Los Géneros periodísticos

” Kayser reconocía en este concepto la clasificación de los contenidos de la prensa, iniciando este concepto como una teoría que clasificaría los géneros periodísticos como una técnica basado en un análisis sociológico para el trabajo en el mismo, con un carácter cuantitativo que pudiese aparecer en los periódicos o cualquier medio escrito que lo requiriera. Después se fue perfilando como una especie de doctrina filológica que hacía parte de la sociolingüística la cual serviría útilmente para realizar valoraciones criticas con carácter lingüístico y literario.

Lorenzo Gomis afirmó según sus investigaciones, que esta teoría sería entonces, un método organizado en el ámbito pedagógico para los estudios universitarios que trataran el periodismo. Sin embargo hacía la década de los años 60, logra establecer diferencias entre los géneros periodísticos y los géneros literarios, asegurando que esta última imita acciones de la realidad, crea personajes y construye ficciones y por otro lado el periodismo se encarga de hacer saber los sucesos reales, de la vida real y cotidiana, con personajes reales y posibles consecuencias positivas o negativas que podrían ocurrir a los lectores de dicha información a partir de los hechos noticiosos.

 Emplear e implementar los géneros periodísticos en la prensa escrita fue lo que logró la gran influencia de los medios escritos norteamericanos e ingleses antes de la Primera Guerra Mundial por encima de la prensa europea. Su completa información noticiosa, además de objetiva, alcanzó logros y captó la atención de los lectores. La noticia abarcó el contenido en periódicos de Estados Unidos y Gran Bretaña, mientras en España y Francia se adoptaron estas prácticas a finales del siglo XIX.

Hacia 1936 la crónica, el reportaje, el artículo, la información, e incluso el comentario periodístico hicieron parte de los géneros periodísticos que en España hizo parte del auge del periodismo ideológico, el cual tuvo una mayor aceptación por los receptores de estos, por encima del mismo periodismo informativo que en realidad no tuvo mucha aceptación. Entonces, gracias a este auge, se iniciaron modalidades dentro de los géneros periodísticos que permitían que la información diera lugar a lo interpretativo subjetivamente por medio de relatos impersonales acerca de los hechos.

Así es pues, como en Latinoamérica el esquema francés tuvo gran influencia, sin embargo en las últimas décadas, lentamente, pero muy fortalecida, se ha ido introduciendo la inspiración norteamericana relativa a la formula anglosajona. ” Casasús que dio este concepto, también afirmó que la persuasión hace parte de las características los géneros informativos y también de la opinión, no con la intención estrictamente de persuadir al público, sino que por el contrario la persuasión va implícita en la nota aportando elementos al lector, tales como la afectividad y el conocimiento.

Así pues que el concepto de “género periodístico” generalmente ha sido identificado como la realidad detectada u observada en base a la función que juega el narrador que emitirá el mensaje. Los géneros periodísticos están clasificados de la siguiente manera: Dentro de los géneros periodísticos encontramos el principal que es la noticia, pues en base a esta, se redactan los demás géneros periodísticos. Si la información plasmada en alguno de los géneros periodísticos no es una noticia actual, si cabe resaltar que en su momento lo fue, y es por esa razón que se escribirá a partir de una de estas:

• El Titular: “La puerta de la noticia” así llamó María Secanella al titular en su Formula inicial de la noticia, y es quizá la parte más importante en la redacción periodística, ya que es el gancho que atraerá al lector a interesarse en leer o no la información.

• La noticia: es el registro de un hecho de último memento de la realidad el cual se proyecta con el fin de darse a conocer. Es referente a un hecho actual.

• La entrevista: Es un género interpretativo que se delega al periodista, con el fin de obtener información y que permite al profesional ahondar en el tema y profundizar de acuerdo con el personaje al que se le realiza la entrevista.

• La crónica: Como su mismo nombre lo dice, viene del griego cronos que significa tiempo. Es básicamente un escrito con carácter informativo que en su redacción tiene un contenido cronológico en su contenido.

• Reportaje: Va al “grano” con un estilo directo de un hecho que ya sucedió.

• Editorial: Se escribe a partir de un tema social, en donde el periódico representado por un periodista escribe su opinión acerca de este tema.

• La crítica: Es un escrito más intelectual, en donde el periodista debe ser preciso, ecuánime y respetuoso.

Escritor: Jeniffer Espitia Piñeros