Metodologia para una tesis – (Solamente para Investigaciones CUASI EXPERIMENTALES Y EXPERIMENTALES)

3.1 Tipo y Nivel de la investigación (01 página)
Según Ñaupas, Novoa, Mejía y Villagómez (2011). Señalan que la investigación APLICADA o también llamada EXPERIMENTAL está orientada a resolver objetivamente los problemas de los procesos de producción, distribución, circulación y consumos de bienes y servicios, de cualquier actividad humana, principalmente de tipo industrial, comercial, comunicacional, etc.
Se llaman aplicadas por que en base a investigación básica, pura o fundamental, en las ciencias fácticas o formales, se formulan problemas e hipótesis de trabajo para resolver los problemas de la sociedad.
Por lo tanto se trata de aplicar una variable (independiente) que es creación y/o manipulación del investigador, sobre otra variable (dependiente) que representa a una situación modificable y que se constituye como una situación problemática descrita desde el Planteamiento del Problema como una realidad que puede cambiar.
3.2 Diseño de la investigación (01 página)
Según Hernández Sampieri (2006) Los diseños cuasi experimentales se aplican a situaciones reales en los que no se pueden formar grupos aleatorizados, pero pueden manipular la variable experimental.
La investigación que corresponde al diseño cuasi – experimental permite comparar los dos grupos de nuestra investigación que parten de iguales condiciones, es decir el G.E. (grupo experimental) y G.C. (grupo de control)
Lo que se consolida en la siguiente fórmula:
GE: O1 X O2
GC: O3 O4
Donde:
GE: Representa al grupo experimental.
G.C. Representa al grupo de control.
O1: Representa la prueba de entrada del grupo de experimental
O2: Representa la prueba de salida del grupo experimental
O3: Representa la prueba de entrada del grupo de control
O4: Representa la prueba de salida del grupo de control
X : Representa el uso de la variable independiente
También se puede considerar a las investigaciones con diseño Pre Experimental. Estos trabajos se aplican en una muestra de estudio que no tiene grupos de control, por lo tanto, no tiene grupo de comparación que permita evaluar la eficacia de la propuesta experimental o de la variable independiente. Estos diseños trabajan con todo el grupo poblacional, identificándose en número la Población y la Muestra cuyo tamaño es igual por tanto. Estos estudios se obligan cuando hay variables donde no se puede separar al grupo muestral por cuestiones éticas. La presencia de todos los sujetos muestrales dinamizan y armonizan el logro o vivencia de determinadas variables. Por ejemplo en un clima organizacional o en la práctica de valores, la presencia o ausencia de un sujeto muestral puede cambiar los resultados o logros de la aplicación de las propuestas experimentales. Se necesita de la presencia de TODOS los sujetos de la Muestra que a su vez son de la Población.
Lo que se consolida en la siguiente fórmula:
GE: O1 X O2
Donde:
GE: Representa al grupo experimental.
O1: Representa la prueba de entrada del grupo de experimental
O2: Representa la prueba de salida del grupo experimental
X : Representa el uso de la variable independiente

3.3. Población y muestra (01 página)
Población:
Ñaupas, Novoa, Mejía Y Villagómez (2011) señalan que la población es el conjunto de individuos o personas o instituciones que son motivo de investigación. En la investigación social se acostumbra a diferenciar dos tipos de población: la población objetivo que es la población total pero no disponible, y la población accesible.
Se debe precisar cuántos sujetos constituyen la población y cuáles son sus características. Las características son las siguientes: de género; es decir hombres y mujeres, sus promedios de edades, procedencia de familias, labores de los padres y de los estudiantes, o precisiones de la economía familiar. Se seleccionan las características que podrían actuar como variables intervinientes y por lo tanto que pueden afectar el logro de los objetivos previstos en las propuestas experimentales.
Distribución de población según: Criterios….
Nº de sujetos
Total
Muestra:
Ñaupas, Novoa, Mejía Y Villagómez (2011) señalan que la muestra es el subconjunto, o parte del universo o población, seleccionado por métodos diversos, pero siempre teniendo en cuenta la representatividad del universo. Es decir, una muestra es representativa si reúne las características de los individuos del universo.
Se debe señalar la cantidad de sujetos que forman parte de la muestra, así como el % que representan en relación al total del grupo. Asimismo se debe caracterizar a la muestra. Estas características, obviamente, son las mismas, o muy coincidentes con las de la población del estudio.
La técnica para la selección de nuestra muestra puede ser probabilística o no probabilística intencionado lo que se determina por la facilidad de acceso que tiene los investigadores a las unidades de la muestra.
Las técnicas de Muestreo Probabilísticas son: Al azar, aleatoria, estratificada, etc
En las técnicas de Muestreo No probabilístico o también llamado INTENCIONADO, prima el criterio del investigador. Criterios de Inclusión o Exclusión de los sujetos muestrales que tendrá que justificar en este acápite. Criterios como la accesibilidad o el conocimiento previo de los participantes o la autenticidad y veracidad de los datos a obtener así como la facilidad de trabajo con ellos, pueden justificar estos considerandos.
El investigador debe justificar la selección de un tipo u otro de muestreo.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos (01 página)
En el trabajo de investigación se selecciona la técnica más adecuada, en atención a la variable de estudio y al acceso que se tiene al grupo muestral.
La técnica puede ser la encuesta o la entrevista o la observación directa. Dependiendo del instrumento, el investigador selecciona la forma cómo puede aplicar el instrumento y recoger datos confiables y certeros. La disponibilidad para tener el grupo de trabajo en conjunto o por separado, condiciona la selección de la técnica de aplicación.
Los instrumentos se construyen por los investigadores a partir de los indicadores que son parte constitutiva de acuerdo a nuestras dimensiones de la variable de trabajo. Se pueden usar también algunos instrumentos ya estandarizados pero siempre es necesario adecuarlos para el contexto o realidad de aplicación con la finalidad que los datos que recoja puedan ser útiles para los fines de la investigación. Este proceso de adecuación o contextualización de los instrumentos exige igualmente una validación del constructo a nivel de Juicio de Expertos.

3.4.1. Descripción de instrumentos (01 página)
Se debe considerar en este acápite, el instrumento que se utilizará para la recolección de datos, tal cual ha sido validado y se han levantado las observaciones de los procesos de validación por prueba piloto o por juicio de expertos.

3.4.2. Validación de instrumentos (01 página)
La validación de instrumentos puede hacerse por tres procesos:
Validación estadística
Validación por Juicio Experto
Validación por Prueba Piloto
La validación por Juicio de Experto se lleva a cabo con especialistas en la variable de trabajo que observan la profundidad o relevancia de los itemes o preguntas o reactivos, en función de la edad o características del grupo muestral. Observan también la coherencia interna entre los indicadores con las variables y las dimensiones así como cuestiones generales de redacción y forma.
La validación de juicio de expertos se realiza con tres profesionales quienes son especialistas en el área, también son capacitadores, pero sobre todo, son de la Especialidad de la variable de estudio. Son catedráticos de diferentes Universidades de la Región, profesionales que tienen el grado de magister y/o doctor, cuyas observaciones deben ser adecuados a las demandas cognitivas de los estudiantes y el tiempo de aplicación de los instrumentos de desarrollo propuestos por los investigadores.
La validación del instrumento por Prueba Piloto, se lleva a cabo aplicando el instrumento o prueba al 10% de los sujetos de la muestra.
Luego de su aplicación se mejora el instrumento en cuanto a los enunciados de algunos ítemes y en el tiempo de duración asignado en el caso que sea una Prueba de Desarrollo o Cuestionarios.
En caso que el instrumento sea una Ficha de Observación o una Lista de Cotejos, luego de la aplicación, los investigadores (en caso de ser varios investigadores) se reúnen a fin de uniformizar los criterios en cuanto a contenidos y dosificación de los ítems del instrumento, ya que cada uno ha aplicado por su cuenta a los mismos sujetos de estudio, el instrumento en este período de prueba.

3.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos (01 página)
Una vez aplicado el instrumento y recogido los datos mediante el instrumento se tendrá en cuenta los siguientes procesos:
Codificación.- En este proceso se asignará un código a los sujetos muestrales para facilitar la organización y ordenar los criterios, los datos, los ítems y así poder agrupar la información.
Calificación.- Al instrumento elaborado se le asigna un puntaje para cada ítem con valores de 0 = correcto y 1 = incorrecto. Se puede usar esta tabla dicotómica que facilitará luego el tratamiento estadístico. También se pueden usar valores de 1 a 5 según lo considere el investigador.
Tabulación estadística.- Una vez recogidos los datos se agrupan en función de las dimensiones de las variables de estudio, organizándolo en tablas y gráficos estadísticos
Interpretación.- Se procede luego al análisis de los resultados obtenidos que permite interpretar los datos en forma cualitativa utilizando diversas categorías: logro destacado, logro previsto, en proceso, en inicio y otras que el investigador juzgue pertinentes para la caracterización de la variable.

Autor: Universidad Weiner

Los comentarios están cerrados.