Modelos de Desarrollo

Repensar el desarrollo como un medio que se reinventa según los actores y contextos, es una forma de diferenciarlo del “crecimiento” de la visión economicista y de dar claridad al imaginario de unos y otros (Monreal & Gimeno, 1999) sobre un significado que según quien lo vea dice distintas cosas (Carvajal, 2007). De esta manera hablar de desarrollo es hablar del tipo de mirada sobre el otro (Escobar, 2005), lo que determinará el modelo para éste, que podrá ser de: planificación, progreso, evolución, cambio social, historia, discurso, invención, imaginación, promesa, salvación, narrativa dominante, patrón “civilizatorio”, conquista de la vida-naturaleza-cultura y la forma de normatizar el mundo, en especial al tercer mundo (Carvajal, 2007).

En este orden de ideas, la configuración de nuevas geografías (local, nacional, regional y global) y atracción de inversores ha sido sinónimo de debilitamiento de los Estados nación en la lógica de competitividad, destruyendo tejidos productivos concentrando la riqueza y fragmentado la economía. Por ende, se hace necesario des idealizar a la “aldea global” del proceso de globalización, que se mantiene por la lógica de la inversión extranjera directa, y concebir al desarrollo como un crecimiento sostenible, productivo, integral e inclusivo (García-Delgado, 2006). Como consecuencia de la problemática de la individualización del desarrollo que se ve en el neoliberalismo (García-Delgado, 2006) se generó un intento de superación de las formas de desarrollo (Arocena, 2002), y surge la era del desarrollo en “partículas” que al añadirle un adjetivo al concepto de “desarrollo” olvida cuestionar al dónde va la acumulación capitalista, lo que enmarca la incapacidad para genera equilibrios entre el darwinismo económico y la cultura por parte de los Estados nación y los principales actores sociales y económicos (Revéiz, 2004).

Este primer intento del desarrollo que busca utilizar más a la gente y menos a la naturaleza, a través  discursos culturales llamados “modelos alternativos de desarrollo” (Sachs, 1998), se centran en el papel constitutivo e instrumental de las libertades humanas en el desarrollo como un proceso de la expansión de las libertades reales que disfrutan los individuos (Sen, 2006); y por lo tanto, la trasformación cultural de la política y de los modos de vida (Coraggio, 2006), tratando de desmitificar el desarrollismo que estos “modelos alternativos” conllevan (Latouche, 2007), entre los que se encuentran:

El modelo alternativo de desarrollo humano pone a la gente y sus necesidades en el centro del proceso del desarrollo y se basa en la armonía entre la relación persona-sociedad-naturaleza sin afectar ninguna de las partes (PNUD, 2007); (PNUD, 2009); (PNUD, 2010).

El modelo alternativo de desarrollo local (Método de intervención social), es una forma de desarrollo sostenible que busca conjugar las dimensiones cultural, territorial, política y económica que se centra en el carácter humano y su importancia en la formación de sujetos sociales y políticos (Carvajal, 2009).

El modelo alternativo de desarrollo comunitario (Método de intervención social), se basa en la identidad social y el sentido de la comunidad (Montero, 2007) ya que la corresponsabilidad de los sujetos en los procesos es la que potencializa las acciones que conducen al crecimiento y al desarrollo (Zárate, 2001).

 El modelo alternativo de Desarrollo endógeno (conceptualización del territorio), parte del poder político, recursos económicos y la cultura regional para replantear la dimensión territorial y la disposición de recursos en aras de satisfacer las necesidades de los habitantes de la región (Carvajal, 2007). El modelo alternativo de etnodesarrollo se basa en la capacidad social de construir el futuro basándose en los recursos reales y el potencial de la cultura, siendo esta última la que tiene la decisión sobre sus componentes culturales (Bonfil, 198

 El modelo alternativo de desarrollo sostenible, busca solucionar las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para solucionar sus propias necesidades (Informe de Brundtland, 1987). Dado que para los grupos de poder no es el medio ambiente lo que se trata de proteger sino el desarrollo, para diferentes autores es una noción operativa (Palacio, 1998) o una chapuza intelectual (Latouche, 2007), que trata de engendrar unanimidad.

De esta manera la idea de crecimiento continuado hace posible que a nombre del desarrollo o modelo alternativo de desarrollo se siga deforestando a la Amazonia o acabando ecosistemas estratégicos como las islas terrestres, por lo que las prácticas locales deben estar acompañadas de la resistencia a ese “proceso de destrucción” (Edgar Lander, citado en Tobar & Quijano, 2006, p.13). Debido a lo anterior, la idea de “desarrollo” debe estar acompañada del “contradesarrollo” para evitar el disfraz de modelo alternativo de los modelos dominantes, al articular la perspectiva instrumental sobre la existencial (Navarro, 2000) generando así una gobernanza que conlleve al verdadero escenario de construcción del nuevo mundo.

Bibliografía

Arocena, J. (2002). El desarrollo local: un desafío contemporáneo. 2ª. Edición. Montevideo: Taurus-Universidad Católica del Uruguay.

Bonfil, G. (1981). América Latina: etnodesarrollo y etnocidio.” En: El etnodesarrollo: sus premisas. San José: FLACSO.

Carvajal, A. (2007). Desarrollo y cultura. Elementos para la reflexión y la acción, 2ª. Edición. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-Universidad del Valle.

Carvajal, A. (2009). Desarrollo y postdesarrollo: modelos y alternativas. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-Universidad del Valle.

Coraggio, J. (2006). Las políticas públicas participativas: ¿obstáculos o requisito para el desarrollo local? In A. Rofman, & A. (. Villa, Desarrollo local. Una revisión crítica del debate. Buenos Aires: Espacio Editorial.

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. In D. M. (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela.

García-Delgado, D. (2006). Introducción: El desarrollo en un contexto posneoliberal. In D. Delgado, & L. Nosetto, Debates sobre el desarrollo en tiempos posneoliberales: El desarrollo en un contexto posneoliberal Hacia una sociedad para todos. Buenos Aires: FLACSO-Ediciones Ciccus.

Harlem Brundtland. Gro. (1987). Our Common Future: From One Earth to One World. Nueva York: Oxford University Press .

Latouche, S. (2007). Sobrevivir al desarrollo. De la descolonización del imaginario económico a la construcción de una sociedad alternativa. Barcelona: Icaria Editorial.

Monreal, P., & Gimeno, J. C. (1999). Introducción. El poder del desarrollo: antropología de un encuentro colonial. In P. MonreaL, & J. C. Gimeno, La controversia del Desarrollo. Críticas desde la antropología. Madrid: Los libros de la Catarata.

Montero, M. (2007). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós.

Navarro, S. (2000). Contra los puentes levadizos: la formación de trabajadores sociales en clave comunitaria. CUADERNOS DE TRABAJO SOCIAL(13).

Palacio, G. (1998). Presentación. In ECOFONDO-CEREC, La gallina de los huevos de oro Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Bogotá: ECOFONDO-CEREC.

PNUD. (2007). Informe Anual sobre el desarrollo Humano 2007-2008 La lucha contra el cambio climatico: Solidaridad frente a un mundo dividido. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUD. (2009). Informe sobre el Desarrollo Humano. Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos. Nueva York: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.

PNUD. (2010). Informe sobre el Desarrollo Humano. Nueva York: Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo.

Revéiz, E. (2004). El desenlace neoliberal: tragedia o renacimiento. Bogotá: CID.

Sachs, W. (1998). La Anatomía Política del “Desarrollo Sostenible». In E. CEREC, La gallina de los huevos de oro. Debate sobre el concepto de desarrollo sostenible. Bogota: ECOFONDO CEREC.

Sen, A. (2006). Desarrollo y libertad, (8ª. Edición ed.). Bogotá: Planeta. 19.

Tobar, J., & Quijano, O. (2006). Discursos y prácticas del desarrollo globalocal. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Zárate, C. (2001). Los condicionantes Sociales, Políticos e Institucionales del Ordenamiento Ambiental de la Amazonia. In T. R. Defler, & P. A. Palacios, Zonificación Ambiental para el Ordenamiento territorial en la Amazonia colombiana (pp. 74-79). Leticia: Instituto Amazónico de Investigaciones (Imani)

Escritor: Ron Quintan