Desarrollar la competencia genérica resolución de problemas en los alumnos de primer año de secundaria en la materia de ciencia I (con énfasis en Biología) en una escuela semilitarizada utilizando la estrategia trabajo colaborativo.

La presente investigación ha sido centrada en estudiantes de  nivel básico en una escuela Secundaria semilitarizada de ciudad de Carmen, Campeche, esto con la finalidad de  verificar  si se desarrolla  la competencia resolución de problemas utilizando una estrategia didáctica, como lo es el aprendizaje y trabajo colaborativo y poder resolver la pregunta de investigación ¿Cómo la estrategia aprendizaje colaborativo ayuda a desarrollar la competencia genérica instrumental de resolución de problemas en los alumnos de primer año de secundaria en la materia de ciencia I (con énfasis en Biología) en una escuela semilitarizada?  Se  realizó una metodología de tipo cualitativa  con diseño no experimental de estudio transversal descriptivo.

Se utilizaron los instrumentos de la observación utilizando una escala de Likert para recolectar los datos y la entrevista utilizando  focus group  para la recolección de datos,

Este análisis  se realizó en dos etapas: primero se llevó a cabo la observación  de clase para verificar la técnica trabajo y aprendizaje colaborativo. A continuación se coloca un extracto de las evidencia de este paso que son fotografías y transcripción de datos.

También se realizó la entrevista grupal en focus group, con la finalidad de determinar el desarrollo de la competencia resolución de problemas. A continuación se presentan extractos de ella como evidencia.

La segunda etapa se encuentra dedicada al análisis y la interpretación de la información brindada por los diferentes instrumentos de investigación.

Primero se analizaron los datos obtenidos de cada uno de los instrumentos utilizados, la entrevista en la tabla 1 y la observación en la tabla 2.

Tabla 1. Resultados de la entrevista

Instrumento: Entrevista

Respuesta

Nivel de dominio

1 A

1 B

1 C

Identificar y analizar un problema desde diferentes perspectivas para dar soluciones.

Cada focus  group presentó una acertada respuesta de lo que significa cada problema y analiza que pueden estar inmersos en ese problema.

Cada grupo focus  group presentó una acertada respuesta de la identificación de conocimientos del problema planteado y analizan como poder abordarlo.

Cada focus  group presentó una acertada respuesta de la identificación de conocimientos del problema planteado.

 

 

Utilizar la experiencia y criterios para analizar las causas y otorgar soluciones prácticas y efectivas

Cada uno identifica que ellos se encuentran inmersos en esos problemas y plantean soluciones que les podrían ayudar en su solución.

Reconocen su participación en ciertos problemas y características de los temas vistos y plantean soluciones analizando las posibles causas.

Se identifican con los problemas dados y reconocen que les puede ocurrir a ellos si no tienen el cuidado, también analizan las posibles soluciones.

 

 

Proponer y contribuir a soluciones de problemas diversos con visión global.

Contribuyen a dar soluciones al problema en cuestión, observando las consecuencias que puede llevarse a cabo al no tomar precauciones debidas, así mismo observan que es un problema que atañe no solo a su colegio sino a toda la población de su edad.

Proponen soluciones para ayudar a la población del conocimiento de este problema, ya que en su ciudad se observa un alto índice de resultados desfavorables, alguno de ellos con la ayuda de su docente presentan el problema y soluciones a ciudadanía fuera de la escuela.

Presentan soluciones precisas para ayudar a la población en riesgo y contribuyen realizando presentaciones a sus diversos compañeros para presentar los riesgos y consecuencias de estar en un problema como lo es un embarazo adolescente.

Tabla 2. Recopilación de datos de la observación en clases.

Instrumento:

Observación

Respuestas

Categorías

1 A

1 B

1 C

Explicación de objetivos por parte del docente

Se establecen objetivos al inicio de la sesión.

Se establecen objetivos al inicio de la sesión.

Se establecen objetivos al inicio de la sesión.

Atención de los alumnos a las indicaciones del docente

Se percibe entusiasmo por los temas a presentar y existe atención por parte de los alumnos. Sin embargo en ciertas ocasiones (después de la clase de educación física) los alumnos se encuentran inquietos.

Se encuentran prestando atención por lo temas a tratar, sin embargo existe una pequeña población que fácilmente se distrae, sin embargo el docente realiza una actividad con ellos para evitar que se contagie el desorden en el salón de clases.

Se observa que los temas a tratar son de interés para los alumnos, existe curiosidad, sin embargo una pequeña población se distrae con mucha facilidad, el docente realiza estrategias para que estos alumnos se incluyan en clases.

 

Formación de equipos

Cuando el docente decide la formación de equipos, existe un orden, sin embargo cuando los alumnos deciden con quien trabajar se lleva a cabo de manera desordenada, por lo tanto se pierde mucho tiempo de la sesión.

Cuando el docente decide la formación de equipos, existe un orden, sin embargo cuando los alumnos deciden con quien trabajar se lleva a cabo de manera desordenada, por lo tanto se pierde mucho tiempo de la sesión.

Cuando el docente decide la formación de equipos, existe un orden, sin embargo cuando los alumnos deciden con quien trabajar se lleva a cabo de manera desordenada, por lo tanto se pierde mucho tiempo de la sesión.

Organización de agendas y roles en el equipo

Una población mínima no sabe cómo definir roles, falta liderazgo, sin embargo el 96 % de la población podría decirse que se encuentran organizados y con sus roles bien establecidos. Por lo que no tardan más de 10 minutos en abordar el problema en cuestión.

Existe un establecimiento de roles en el equipo, sin embargo una minoría sigue distraída y no sabe cómo repartir roles, no existe un líder en esos equipos y por lo tanto tardan en abordar el problema en cuestión, para la población restante se le facilita el desarrollo del trabajo porque se definen los roles de cada uno de ellos.

La población define los roles de participación en el equipo, se facilita el desarrollo y el abordaje del problema a resolver, sin embargo existe una minoría que presenta problemas para ubicar roles y por lo tanto no cumplen con los tiempos estipulados para la entrega de su problema resuelto.

Ambiente en el aula

Se observa un ambiente participativo, ordenado, tranquilo, lleno de preguntas y curiosidad por los temas a realizar

Se observa un ambiente participativo, ordenado, tranquilo, lleno de preguntas que las realizan en orden  y curiosidad por los temas a realizar.

Se observa un ambiente participativo, ordenado, tranquilo, lleno de preguntas y curiosidad por los temas a realizar. Sin embargo existe un número mínimo de alumnos distraídos y tratando de alterar el orden en el salón de clases.

 

Conocimientos de los objetivos de la actividad

Los alumnos saben cuál es el objetivo de las actividades y cuando existen dudas inmediatamente le realizan preguntas a su docente.

La población tiene una idea clara de lo que se pretender obtener en cada una de las sesiones, sin embargo existe una minoría que presenta problemas para seguir las actividades puesto que no tienen ideas clara de cuál es, el docente les explica en varias ocasiones hasta que inician con sus actividades.

La población tiene una idea clara de los objetivos a realizar en cada sesión, y al existir alguna duda el docente nuevamente realiza una explicación de los objetivos a alcanzar.

Participación de los integrantes

Se reparten el trabajo de manera equitativa, aunque no falta una pequeña población que permite que su líder realice la gran mayoría de las cosas a plasmar, sin embargo todos colaboran con ideas para la solución del problema planteado.

Existe un orden en la participación de los equipos durante las sesiones, trabajan de manera equitativa, sin embargo existe una pequeña minoría que deja que los líderes de su equipo realicen la mayor cantidad de trabajo, aunque ello aportan ideas pero en menor cantidad.

Existe una participación activa y equitativa de cada equipo, sin embargo en ciertas ocasiones una minoría presentan muchos argumentos sobre el problema a solucionar pero no logran aterrizar o plasmar esas ideas.

Actitud de los equipos durante la actividad

Existe una actitud responsable, participativa, de respeto y de compañerismo en cada sesión.

Existe una actitud de confianza, de ayuda, responsable, participativa, de respeto y de compañerismo en cada sesión.

Existe una actitud responsable, participativa, de crítica, de ayuda,  de respeto y de compañerismo en cada sesión.

Comportamiento de los integrantes durante la explicación en plenaria de los equipos

Existe respeto por las ideas de los compañeros y además se observa cooperación al aportar nuevas ideas que complementa el desarrollo de los temas.

Existe respeto por las ideas de los compañeros y además se observa cooperación al aportar nuevas ideas que complementa el desarrollo de los temas.

Existen una minoría que se le dificulta expresar sus ideas en frente al grupo, sin embargo a través del docente realizan sus aportaciones.

Existe respeto por las ideas de los compañeros y además se observa cooperación al aportar nuevas ideas que complementa el desarrollo de los temas.

Una pequeña población le cuesta trabajo expresar sus ideas tanto en plenaria como en el equipo, pero el docente es su intermediario para su participación.

Logro de objetivos- construcción de conocimientos

Se observa que los objetivos  planteados se llevaron a cabo y existe una construcción de su conocimiento ya que en cada trabajo que realizaron explican causas y consecuencia, porqués de los problemas resueltos.

Si hubo un aprendizaje significativo ya que al momento de la retroalimentación los alumnos contestan acertadamente los problemas planteados, existe aún una minoría que tienen problemas sin embargo el docente aclara sus dudas.

Contestan acertadamente cada una de las preguntas planteadas por el docente, puede asegurarse que existe una construcción de conocimientos aplicables a la vida cotidiana.

Rol del docente

En cada momento el docente ha sido guía, asesor y comunicador para despejar dudas o indicar el camino para la solución de su problema planteado.

En cada momento el docente ha sido guía, asesor y comunicador para despejar dudas o indicar el camino para la solución de su problema planteado.

En cada momento el docente ha sido guía, asesor y comunicador para despejar dudas o indicar el camino para la solución de su problema planteado.

 La interpretación de los resultados se llevó a cabo a través de un análisis de tipo inductivo, que va de lo particular a lo general, se transcribieron  los datos  y se  realizaron  codificaciones, como menciona Valenzuela (2012), para poder analizar datos es necesario codificarlos, ya que esto permite etiquetar o segmentar datos   para formar descripciones generales.

A partir de los instrumentos utilizados se llevó a cabo la triangulación de datos de los instrumentos medidos, de acuerdo con Valenzuela (2012) es necesario triangular para dar validez a los resultados. Para este estudio se utilizó una triangulación metodológica que explica o confronta los resultados con la teoría planteada.

En éste estudio se pudo observar que los niveles de dominio de la competencia propuestos por Villa y Poblete (2007), se cumplieron,  el 95%, de los alumnos son capaces de analizar el problema planteado desde diversas perspectivas, así mismo el 95% son capaces de utilizar la experiencia y criterios para determinar el problema y dar posibles soluciones, de igual manera el tercer dominio se cumplió debido a que los alumnos fueron capaces de proponer y contribuir soluciones que podrán aplicar a situaciones similares de su contexto. Esto fue posible gracias al trabajo y aprendizaje colaborativo que realizaron los alumnos, por ejemplo durante la entrevista de embarazo adolescente, al analizar los riesgos que le ocasionaría estar embarazados a esta edad ellos respondieron “los riegos que llevaría tener un embarazo a esta edad serían problemas familiares, sociales, en la salud  que ocasionarían como consecuencia el abandono de estudios” , en los comentarios para la solución a este problema dijeron que  “deben existir más pláticas de los riesgos, de métodos anticonceptivos, debe existir comunicación entre la familia, y como escuela deben de fomentar las pláticas hacia la comunidad”, fue por eso que uno de los grupos tomó la iniciativa de salir a la comunidad e informar de los problemas del embarazo adolescente y el conocimiento de los métodos anticonceptivos.

 La forma en que ayudó el desarrollo de esta competencia fue  la utilización de la estrategia aprendizaje colaborativo, como bien se sabe el propósito de una estrategia es lograr que los alumnos vayan interiorizando actitudes positivas hacia lo que aprenden y hacia el mismo proceso de aprender (Villa y Poblete, 2007).

A partir del instrumento de la observación se logró constatar el éxito de la estrategia empleada. Ya que esta estrategia  de acuerdo al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s.f.) menciona que el aprendizaje colaborativo es una actividad que se debe desarrollar en  pequeños grupos con un objetivo en común, el cual es  aprender a través de  la realización de tareas y la resolución de problemas, todo esto se logró a través de un intercambio de  información.

Durante las observaciones de cada una de las sesiones se pudo detectar  que el docente tenía claro cuál era su papel para poder permitir la construcción de conocimientos, ya que explicaba a los alumnos los objetivos de la actividad, supervisaba el trabajo de cada uno de los equipos y de igual manera evaluaba su  nivel de aprendizaje, además los  alentaba a terminar cada uno de los problemas planteados.

Se observó que existen alteraciones si no hay un buen ambiente de trabajo, debido a que cuando los alumnos demostraban estar incomodos debido al calor que sentían se distraían con mucha facilidad, lo que no facilita la interacción entre los ellos ocasionando que no se realice con éxito la estrategia de aprendizaje colaborativo y por lo consiguiente no se puede desarrollar la competencia esperada.

Durante la observación se pudo constatar que al trabajar de manera colaborativa y fijar los roles de cada uno de los integrantes el trabajo se facilitaba y por lo tanto el aprendizaje común aumentaba, ya que se cumplieron con los objetivos comunes que se plantearon al inicio de cada tema, es por ello que se establece que el aprendizaje es un proceso que requiere de la participación activa y directa del sujeto que aprende y dicho proceso se hace mayor  evidente cuando existe una cooperación con otros (Johnson, 1999).

La colaboración en el aula se observó al momento de  que los alumnos trabajan juntos para alcanzar objetivos comunes, también es cierto que es necesario que para trabajar juntos se haga en grupos reducidos ya que de esta forma se maximizan el propio aprendizaje y el de los demás (Johnson, 1999).

Se observó en cada uno de los grupos un ambiente de trabajo de tranquilidad,  armonía, curiosidad, participación, cooperación, esto  produce mayor integración social, mejora la autoestima individual y refuerza la capacidad para enfrentar la adversidad y las tensiones, (Johnson, 1999). El trabajo con pequeños grupos permitió que existiera un mayor intercambio de ideas y no existiera inhibición por parte de los participantes, todos se ayudaban entre sí. Al respecto Lucero (2003) señala que  para que  exista contribución individual debe existir el desglose de las actividades para que cada uno de los integrantes contribuya.

A través de la entrevista grupal se observó la formación de la competencia resolución de problemas a partir del análisis y reconocimiento de la importancia para  resolver un problema, los alumnos analizaron  el problema que se pueden llegar a enfrentar si quedaran embarazados en la adolescencia.

Cada grupo  logró analizar el problema desde diferentes puntos de vista con perspectivas para dar soluciones, estos  problemas son situaciones nuevas que requieren que los individuos respondan con comportamientos nuevos, los resultados obtenidos de cada focus  group  fueron  una acertada respuesta de la identificación de conocimientos del problema planteado, así como un análisis detallado para poder abordarlo. El desarrollo de competencias  favorece la autonomía de la persona y su capacidad de decisión y actuación personal.(Villa y Poblete, 2007)

También se cumplió con el segundo nivel que promueve la generación de la competencia, como lo fue la utilización de la experiencia para analizar y otorgar soluciones prácticas y efectivas de problema planteado, cada focus group  se identifican con los problemas dados y reconocieron qué les puede ocurrir a ellos si no tienen el cuidado, también analizaron las posibles soluciones. Al respecto Vega (1992) comenta que en la resolución de un problema se tiene que aplicar una actividad cognoscitiva, es decir,  realizar una búsqueda activa, la utilización del razonamiento y  formulación de  hipótesis para resolver un problema dado.

Y finalmente la entrevista ayudó a evaluar el tercer nivel de la competencia como es el de proponer y contribuir a dar soluciones a los problemas con visión global, es decir con enfoques a mediano y largo plazo, transfiriendo aprendizajes de casos a otros ámbitos, apoyándose en el respaldo de los demás integrantes para respaldar sus decisiones y acciones. En un problema se debe buscar, investigar y establecer relaciones que posibiliten el planteamiento de estrategias de solución (Callejo, 1998).

 Cada focus group   propuso soluciones para ayudar a la población del conocimiento de este problema, ya que en su ciudad se observa un alto índice de resultados desfavorables, alguno de los equipos con la ayuda de su docente presentaron el problema y soluciones a ciudadanía fuera de la escuela. El objetivo de esta competencia  fue  desarrollar en los alumnos una actitud mental aplicando procedimientos estructurados para la  resolución de problemas, promoviendo de esta manera su capacidad de aprender, comprender y aplicar conocimientos de forma autónoma.

Al analizar los datos correspondientes de las observaciones y entrevistas realizadas se podrá concluir si se desarrolló la competencia resolución de problemas que es aquella en la cual se identifica, se analiza y se define los elementos básicos que constituyen un problema para que puedan ser resueltos con ciertos criterios y formas efectivas. (Villa y Poblete, 2007). Para el desarrollo de esta competencia se empleó la estrategia didáctica  trabajo colaborativo con  la cual el alumno tiene la autonomía para aprender (Batista, 2007), y promover el logro de objetivos comunes, dando  retroalimentaciones de todas las propuestas y soluciones de los integrantes del grupo (Lucero, 2003).

Referencias bibliográficas

Batista, J.E (2007). Lineamientos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje. Colombia. Editorial Universidad cooperativa de Colombia. Recuperado el día 7 de marzo de 2013 http://books.google.com.mx/books?id=tYgBWeS6_PAC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

Callejo, L. (1998). Un club matemático para la diversidad. Madrid. Editorial Narcea. Tercera edición.

Intituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. (s.f.). Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. Recuperado el 27 de marzo de 2013 http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/colaborativo.html

Johnson, D.W., Johnson, R., Holubec, E.J.(1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós. Buenos Aires.

Lucero, M. M.(2003).  Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo. Revista Iberoamericana. (ISSN: 1681-5653). Recuperado el día 3 de marzo de 2013 http://www.rieoei.org/tec_edu18.htm

Valenzuela, G.J.R y Flores, F.M.(2012). Fundamentos de la Investigación Educativa. Volumenes 2 y 3.  Editorial Digital Tecnológico de Monterrey. México.

Vega, M. C. (1992). La Enseñanza de la Matemática en la Escuela Básica a través de la Resolución de Problemas. [Versión electrónica]. Enseñanza de la Matemática, 3(1). Pág. 15-21.

Villa, A. y Poblete M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. 1a Edición. Bilbao, España: Mensajero.

Autor: Clarisa Hernández Reyes