De las tablas anteriores se observa la importancia de los recursos forestales, siendo un sector con alto potencial económico. Siendo obvio la sostenibilidad que requiere el sector para su viabilidad a futuro.
En lo que a desarrollo se refieren, el Perú posee el 13% de los bosques tropicales del mundo con un total del 70 millones de hectáreas con cerca de la mitad de éstos representan Bosques de Producción Permanente (BPP); Se estima que el valor de los 1 300 millones de m3 de madera de cualidades distintas y especies es de cerca de $ 26 000 millones, cifra que supera el valor de la deuda externa. Las estrategias están orientadas a que 100% de la madera que se obtenga sea de bosques manejados con reposición del recurso con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de esta actividad. En tal sentido, referente al manejo de los bosques, acorde a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre requiere de elementos a base de concesiones, lo cual según Brack[1], permitirá en BPP en áreas de 20 millones de hectáreas en la región de la Amazonía, realizar la extracción de solo un total de 500 000 hectáreas por año para establecer periodos de corta de un total de 40 años, y así permitir una regeneración adecuada de especies.
Uno de los ejemplos que se puede citar, en este caso relacionando a la conservación de bosques y el Ecoturismo, lo constituye la experiencia en Sucusari, Río Napo, Loreto, donde la empresa ubicada en Iquitos, Explorama Tours, ha desarrollado la instalación de infraestructura de tipo turística orientada específicamente al alojamiento, así como la construcción de puentes para la práctica de canopy ubicado en las copas de los árboles que permite acceso de visita a unos 30 metros de altitud. El área que se encuentra en explotación bajo esta estrategia es de unas 10 000 ha, siendo visitada por el turismo menos del 15 % de las hectáreas de la zona en cuestión. En un análisis comparativo entre los aportes de experiencias como estas comparadas con el uso de tierras para la ganadería, se observó un 100 % más de beneficios de la estrategia turística, sin afectación de las áreas de bosques ni tala o adaptación de las mismas.
También en la Zona Reservada de en Madre de Dios, la etnia Amarakaeri ha introducido un proyecto de conservación de bosques y ecoturismo, a través de la instalación de sistemas de instalaciones habitacionales por la empresa Empresa Rainforest Expeditions, que recibe un promedio de 4 000 visitantes al año, produce una rentabilidad neta de US$ 20,00 por cada ha al año.
Otro de los elementos de la sustentabilidad lo constituye la biomasa y los recursos hidrobiológicos, los problemas en el caso del Perú, se deben a la regulación inadecuada de la explotación, si se pone atención al proceso de crecimiento en el sector pesquero, en el país se pueden identificar periodos marcados de auge y periodos donde predomina la recesión debido a la disponibilidad del propio recurso[2]. Uno de los elementos significativos lo constituyo la sobrepesca luego de cambios ambientales drásticos en 1973 agotando la biomasa de sardina y de anchoveta. En el mar del Perú se explotan especialmente las especies demersales, las pelágicas, los moluscos, los crustáceos las especies costeras y otros tipos de pesces[3]. El incremento de la capacidad de flota y de procesamiento a lo largo de los últimos años, determina un proceso de capitalización en la industria pesquera[4] sin que exista un adecuado control y explotación de estos recursos.
En tal sentido, independientemente de que el incremento de estos recursos, representen un indicador de crecimiento positivo en el sector, realizado de manera desplanificada, puede producir un agotamiento de la biomasa y en consecuencia, afectaciones a la sostenibilidad de la misma, en tal sentido los reportes de años anteriores aseveran que ha ocurrido al menos en lo que corresponde a la sardina y a la anchoveta una disminución de la población hasta en un 90 % para esta última[5]. En el aspecto de la afectación del medio ambiente, el incremento de la generación de desechos sólidos y líquidos producto del procesamiento de estos recursos, produce efectos negativos sobre las especies vivas, y sobre la población donde ocurra el vertimiento[6].
En el orden de proyectos a menor escala destacan algunos como la cría del Suche, a partir de una iniciativa del Comité de Criadores de Peces de la laguna de Pomacanchi en la región de Cusco, con la cooperación del Grupo de Tecnologías y Desarrollo (GTD), el proyecto ha permitido la cría de esta especie a través de parcelas de lombricultura para la alimentación, actualmente se ha logrado liberar un aproximado de 3 000 alevines en Yanacocha-Cajamarca, sin que existan especies depredadoras[7].
Un desarrollo sustentable, debe ser capaz de optimizar la disposición de los desechos producto de la explotación de este sector que permita un ciclo de producción saludable[8]. Así las cosas, parte de la solución, consiste en la generación de medidas que permitan una explotación adecuada, con establecimiento de sistemas de vedas para especies que se encuentren contraídas, así como el respecto por parte de los agentes, de las regulaciones establecidas para llevar a cabo el desarrollo de manera sostenible en ese sector[9].
En el artículo ya citado del ecólogo F, Brack, este presenta un resumen de los elementos que caracterizan al desarrollo de los bionegocios y el desarrollo sostenible en base a la biodiversidad en el Perú, que pone de manifiesto las estrategias en dicho orden en el país.
[1] Antonio Brack Egg. BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.2003
[2] PRESENCIA 1999 Agroindustria en el Perú. Todo un futuro por delante. Presencia No. 92, Febrero 1999. Págs. 46-47. Lima
[3] INRENA, FANPE et Al. 1999 Financiamiento de Eco-negocios amazónicos. Informe de Taller. Lima.
[4] Malarín, Hector y Galarza, Elsa, Lineamientos para el manejo eficiente de los recursos en el sector pesquero industrial peruano, p. 12, Centro de Investigaciones de la Universidad del Pacífico, febrero 1994, Lima.
[5] INSTITUTO CUANTO El Medio Ambiente en el Perú 2001. Lima 2002.
[6] Antonio Brack Egg. BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE.2003
[7] Brack op. cit.
[8] PLEDS-INCAE 1999 Guía para la ecoeficiencia. CADENA. Lima.
[9] Idem
Autor: Bernardo
Los comentarios están cerrados.