El mundo moderno globalizado avanza a pasos agigantados, esto obliga a que las estructuras empresariales se acomoden y adecuen a este ritmo, dentro de este contexto aparecen las fusiones empresariales como elemento que permite generar sinergias para competir, para controlar los mercados y para crear valor o riqueza adicional por parte de quienes la realizan, pero algunos autores sostienen que estas también son perjudiciales, esto porque afectan en primera medida a los empleados, la mayoría de las veces se produce desempleo , también puede afectar al consumidor, esto debido a que si se estructuran monopolios, las opciones de demanda se reducen…..Usted que piensa?
JOSE ALBERTO VIVARES OROZCO
Buenos dias profesor como usted lo dice tiene sus ventajas y desventajas, ahora las empresas grandes se estan devorando a las mas pequeñas y cuando no tienen la capacidad para competir terminan siendo absorvidas, a nosostros personalmente estamos viviendo esta situacion la empresa se llama industrias plesco y llegaron unos inversionistas chilenos dueños del 95% del mercado del plastico en chile y terminaron comprando en su totalidad la empresa, ahora lo que pasa es que ellos llegan con un nuevo modelo de negocio el cual hace que la estructura del presonal se reduzca a un 70%, donde los empleados somos los que nos vemos afectados, lo mismo pasa con las fusiones en principio se hacen para ser mas competitivas,mejorar sus procesos productivos,tener mas solidez pero cuando se fusionan realmente queda tambien reducida el personal a la mitad, y tambien estoy de acuerdo que se presta para generar monopolios, donde las empresas con mas poder adquisitivo lo que buscan es controlar el mercado.
|
MARIA GIRLESA PULGARIN CASTRILLON
Buenas tardes profe y José Alberto, comparto la opinión de Alberto, cuando dice q en muchas ocasiones puede llegar a presentarse monopolios y en un 90% de las veces existe una reducción del personal y desmejoramiento de las condiciones laborales, al igual q a José Alberto viví una situación similiar donde una empresa mas grande inicialmente se fusionó con la nuestra, pero al final la terminó absorbiendo al 100% y nuestras condiciones extralaborales desmejoraron. En la actualidad sólo existe una sola empresa, la q vino con mayor capital.
|
CLAUDIA PATRICIA PEREZ CARRILLO
Buenas tardes, |


y en cuanto a empresas pequeñas actualmente vemos mas constituidas ahora ya que el gobierno tiene mas ayudas y mas facilidades de credito existen en el sistema para poder hacer empresa hasta tiempo de gracia dan para poder pagar las cuotas, lo que hay que ser es extrategicos al momento de constuir un mercado por q como bien sabemos el tlc es competencia tenemos q tambien ser competitivos y llevar afuera cosas que no tengan, el gobierno tambien actualmente se ha encargado de capacitar y formar pequeños empresarios para que puedan llevar su mercado al exterior.
Casos especificos en la fusion de Bancolombia-Conavi una ventaja presentada fue la inclusion, porque se borra un paradigma donde se excluía tipos de personas en su genero y raza, otra fue la equidad salarial, porque se comenzó a manejar un rango para cada cargo, y otra ventaja fue el incremento potencial en clientes en todos los productos.
En conclusion: «las fusiones: Mal Necesario? es mirar al futuro pensando siempre en las mejoras estructurales de la empresa y controlando la gestion de los activos empresariales y en una competitivad de mercados, puesto que favorecen la movilidad de recursos de produccion, mejorando la eficacia de los mismos, a pesar de ser, en un principio, trumatico pues presenta desmoralizacion en la empresa y posible reduccion de la productividad.

Considero que una fusion esta pensada para mejorar el nivel de competencia en el mercado; el mercado cambia constantemte y las empresas requieren ir a la velocidad del cambio; las fusiones son una herramienta para ganar dimensiòn y competitividad, pero el éxito de esto depende de la manera en que se tomen las decisiones y se estructure, unir varias empresas con una cùltura organizacional distinta, procesos diferentes generan un choque, en el que los clientes, porveedores y hasta los mismos empleados se pueden ver afectados.
El primer punto es decidir como se van a manejar los procesos, que sistema se va a utilizar. Muchas veces esto afecta directamente a los clientes, como ejemplo tenemos la fusión de Bancolombia y Conavi, dos de los Bancos mas reconocidos de Colombia, los primeros afectados fueron los clientes de Conavi quienes venían acostumbrados a transacciones y procesos muy distintos y eso los hizo sentir atropellados.
Por otro lado estan los empleados, la empresa mas grande absorbe a la mas pequeña, los empleados de la empresa mas pequeña sienten la amenaza y crean un choque sobre el cambio, crear una nueva cultura es complicado, y no todas las personas logran interiorizar la nueva visión de la empresa; además requiere de una evaluaciónn de cada cargo, de cada proceso, y es posible que en esta evaluación se decida reemplazarlos o en el peor de los casos descartarlos, generando así despedidos.
Sin embargo considero que un proceso de fusión que busca realmente el crecimiento de la empresa la idea es que el resultado sea la generación de mas empleos, cautivar mas mercado y mejorar la experiencia de los clientes.
Saludos
Luddy
Estoy de acuerdo la fusión es la oportunidad de crecimiento y reconocimiento para muchas empresas, que ven en esta la ventaja de posicionamiento en mejores mercados, como lo ha hecho la empresa para la cual laboro, que es el grupo Bancolombia, en todo el proceso de fusión aprovecho las fortalezas y experiencias con que cada entidad contaba, y de esta manera en todo este tiempo ha logrado mantenerse como una de las entidades bancarias más importantes de Colombia y con el más amplio portafolio de servicios.
Los comentarios están cerrados.