CARACTERIZACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA “LECTURA Y ESCRITURA”. UN PERIODO DE PRECARIZACIÓN DOCENTE.

El observar como a través de la historia el Estado (Gobierno), a tratado de dinamizar la enseñanza en la escuela es bastante curioso, la mediación de la escuela por medio del adoctrinamiento de los maestros2, garantizaba que, la transmisión de información a los estudiantes cumpliera con las necesidades políticas y económicas de los mismos. Uno de los casos más comunes, se observa en el periodo de transición entre el conservatismo y el liberalismo. El primerio imponía las temáticas a enseñar a partir de los direccionamientos eclesiásticos, formaba al maestro bajo estos parámetro y a su vez garantizaba que éste formara por la misma línea a los estudiantes. Para el caso del liberalismo, la intencionalidad de convertir una población en un elemento altamente productivo, develaba las necesidades de sus dirigentes o mejor las intencionalidad de estos de controlar la enseñanza en la población.

A partir de la de las décadas de los 60 y 70, se observa por parte del Estado, algunos inconvenientes en el control de la enseñanza en la escuela3 (educación tradicional), lo cual generaba la de necesidad de concreción, diseño e implementación de un “texto escolar” que se convirtiera en el instrumento principal que debía circular en la escuela, y como este debiese estar direccionado a transformar la educación tradicional. Con ello se observa un inconveniente hecatómbico por parte del Estado al caer en la homogenización de los saberes y las metodologías de enseñanza, más cuando contexto colombiano se caracteriza por su mixtura cultura. (Hibrido socio –cultural)4. Con esta homogenización lo que se pretendía por pate del Estado y las editoriales privadas5 era (no crear) imponer una necesidad de un texto escolar, que fuera pertinente en todas la escuelas del país. Pero dicha imposición esta mediada por dos aspectos de corte dictatorial, Reformas institucionales que legitimaban dicha imposición y la libertad a las editoriales privadas, para la publicación de dichos textos.

Cuando el Estado habla de crear un nuevo método para la enseñanza de la lectura y la escritura, que se devele en el texto escolar, se encuentra con la yuxtaposición de dos elementos, que dan cuenta de la no pertinencia del texto y las necesidades mismas del Estado. La primera va relacionada con la idea de “crear”, el Estado se alardea de una creación, cuando realmente es la recopilación de enunciados continuos realizados desde la primera mitad del siglo XX hasta la década de los 70. Y la segunda de orden metodológico, la falta de conocimiento en la comprensión de los fundamentos del método por parte de los “intelectuales” creadores de los textos. Por otra parte la instrumentalización del método se direcciono hacia al maestro a instruccionarlo (adoctrinarlo) en el que hacer de su labor.

Pero realmente que develaba que los considerados “Maestro”, dejasen que se les impusieran tales trivialidades conceptuales y metodológicas. Este texto escolar confirmaba la precaria situación en términos académicos en la que se encontraban los maestros a finales de la primera mitad del siglo XX, situación que tuvo su máximo, en las décadas de los 60 y 70, al tomar la decisión por parte del Estado, de diseñar guías de aprendizaje, direccionadas a la tipificación de pasos para la aplicabilidad de metodologías de enseñanza, sesgando la autonomía del maestro a la simple lectura e implementación de las distintas guías.

Por: Mg. Camilo Andrés Martínez