué edad cree que se desarrolla la motricidad fina?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

0- 5 años

6

6

100%

100%

2

5 – 10 años

0

6

0%

3

10 en adelante

0

6

0%

TOTAL

6

100%

 

 

 

INTERPRETACIÓN

 

Todas las  maestras es decir el 100% tienen conocimiento exacto de la edad en que se desarrolla la motricidad fina en los niños.

 

 

 

 

 

PREGUNTA Nº 2 ¿En qué parte del cuerpo cree que el niño tiene mayor dificultad para el desarrollo de la motricidad fina?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

Brazos

0

0

0%

0%

2

Manos

3

3

50%

50%

3

Dedos

3

6

50%

100%

TOTAL

6

100%

 

 

INTERPRETACIÓN

Como resultado a esta pregunta obtenemos que el 50% que son las tres  maestras que dijeran que los niños tienen dificultad motriz en las manos y el otro 50% de las tres profesoras respondieron que los niños/as tienen dificultad motriz en los dedos

 

 

 

 

 

 

PREGUNTA Nº 3 ¿De estas técnicas cual cree que desarrolla más la motricidad fina en los niños/as?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

Arrugado

2

2

33%

33%

2

Rasgado

0

2

0%

33%

3

Trozado

1

3

17%

50%

4

Modelado

3

6

50%

100%

TOTAL

6

100%

 

 

 

 

INTERPRETACIÓN

 

Las razones difieren de acuerdo a las experiencias de cada maestra, sin embargo 50% de ellas cree que con el modelado se logra sensibilizar la mano para el uso del lápiz, mientras que una maestra es decir el 17% indica que la técnica del trazado es la que ayuda a desarrollar la motricidad fina y el 33% que viene a representar a dos maestras indican que la técnica del arrugado apoya al desarrollo de la motricidad fina de los niños/as.

PREGUNTA Nº4 ¿De estas técnicas cuál es motivadora para los estudiantes?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

Ensartado

1

1

17%

17%

2

Recortado

2

3

33%

50%

3

Punzado

1

4

17%

67%

4

Armar rompecabezas

2

6

33%

100%

TOTAL

6

100%

 

 

 

INTERPRETACIÓN

 

De acuerdo a la experiencia el 33% de las docentes es decir dos coinciden que armar rompecabezas resulta una técnica motivadora para los estudiantes,  y el 17% de ellas es decir una maestra dice que la técnica del punzado motiva a los alumnos y de acuerdo a la practica  el 33% de las docentes coinciden que recortar  es  una técnica motivadora para los estudiantes y el 17% de las maestras restantes  están de acuerdo que la técnica del ensartado motiva y concentra a los alumnos.

PREGUNTA Nº 5 ¿Motiva Ud. a sus estudiantes a garabatear libremente?

 

 

 

INTERVALO

 

FRECUENCIA ABSOLUTA

 

FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA

 

FRECUENCIA RELATIVA

 

FRECUENCIA RELATIVA  ACUMULADA

1

Si

5

5

83%

83%

2

No

1

6

17%

100%

TOTAL

6

100%

 

INTERPRETACIÓN

El 83% de las maestras es decir cinco proponen pautas para que niños/as puedan crear y desarrollar estas técnicas. El 17% lo hace ocasionalmente.

 

 

 

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 

De los resultados obtenidos de la investigación me permito llegar a las siguientes conclusiones:

 

  • Las maestras no dan el debido seguimiento al desarrollo de cada una de las técnicas durante todo el año, deteniendo el desarrollo motriz.

 

  • Se concluye que la mayoría de niños y niñas no tienen desarrollada la motricidad fina lo que impide que se realice las técnicas grafo plásticas con precisión.

 

  • El trabajo con la pinza digital es la base para iniciar con la pre-escritura y el manejo del lápiz, de acuerdo a los resultados es necesario estimular el trabajo con la misma.

 

  • El manejo de la pinza digital no es adecuado para trabajar el arrugado de papel.

RECOMENDACIONES

 

A las maestras:

 

  • Dar seguimiento organizado durante todo el año escolar al desarrollo de las técnicas que se ejecuten en el jardín, esto ayudara a desarrollar la motricidad fina.

 

  • Poner más interés en el desarrollo de las técnicas que los niños/as presenten mayor dificultad.

 

  • La maestra debe facilitar a los niños disponer de una serie de materiales que le posibilitan aprender libremente dentro de su nivel e intereses, y es quien debe guiar y organizar ese juego transformándolo así en una actividad útil para proporcionar al niño, niña un mejor desarrollo de su personalidad, estimulando la iniciativa, favoreciendo la organización de actividades mentales, desenvolviendo el sentido estético y la imaginación creadora, favoreciendo la socialización, contribuyendo a la formación de hábitos, habilidades y destrezas, fomentando la progresiva coordinación óculo-manual, aproximándolo a la realidad e incrementando la confianza y seguridad en sí mismo, creando y desarrollando su estilo propio.

 

  • Utilizar el manual como un medio de orientación y guía para aplicar ordenadamente las técnicas grafo-plásticas que permitirán afianzar el trabajo en el aula.

 

  • Para que los niños y niñas se motiven y trabajen las técnicas grafo plásticas en el salón de clase y en el hogar, hay que realizar  previas actividades de motivación.

 

  • Con todos estos antecedentes nace la necesidad de elaborar un manual de técnicas grafo-plásticas que servirá como apoyo a las maestras para desarrollar la motricidad fina en los niños/as del primer año de educación básica.

 

REFERENCIAS

 

Bibliográficas

  • Etapas de la educación

Maurice Debesse

  • Educación y Psicomotricidad

Manual para el nivel preescolar

Johanne Durivage

Pedagogía para la primera infancia 2

  • Psicología infantil

Autor: Dr. Marco Gonzales Quichimbo Galarza MSc.

  • CAMMELLAS, M.J, PERPINYA, A. (1984). “La Psicomotricidad en el Pre-escolar. Ediciones C E A C, S.A. Primera edición.
  • Enciclopedia de la psicopedagogía. Pedagogía y psicología. Océano centrum

VIRTUALES

 

 

ESQUEMA DE LA PROPUESTA

 

 

Los comentarios están cerrados.