A la sociedad red también se mudaron los movimientos sociales, políticos y de otros tipos, que mantienen su activismo no solo propagando sus ideales, objetivos y lucha continua, sino que actúan como nodos alrededor del mundo y generan reacciones locales que son acogidas por otros actantes que apoyan puntos de vista con los que se sienten a fines e impulsan campañas que se manifiestan por las redes y en los espacios físicos.
Si existe un grado de influencia de lo virtual en lo real, él se refleja en la participación de los ciudadanos que producen respuestas más activas y creativas. “Han demostrado … que las manera en que los individuos dan sentido a los productos mediáticos varía acorde a su bagaje social y sus circunstancias; de ahí que un mismo mensaje pueda comprenderse de manera distinta en contextos distintos” (Thompson, 1998:62)
Los mensajes con todas las formas simbólicas no son un fenómeno estático sino construcciones en constante renovación, por las distintas maneras de comprenderlos, “en la medida en que… es visto desde distintos ángulos, está sujeto a los comentarios y críticas de los otros, y queda gradualmente engarzado en la fabricación simbólica de la vida diaria” (Thompson, 1998:62). Se generan constantemente actualizaciones con puntos de vista no solo de una parte de la realidad, sino también del mundo.
Las redes sociales permiten un grado de socialización y de vinculación por intereses e ideologías que facilita o motiva a los usuarios a unirse en grupos. Espacios virtuales de interacción que en los perfiles incluyen redes de amigos, grupos, fotos, videos, música, blogs, y mensajes internos, todos medios de comunicación integrados a la cotidianeidad del ciber mundo.
La tecnología liberó la máquina, ahora todos podemos producir imágenes, textos y palabras. La nueva forma de generar comunicación pone sobre el tapete cuatro movimientos simultáneos que hay que aprovechar: a) La existencia del derecho a la comunicación para volver a pensar en práctico la democracia y la política; b) sobrepasar la fascinación tecnológica para ganar la posibilidad de producir nuestros propios mensajes; c) ejercer la radicalidad expresiva: no consumimos, producimos; d) intentar otras estéticas, otros formatos, otras expresividades (Rincón, 2009: 183).
La comunicación en el ciberespacio produce modos de contar que para Rincón generan alianzas narrativas de aquellos contenidos que se publican en la gran zona de las redes sociales.
Los movimientos en la red, en sociedades como la ecuatoriana se “perciben como elementos de democratización (por tanto de ampliación) de la esfera pública, de la comunicación y de la participación” (Albornoz, 2010: 17). Los distintos movimientos en nuestro país crearon páginas web para ir a la par de las nuevas tecnologías. Para no quedar fuera, los actores (indivuduales) públicos se vincularon a nuevas formas de ser visibles como a los blogs así lo plantean las investigadoras sociales Consuelo Albornoz y María Belén Albornoz en su texto sobre la esfera pública en la blogosfera en la política ecuatoriana. En el documento elaborado por las dos autoras, se establece conceptos sobre la opinión pública desde el punto de vista del filosofo y sociólogo alemán Habermas, “poder comunicativo que no sustituye al poder administrativo, sino que únicamente puede influir sobre él” (Habermas, 1997: 32). La presencia de la internet hace creer que la participación abierta para todos facilita la interacción de más actantes, sin embargo coincido con el documento de Albornoz, aún existen determinados lugares del territorio nacional, que no cuentan con un acceso a la tecnología. Por lo tanto no existe una democratización de participación desde esta perspectiva.
En anteriores líneas mencioné que los blogs son parte de red que visibiliza más a los actores, para Albornoz esos sitios deben “actuar como espacios de deliberación y de participación requieren proveer de información precisa, completa y dar cuenta de las distintas posiciones sobre un tema en debate… los blogs es la interactividad en doble via…los lectores son acogidos, tomados en cuenta y valorados, se sienten libres de expresarse, incluso en contra de los valores considerados como “buenos, justos y correctos”” (Albornoz, 2010: 37 – 38).
En Latinoamérica el uso de las redes sociales es parte de la vida diaria de cada usuario y usuaria. Según el último informe de comScore, líder mundial en medición de audiencias de internet, publicado en junio de este año, “la audiencia de las redes sociales en la región llegó a 127,3 millones de visitantes, aumentando un 12% respecto al año anterior. Facebook sostuvo una sólida posición de liderazgo en el mercado con 114,5 millones de visitantes, un 37% más que el año pasado. Twitter.com siguió con 27,4 millones de visitantes, mientras que Orkut ocupa el tercer lugar con 25,7 millones de visitantes que provienen casi exclusivamente de Brasil” (twitterShare, 2012)
Otra de las revelaciones que realizan revistas especializadas en tecnología es en cuanto a género, que muestran con cifras que el mayor alcance de las redes sociales está entre las mujeres. Conforme un estudio de 2010 “en cada región global, las redes sociales mostraron un porcentaje de alcance mayor parra mujeres online que para los hombres. El alcance de las redes sociales es mayor en América Latina, donde llega al 94% de las mujeres online y en Norteamérica con un 91% Europa vio un 85.6% de su población online femenina visitando sitios de redes sociales, mientras que en Asia Pacífico, donde partes de su región aún enfrentan una baja penetración de internet y restricciones de visitas a sitios, reportó un 54.9% de alcance” (PC, 2010 p. 41)
En Latinoamerica según el análisis de las investigadoras de la FLACSO, los blogs aparecieron con fuerza entre el 2006 y 2007, a pesar que habrían blogs que datan del 2001 y precisamente lo evidenciaron los máxmos consumidores del internet, los periodistas, que trataban seguir de cerca a los partidos políticos que en nombre de la modernidad y el espítu innovador se vincularon a nuevos espacios de socialización. El primer gran paso para la Web 2.0 ocurrió con el actual gobierno y sus inicios en campaña para alcanzar el poder con su máximo líder Rafael Correa Delgado.
“Los actores de la globosfera política ecuatorian de los que damos cuenta remiten al espacio construido por el propio gobierno www.asambleaconstituyente.gov.ec” (Albornoz, 2010: 57), espacios que fueron creados por la empresa privada Ezone que obedecía a la propuesta de democracia con transparencia mientras la Asamblea Constituyente elaboraba la nueva Constitución y ponía en debate los artículos polémicos y no polémicos de la carta magna.
Las autoras de la globosfera ecuatoriana entienden por la misma, que es un espacio de innovación virtual que en nuestro país no ha logrado una presencia prolongada en los grupos sociales relevantes. Desde mi punto de vista los actores de forma individual han prolongado su permanencia en estos espacios con un propio lenguaje y símbolos, por lo tanto establecen nuevas territorialidades con las redes digitales.
Autor: Jadira Martinez
Los comentarios están cerrados.