El papel del área de producción en la organización de un festival de música callejera a la gorra

Julien Thiery

Introducción
Entre el 15 de marzo y el 30 de agosto del año 2010, realicé unas prácticas profesionales en La Casa Amarilla, entidad cultural sin fin de lucro, donde participé en la organización y en la realización de la sexta edición del Busker’s Festival Barcelona, que tuvo lugar del 5 al 8 de agosto en el barrio de la Barceloneta, bajo el cargo de responsable de producción y, luego, de director artístico.

Estas prácticas que realicé dentro de la formación universitaria de Master Mediación
Cultural y Comunicación Internacional me permitieron adquirir experiencia en el área de
producción de festival y, en este caso, en la organización de un festival de música callejera a la gorra.

Durante todo el proceso organizativo pude aprender y poner en práctica las diferentes
etapas y tareas que se deben realizar respecto a la producción de un festival de este tipo,
competencias que me servirán en mis futuras experiencias profesionales, adaptándolas a los diferentes eventos que me tocará realizar a lo largo de mi vida.

Este informe tiene como objetivo sintetizar y analizar las diferentes misiones que me
fueron asignadas a lo larga de las prácticas con el fin de desarrollar las diferentes etapas que seguir para llevar a cabo una producción eficaz en la realización de un festival de este tipo y subrayar la importancia del papel de esa área en el proceso organizativo. Así, intentaremos de contestar a la problemática siguiente: ¿Cual es el papel del área de producción en la organización de un festival de música callejera a la gorra: el Busker’s Festival Barcelona?

En una primera parte, presentaremos la institución, así como el festival destacando sus
particularidades y analizando el contexto socioeconómico actual, es decir, la organización de un festival en época de crisis global y de sus repercusiones en la organización de eventos culturales, así como la situación del músico callejero en la ciudad de Barcelona.

Luego, analizaremos las primeras etapas en la preparación del festival y de la
producción en particular, a partir de la estrategia de comunicación hasta la organización del área de producción vinculándolo con las otras áreas. Por otra parte explicaré como del cargo de responsable de producción empecé a participar en la dirección artística del festival para luego encargarme completamente de ambos áreas.

En la tercera parte, entraremos en el corazón de la producción, es decir, de la etapa de
preparación a la etapa de realización con las fiestas pre-Busker’s. También veremos los
últimos preparativos del festival con las reuniones de información y la preparación del
material, así como la fase de coordinación para el día del evento. Esta parte se concluirá con el análisis del festival mismo y de mi trabajo durante estos cuatro días.

Terminaremos con una evaluación del evento y de mis prácticas en general para hacer
un balance global de mi experiencia en el Busker’s Festival Barcelona.

Primera parte

Presentación del organismo y del
festival

1. Presentación de la institución
1.1. Identificación
Nombre: La Casa Amarilla

Estatuto: ONG, entidad cultural sin ánimo de lucro

Datos legales:
La Casa Amarilla, Asociación cultural
Reg. Entidades 29030-B
NIF. G-63468763
Apt. Correos 37.145, 08080 Barcelona
Telf. (0034) 93 439 64 25
Domicilio Fiscal: c/ Paris 145, pral. 2ª, 08036 Barcelona

Misión:
contribuir y promover el acercamiento e intercambio artístico y cultural entre los pueblo de América Latina y Cataluña como aporte al fortalecimiento intercultural.

Actividad:
organización de eventos culturales en colaboración con otras identidades públicas y privadas, colectivos, aristas y profesionales multidisciplinarios

Responsable de prácticas: German Casetti, presidente de La Casa Amarilla
1.2. Filosofía, valores y objetivos
1.2.1. Filosofía
La Casa Amarilla considera la expresión artística y los procesos creativos como herramientas de desarrollo individual y social. Cree en la importancia de crear espacios de intercambio y conocimiento para fomentar la cohesión social, la integración cultural y la participación ciudadana.

Los proyectos y las actividades que lleva a cabo se elaboran en torno a la expresión
artística y los procesos creativos. Estos proyectos mejoran la calidad de vida de las personas y contribuyen al desarrollo integral de las comunidades.

La Casa Amarilla busca ser un referente en materia de acciones artísticas, culturales y
sociales en Europa y América Latina.

1.2.2. Valores
Las acciones y actividades llevadas a cabo por La Casa Amarilla se fundamentan en los
siguientes valores:

-las cualidades humanas representadas por la ética, la igualdad y la solidaridad
-el respecto por la libre autodeterminación de los pueblos y su diversidad cultural
-la fiabilidad, la transparencia y el compromiso en la gestión

1.2.3. Objetivos
1.
Incidir en el desarrollo individual y social, trabajando desde los procesos creativos y la
expresión artística para contribuir a una transformación social sostenida en el respeto,
la igualdad, la solidaridad y el compromiso.
2.
Promover y difundir las expresiones artísticas y la diversidad cultural fomentando el
intercambio y generando espacios de encuentro.
3.
Contribuir en los procesos sociales y culturales en Europa y América Latina por medio
de programas y proyectos de difusión, sensibilización y cooperación cultural para el
desarrollo integral y sostenible de los individuos y pueblos.
1 La Casa Amarilla: Memoria de actividades 2008-2009
1.3. Funcionamiento
1.3.1. Manera de trabajar
La Casa Amarilla lleva a cabo su actividad principal en las ciudades de Barcelona y
Badalona (principalmente), así como en las localidades y países que participan en sus
programas de cooperación y difusión cultural (actualmente con presencia en Chile, Argentina, Costa Rica y Cuba).

La estrategia de La Casa Amarilla se basa en un modelo de gestión que aprovecha los
equipamientos y espacios existentes en las ciudades, y mediante convenios de colaboración con entidades públicas y privadas, lleva a cabo las actividades de forma conjunta, teniendo en cuenta que éstas sean muy próximas a la ciudadanía, para favorecer la participación y el desarrollo del tejido social, y así lograr una verdadera interculturalidad y cohesión.

Las actividades son llevadas a cabo mediante equipos de trabajo formados por gestores
culturales, profesionales, artistas y especialistas de diversas áreas que trabajan juntos para conseguir las metas y objetivos propuestos.

Por ser un equipo multicultural y pluridisciplinario, La Casa Amarilla está en contacto
permanente con las diferentes expresiones artísticas y culturales, especialmente de América Latina.

En ese contexto, se valora la difusión y el intercambio de conocimientos, saberes y
expresiones artísticas y culturales entre Europa y América Latina y se fomenta el uso de las nuevas tecnologías y las herramientas que la informática ofrece, para fortalecer vínculos y crear nuevas vías de promoción, difusión y desarrollo cultural.

La Casa Amarilla se ha organizado en 3 áreas de trabajo diferentes, pero
complementarias, en las que se engloban todos los proyectos y actividades que lleva a cabo, tanto en Cataluña, España y Europa como en América Latina.

1.3.2. Áreas de trabajo
La Casa Amarilla ha organizado sus programas, proyectos y actividades artísticas,
culturales y de cooperación, en tres áreas de trabajo que a pesar de ser autónomas, son
totalmente complementarias:

1. Dinamización sociocultural
Programas, proyectos y actividades para el beneficio de la comunidad, con especial
énfasis en la población con riesgo de exclusión sociocultural, a partir de procesos creativos, artísticos y de autoconocimiento.

2. Difusión artística
Difusión y promoción de expresiones artísticas y culturales, fomentando el
intercambio y generando espacios de encuentro entre artistas europeos y latinoamericanos, profesionales, y público general a través de circuitos de diversas disciplinas.
3. Cooperación internacional
Promoción, fomento y apoyo a proyectos de cooperación artística y cultural,
especialmente orientados en la visión de la cultura y el arte como generadores de
transformación social y desarrollo integral sostenible.

L

1 La Casa Amarilla: Memoria de actividades 2008-2009
1.4. Actividades
1.4.1. Área de dinamización sociocultural
Este proyecto se ha desarrollado en zonas en las que hay alto riesgo de exclusión sociocultural, y marginalidad. Se concreta
a través de proyectos y actividades, en coordinación con otras
entidades. Se trabaja desde los procesos creativos y
expresivos en función del desarrollo humano y social,
ofreciendo a través de cursos y actividades, herramientas
útiles aplicables por las personas de las comunidades. Las

actividades están pensadas especialmente para adultos, gente mayor y colectivos inmigrantes,
haciendo especial énfasis en los niños y jóvenes. Se trabaja en coordinación con los servicios
sociales locales, diseñando y gestionando propuestas con el objetivo de vivir y experimentar
la multiculturalidad y el enriquecimiento favorecidos por los diversos colectivos que actúan
en los barrios. Así, se ofrece apoyo a los procesos de acción comunitaria, con un fuerte
enfoque en lo cultural y creativo poniendo especial énfasis en el fomento de valores, que
desde una visión global, persiguen una serie de transformaciones y mejoras de un territorio,
logrando así aumentar la calidad de vida de sus ciudadanos.

Es un proyecto de dinamización sociocultural que pretende
acercar y potenciar la convivencia entre los diferentes
colectivos residentes hoy en los barrios de Barcelona y

Som Cultures,

Badalona, así como favorecer la cohesión social, trabajando

Som Tradicions

desde las artes plásticas y su aplicación hasta elementos
festivos populares, tanto de origen catalán como de otros
lugares del mundo. Se desarrolla en zonas en las que hay alto

riesgo de exclusión social y/o cultural, así como marginalidad. Se trabaja desde los procesos
creativos y expresivos con el fin de lograr un desarrollo humano tanto individual como
colectivo, rescatando y revalorizando las tradiciones de los diferentes colectivos migrantes,
para conformar una nueva identidad multicultural que revalorice los elementos artísticos de
cada cultura.

Este proyecto que tiene como objetivo acercar a los vecinos
de diversas culturas consiste en transformar artísticamente un
paraguas de forma individual o colectiva, y así generar
nuevos procesos interculturales, en el barrio. A partir de una
primera fase de exploración participativa del barrio, se
sumaron diferentes talleres creativos y artísticos en los cuales
artistas, creadores y vecinos facilitaron recursos para
estimular la creatividad de los participantes. Las actividades
desarrolladas durante el 2009, desembocaron en una

exposición colectiva final durante el mes de enero y febrero de 2010 en el mismo barrio.

Art a les escoles es una extensión del programa Barri Actiu.
Es un programa de arte que se desarrolla en centros
educativos y culturales, pensado especialmente para
fomentar el diálogo intercultural en las aulas de ciudades
como Barcelona y Badalona, donde reside mucha población
migrante. Se Planifica a lo largo del año escolar, una serie
de talleres y cursos dirigidos especialmente a niños y
jóvenes, en estrecha relación con el ámbito educativo
formal, así como desde el sector más lúdico y festivo, con el fin de potenciar los resultados y
llegar a todos los niveles socio-culturales. Los talleres desarrollan la expresión corporal con

actividades de circo a partir de un trabajo en grupo.

1.4.2. Área de difusión artística
Mujheroes es un proyecto expositivo internacional,
itinerante que se celebra anualmente en la ciudad de
Barcelona y desde 2009 en América Latina. Surgió a raíz
del año dedicado al «diàleg intercultural» en 2008 en el que
se quiso mostrar que las mujeres son los pilares, de nuestras
sociedades, por lo tanto, son las piezas clave en el diálogo
entre culturas. Se trata de un pequeño homenaje a todas las
«mujeres-héroes» mediante una muestra colectiva en la que

participan 10 a 15 artistas mujeres de varios continentes que a través de diversas disciplinas y
técnica nos enseñan su visión de la temática femenina. Han participado ya más de 30 artistas y
cerca de 90 obras fueron expuestas en los diversos espacios dentro y fuera de España.
Además, el proyecto plantea siempre numerosas actividades paralelas, tanto para las artistas
participantes, como para el público en general (pases de documentales, charlas, recitales,
performances, danza, etc.).
Busker’s Festival Barcelona es un festival internacional de
música callejera que convierte a Barcelona en la Sede
Mediterránea del circuito europeo de Festivales Busker’s.
Consolidado en su última edición como el festival del
verano barcelonés, tiene por finalidad difundir la diversidad
cultural de la ciudad a través de la música.
Se lleva a cabo el primer fin de semana de agosto, en el
barrio de la Barceloneta.
El festival tiene como objetivo proponer al público general
espectáculos variados y de calidad que reafirman el carácter
profesional de la música callejera.
1.4.3. Área de cooperación cultural
ItinerArte es un programa de actividades de sensibilización
y apoyo a la educación formal, desde las disciplinas
artísticas y creativas, con la intención de favorecer el
desarrollo humano individual y colectivo, en poblaciones
con altos índices de niños y adolescentes costarricenses e
inmigrantes nicaragüenses, en riesgo de exclusión social y
cultural en la provincia de Guanacaste, Costa Rica. Se iniciaron talleres de teatro social para
jóvenes y adolescentes, así como talleres de circo y malabares para niños y talleres de pintura

mural y máscaras en escuelitas rurales o costeras.

El proyecto Argentina-Catalunya «tan lejos, tan cerca » se
enmarca en los festejos del día patrio argentino (semana del
9 de julio), en los que La Casa Amarilla, organiza un evento
multidisciplinar, a través del cual se muestra tanto los
trabajos que realizan los artistas argentinos residentes en
Cataluña, como los trabajos de artistas catalanes que tienen
relación con Argentina. Este evento incluye exposiciones,
documentales, recitales, talleres, etc. en diversos centros

cívicos, culturales y salas de la ciudad.
NomadArt es un circuito itinerante de exposiciones de artes
plásticas y fotografía de artistas latinoamericanos, europeos
y catalanes, que tiene como objetivo acercar y promover el
intercambio cultural a través del arte. A través de la
realización simultánea de exposiciones y actividades
paralelas, se intenta alcanzar nuevos públicos y crear
interacciones con la población local. Tiene como objetivo
fomentar el diálogo intercultural y la comprensión del

mundo actual a través de un circuito artístico y de
actividades paralelas relacionadas, abrir un nuevo espacio de diálogo entre artistas locales y
aquellos procedentes de otros lugares del mundo y promover la participación ciudadana en los
procesos culturales y artísticos locales.
Raquel
Debart
Directora
de
LCA
Miriam
Mariné
Directora
del
festival
German
Casetti
Presidente
de
LCA
Responsable
logística
Julien
Thiery
Responsable
producción
Anna
Frías
Responsable
voluntarios
Oriol
Salvador
Responsable
comunicación
Caralp
Mariné
Responsable
prensa
Lauriane
Chalard
Asistente
producción
Ximena
Chapero
Diseñadora
gráfica
Camille
Monin
Responsable
furgoneta
Raquel
Debart
Directora
de
LCA
Miriam
Mariné
Directora
del
festival
German
Casetti
Presidente
de
LCA
Responsable
logística
Julien
Thiery
Responsable
producción
Anna
Frías
Responsable
voluntarios
Oriol
Salvador
Responsable
comunicación
Caralp
Mariné
Responsable
prensa
Lauriane
Chalard
Asistente
producción
Ximena
Chapero
Diseñadora
gráfica
Camille
Monin
Responsable
furgoneta
1.5. Estructura del festival: organigrama

2. Presentación del festival
El Busker’s Festival Barcelona es un festival internacional de música callejera que
tiene como objetivo difundir la diversidad cultural a través de la música. Este evento tiene la
particularidad de proponer otro tipo de interacción entre los artistas y el público ya que los
grupos tocan directamente en la calle, sin escenario ni estructura grande. Además el festival se
desmarca por ser un festival a la gorra: el acceso a los espectáculos es gratuito. Sin embargo
los grupos no cobran caché, es el público quién da directamente el dinero a los músicos, según
sus posibilidades, gusto y preferencias. El Busker’s Festival Barcelona intenta crear una
plataforma de espectáculos de calidad reafirmando así el carácter profesional del artista
callejero.

2.1. La red Busker’s Festival
2.1.1. Panorama de la red
El Busker’s Festival Barcelona forma parte de una red internacional de festivales que
tienen la misma apelación y que se organizan bajo las mismas condiciones, es decir con
espectáculos directamente en la calle (aunque algunos tienen un escenario principal) y a la
gorra.

La apelación Busker’s viene del substantivo inglés “busker” que define cualquier
artista que actúa directamente en un lugar público en cambio de donaciones por parte de los
espectadores. El término incluye músicos, bailarines, mimos, payasos, magos, titiriteros,
malabaristas, acróbatas, actores de teatro, artistas de circo…

A partir de esta definición, un Busker’s Festival no tiene obligación de ser un festival
de música sino de espectáculos en la calle.

En el mundo existen festivales así en muchos lugares como en Auckland, en Australia

o Kingston, en Canadá, especializados en las artes de circo o en Gevleugelde, en los Países
Bajos, que se focaliza en la promoción del teatro de calle. Otros festivales Busker’s casi sólo
se dedican a la programación de músicos callejeros como en Seattle en los Estados Unidos, en
Ferrara en Italia o en Barcelona.3
2.1.2. Creación y desarrollo en Europa
En Europa el primero fue organizado en Ferrara, en Italia, en 1988 bajo la iniciativa de
Stefano Bottoni y se ha desarrollado a lo largo de tres décadas bajo la dirección de Luigi
Rosso. Nació con la intención de valorizar la figura del músico callejero y dar a conocer al
público general una ciudad rica en historia.

Con 800.000 visitantes, se volvió el festival de arte de calle más grande del mundo
favoreciendo así la economía de la ciudad al nivel turístico e impulsando la creación de 200
festivales del mismo tipo en el resto del país.4

3 http://buskersbarcelona.wordpress.com/festivalesbuskers
4 http://www.ferrarabuskers.com/it/festival/storia
A partir de esta iniciativa, se organizaron festivales Busker’s en toda Europa como en
Neuchâtel, Suiza (1990), Neuchâtel, Suiza (1990), Santa Sofia, Italia (1992), Lucania, Italia
(2003), Berna, Suiza (2004), Valdarda, Italia (2005), Skopje, Macedonia (2006) o Bydgoszcz,
Polonia (2008) para citar los principales.

En Barcelona, se creó en 2005 en el barrio de la Barceloneta bajo una iniciativa de La
Casa Amarilla que ya organizaba diferentes proyectos socioculturales en la ciudad. Aunque
cada festival Busker’s se organiza de forma libre y autónoma respecto a los demás festivales
de la red, se formaron vínculos entre las instituciones organizadoras para favorecer
colaboraciones e impulsar una serie de intercambios y apoyos a grupos entre las diferentes
ciudades Busker’s.

2.1.3. Vínculos entre el Busker’s Festival Barcelona y los demás festivales Busker’s
A partir del 2008, La Casa Amarilla impulsó una iniciativa para crear una red de
intercambio entre los diferentes Busker’s Festival de Europa, después de haber invitado en
2007 y 2008 a los representantes de los Busker’s de Ferrara, Valdarda y Neuchâtel.

Esta colaboración consiste en proponer grupos que actuaron en una ciudad a otros
festivales Busker’s europeos con el fin de aprovechar de una diversidad musical cada vez más
grande y acentuar la dimensión internacional del evento.

Esta iniciativa, además de permitir al público disfrutar de una selección de bandas y
espectáculos más amplia y procedentes de varios países del mundo, incrementa la difusión de
cada uno de los Busker’s Festival al nivel europeo.

A partir de esta iniciativa, La Casa Amarilla decidió elegir cada año una banda de la
edición barcelonesa del Busker’s Festival para promoverla en el circuito europeo. En 2009,
fue el grupo argentino Tanmilonguero que fue seleccionado para ser presentado y participar
en los principales festivales de Italia, Polonia, Suiza y Macedonia.

Este año fue la banda Yuntamalandra que benefició de esta promoción aunque otros
grupos como el Tumbao de Juana fueron apoyados en su candidatura en otros festivales
Busker’s especialmente en el de Ferrara en Italia, el más importante del circuito en términos
de público.
2.2. Características del festival
2.2.1. Un festival de música callejera
La característica principal del Busker’s Festival Barcelona es que se trata de un
festival de música callejera, eso quiere decir que los grupos actúan sin escenario ni estructura
grande. A partir de este planteamiento se puede destacar dos problemáticas esenciales: la
cuestión de la reivindicación de la apropiación del espacio público como espacio de creación
artística y la cuestión de la interacción entre los artistas y los públicos.

2.2.1.1. La reivindicación de la calle como espacio de creación artística
El Busker’s Festival Barcelona, como los demás festivales Busker’s, se organiza a
partir de una reivindicación de apropiación del espacio urbano público como lugar de
expresión artística. Además de que el Ayuntamiento barcelonés intenta frenar el arte callejero
poniendo toda una serie de normativas para restringir el arte en la calle, el músico callejero
sufre de una imagen de “mendigo” que se substituye a la característica de actor cultural.

La Casa Amarilla defiende la idea que la calle es un lugar que pertenece a todos de
forma igualitaria convirtiéndola en el lugar de expresión, de reivindicación, de crítica por
excelencia en el que cualquier persona puede participar al debate. Se posiciona bajo el eslogan
“la calle es nuestra”. El solo hecho de elegir la calle como lugar de actuación ya es una actitud
reivindicadora. Se trata de poner su creación al alcance de un público general sin distinción de
clase social o económica. A partir de esta postura, se puede considerar que el arte es
íntimamente liado a un posicionamiento ideológico.

En un artículo publicado en El País que reflexiona sobre la relación entre cultura e
ideología, la periodista Juana Vásquez plantea:

La cultura tiene ideología, no es aséptica, nace de un sujeto y «sus
circunstancias», en consecuencia, es subjetiva, tanto por la presencia de
ciertas claves ideológicas como por la ausencia de las mismas, olvidadas y
neutralizadas con plena conciencia en las obras de cualquier modalidad.

Y continúa:

Cultura y poder están siempre en contacto. Y algo tendrá la primera para que
los políticos entren en su terreno con la intención de promover tales o cuales
actos o textos y prohibir de forma directa o indirecta otros. ¿Qué fue la
censura (…) sino una forma de dar dirección a la cultura hacia el terreno que
le interesa a la política?5

En el caso del Busker’s Festival, la idea es la siguiente: el arte debe ser libre, tanto en
su creación como en su acceso. No se impone ninguna directiva a los grupos que vienen para
actuar respecto al espectáculo que eligen proponer durante sus pases en el festival. Eso
significa que cada artista que participa al Busker’s es libre de decidir de la performance que
quiere realizar y del mensaje que quiere transmitir. Por supuesto se hace una selección previa

5 Juana Vasquez. «¿La cultura tiene ideología?». El País, 03/05/2008.
de los grupos que participaran en el Busker’s pero ésta se hace a partir de criterios que tienen
más que ver con la idea de proponer una cierta diversidad musical, es decir, la voluntad de
proponer espectáculos variados, que con el contenido simbólico de los temas de los grupos
(bajo la condición de que no sea una propaganda a la violencia, a la discriminación o a valores
que van en contra de la igualdad entre etnias, preferencias sexuales o géneros).

Por otra parte, actuar en la calle rompe con una postura a veces demasiado establecida
en el mundo del arte: el público que va al encuentro del artista en un lugar predefinido,
cerrado, con la idea previa de ver una muestra. Cuando un artista baja a la calle para actuar,
lleva directamente su creación al público. En un principio, la gente que asiste al espectáculo
no tiene obligatoriamente la intención inicial de ir a verlo. Así, el artista decide enseñar su
trabajo a un público general no necesariamente acostumbrado a participar en este tipo de
evento. Se inscribe en un proceso de apertura ya que presentará su obra a personas de
diferentes horizontes sociales, económicos, culturales, identitarios…

Clemente Padín, escritor y poeta uruguayo escribe:

La calle, al desarticular las oposiciones del tipo bueno/malo, lindo/feo,
objetivo/subjetivo, etc., hace posible la libre opción del espectador al
permitirle elegir el sentido o los significados que la obra le presenta, de
acuerdo a su repertorio de conocimientos y experiencias personales, sin
autoritarismos, ni imposiciones ideológicas.6

El músico que decide bajar a la calle para actuar en vez de montar un concierto en un
lugar en el que el público será “seleccionado” por su voluntad inicial de asistir al evento, se
inscribe en esta óptica de libre interpretación y apreciación de su obra por un público variado
que no ha sido condicionado previamente a participar a la muestra.

Además, la calle no cataloga lo que es arte o no lo es, lo que tiene valor cultural o lo
que no lo tiene, ni impone tal o cual interpretación formateada de la simbólica.

La calle, por sus características y por su índole de centro de la vida social, se
desentiende de lo que es arte y de que no lo es, al contrario de las galerías y
museos que imponen su lógica de consumo, es decir, todo lo que se expone
en ellos es arte o asume ese carácter (si no lo es).En cambio la calle enfatiza
la relación comunicacional, permitiendo que el arte despliegue toda su
funcionalidad, su razón de producto de comunicación y no de mera
mercancía sujeta a la leyes del mercado y del lucro comercial.7

Actuar en la calle permite dar una nueva dimensión a su obra y a la forma en la que se
interpretará, ya que será presentada sin valor cultural previamente definido e impuesto al
público.

Pero el hecho de actuar en la calle también se inscribe en un proceso de “vivir la
calle”. En muchos de sus proyectos, La Casa Amarilla tiene como objetivo de hacer participar
los ciudadanos en el desarrollo cultural de su barrio. Si la calle es el lugar de vida por
excelencia ya que todos tenemos que pasar por las calles en algún momento del día, es
importante dinamizarla para que no se vuelva un espacio de vida pasiva. El músico callejero

6 Clemente Padín. “El arte en las calles”. Escáner cultural, n° 24, 2000.
7 Ibid.
participa en este proceso de “dar vida” proponiendo un nuevo tipo de interacción con el
público y asumiendo a la vez el papel de creador y de mediator.

2.2.1.2. La cuestión de la interacción entre el artista y el público
El hecho de actuar en la calle sin escenario también ofrece la posibilidad de analizar la
cuestión de la interacción entre los músicos y el público a partir de una nueva perspectiva. El
acercamiento entre ambos actores permite a los artistas desempeñar un papel de mediator
mucho más accesible que con una estructura que incrementa la distancia entre ellos. Además
permite acentuar el dinamismo y la participación del público ya que está a la misma altura que
el grupo.

Durante los pases, los músicos pueden hablar con un público más cercano, haciéndole
participar de diferentes maneras (invitándole a bailar, mezclándose con él y aun invitándole a
tocar con ellos). Al fin del pase, los espectadores pueden hablar directamente con los músicos
e intercambiar con ellos sus impresiones, críticas o preguntarles más detalles sobre la creación
de un tema en particular. Todo eso permite al músico convertirse en su propio mediator ya
que puede ser el vínculo directo entre su trabajo y el público.

Clemente Padín explica:

Tal vez, pareciera un mecanicismo torpe afirmar que la galería o el museo, al
romper aquella relación, fruto de la funcionalidad del arte, descalifiquen
absolutamente a la obra. En verdad, no impiden el proceso comunicacional,
sólo trasladan la determinación y la desvían hacia su función auxiliar,
intrínseca, de trasmisora involuntaria de ideología, para neutralizarla y
ponerla a su servicio. Los sectores sociales preponderantes en la sociedad,
dueños de las galerías y administradoras de los museos, se adueñan de toda la
producción simbólica de la sociedad (aun aquella que los cuestionan) y la
descontextualizan en esos ámbitos exclusivos. Allí, las obras no sólo
significan lo que en ellas quiso expresar o sugerir el artista sino, también,
connotan el poder de sus actuales custodios.8

En el caso de un espectáculo de calle, el artista está presente y accesible para dar a los
espectadores las claves necesarias a la comprensión de su obra. Puede aportar un
complemento de información al público general o a algunas personas en particular después
del pase. Sin embargo hemos dicho que uno de los intereses de llevar el arte a la calle es que
se puede dejar libre la interpretación a los espectadores. Pero en este caso también el
espectáculo de calle incrementa la relación artista/público ya que éste puede comunicar sus
impresiones de forma directa al artista.

La calle, aunque no es la única, permite una comunicación directa entre los dos
actores, del artista al público y al revés. Esta intercomunicación es claramente favorecida por
la cercanía entre ellos durante la actuación y la accesibilidad de ambos después del pase.

8 Clemente Padín. “El arte en las calles”. Escáner cultural, n° 24, 2000.
2.2.2. Un festival a la gorra, la cuestión de la gratuidad de la cultura
Aunque el acceso a los espectáculos del Busker’s Festival Barcelona es libre sin costo
de entrada, no se puede decir que se trata aquí de un evento gratuito ya que los grupos reciben
donaciones del público. Sin embargo, cada uno es libre de dar lo que le conviene en función
de sus posibilidades pero también de su apreciación del concierto.

Eso permite plantear una nueva manera de remunerar a los artistas en directo. En la
mayoría de los festivales, se cobra una entrada y los grupos reciben un caché. En general el
dinero que se gana con la taquilla y la venta de productos sirve para reembolsar una parte de
los gastos de organización y remunerar a los empleados. El Busker’s Festival funciona de otra
manera. Como este festival se organiza con poco dinero ya que no hay escenarios para los
conciertos, que los grupos traen su propia amplificación y que el festival funciona gracias a la
colaboración de numerosos voluntarios, es posible no cobrar entrada al público.

Pero aunque unos grupos reciben dinero para los gastos de transporte o de alquiler de
material, no hay suficiente dinero para pagar sus actuaciones. Por eso se creó este sistema de
festival a la gorra. Durante toda la fase de comunicación se insistió en esta característica para
que la gente previera dinero antes de venir como por ejemplo en la web oficial del festival
donde la última frase de la página de presentación dice: “Hay que venir al Busker’s con los
bolsillos llenos de monedas para poder contribuir con los espectáculos que más gusten”.9

Aquí se puede plantear una nueva problemática, la de la cuestión de la remuneración
de los artistas. En el mundo cultural en general, la tendencia va hacia la gratuidad del
producto. Se puede ver con la llegada de Internet y sus posibilidades de descarga de música,
películas y más, casi infinitas. El problema viene del porcentaje muy alto que cobran las
productoras y los distribuidores. En función de su valor comercial, los diferentes estudios
publicados anuncian que un artista cobra entre el 10% y el 19% del precio total de venta de un
disco, cuando las productoras cobran cerca del 50% y los distribuidores el 22%.10

Sin embargo, esta problemática no se ha planteado mucho en el terreno de los eventos
en directo. Si se toma el ejemplo de festivales como Sonar o Primavera Sound que también se
organizan en la ciudad de Barcelona, se puede ver que una entrada para un día cuesta cerca de
45 euros y alrededor de 150 euros para la totalidad del festival, es decir, 3 días para el primero
y 5 para el segundo. En época de crisis, en un mundo donde el acceso a la cultura, de forma
legal o ilegal, tiende hacía la gratuidad, un evento de este tipo no esta al alcance de todos. El
Busker’s festival, por lo menos, no discrimina el acceso en función la situación económica del
espectador.

En el Busker’s Festival, los grupos no están asegurados de ganar mucho ya que
depende de las donaciones. Sin embargo, la institución organizadora no cobra porcentaje en el
dinero que ha recibido el grupo. Eso significa que la totalidad del dinero que ha conseguido
percibir un grupo es para él mismo. La Casa Amarilla, por su lado, guarda la totalidad de la
recaudación de las ventas de bebida y de productos derivados del festival.

En un mundo en el que el precio de la cultura se reparte de forma desproporcionada, se
plantea una nueva forma de remunerar el artista: lo que él es capaz de ganar, se lo guarda.

9 http://www.buskersfestivalbarcelona.org/
10 Revista numérica Numerama. “Prix des CD : où va votre argent ?”.
http://www.numerama.com/magazine/d/2/8051-prix-des-cd-ou-va-votre-argent.html
2.2.3. Requisitos para participar
Al nivel del estilo musical, no hay ninguna restricción, todo depende de la calidad
musical del grupo. En la selección, se intenta elegir grupos con diferentes estilos o
universos con el fin de proponer una programación la más variada posible.

Para participar, los artistas tienen que cumplir algunos requisitos. Primero tienen que
rellenar un formulario de participación (Anexo V) que servirá de convenio entre La Casa
Amarilla y la banda. Con este formulario los artistas, tras confirmación, se comprometen en
participar al evento, así como respectar toda la serie de condiciones presentes en el
documento.

Junto con el formulario, los artistas tienen que mandar material para poder escuchar su
producción musical. Aunque el formulario dice que es imprescindible adjuntar un disco,
también de aceptan enlaces de páginas web como MySpace o videos.

Por otra parte, para ser elegida, una banda debe ser callejera. Eso significa que “debe
estar desempeñando su trabajo artístico en la calle o en el caso de que sea un grupo
consolidado que sus comienzos fueran en la calle, o como mínimo se debe adaptar el
espectáculo a un formato totalmente callejero” (Anexo V).

El tema de la amplificación es uno de los más importantes. La actuación del grupo
durante el festival no puede superar los 75 decibelios por cuestión de reglamentación
municipal. Además el equipo de la banda debe ser adaptado al formato de calle, es decir, con
batería de alimentación ya que no se puede enchufar ningún material durante el festival.

En fin, los artistas tienen que respectar los puntos siguientes:

-Durante los días de la celebración del Busker’s Festival Barcelona sólo se puede

actuar en los puntos designados por la organización, así como en los horarios

definidos

-No se puede tocar ni actuar en los locales de la Barceloneta, durante el horario del

festival, sin el consentimiento expreso de la organización

-Respetar y cumplir los horarios de montaje, actuación y desmontaje

-Ceder los derechos de reproducción, distribución y difusión pública de la canción

enviada por la banda, para ser incluida en el CD promocional del VI Busker’s

Festival Barcelona (la difusión se realiza mayormente en Canal Metro, Radio y TV

locales)

-Ceder a la organización del festival el material audiovisual enviado para su

utilización en la promoción y difusión del VI Busker’s Festival Barcelona

(programa de mano, contenido web…)
3. Análisis global del entorno
3.1. La condición del músico callejero en Barcelona
3.1.1. Normativa
La reglamentación de las actuaciones musicales en las calles de Barcelona se divide en
dos normativas, una para la ciudad en general y otra para cada distrito. El Busker’s Festival
Barcelona se organiza en el distrito de Ciutat Vella. Son las dos que analizaremos aquí.

La Normativa General de Barcelona (Anexo II) se puede resumir en 4 puntos
principales. Para poder tocar en la calle, los músicos tienen que cumplir algunos requisitos:

-Que las actuaciones se realicen sin amplificación, altavoces o percusiones
-Que las actuaciones se realicen en espacios públicos de anchura superior a 7 metros sin
impedir el uso normal de la vía pública

-Que las actuaciones tengan lugar entre las 10:00 y las 22:00 y que los pases no duren más
de 30 minutos, sin superar la duración total de 2 horas de actuación en un mismo punto
-Que las actuaciones no tengan lugar frente a centros docentes, hospitales, clínicas o

terrazas.

La Normativa relativa al distrito de Ciutat Vella (Anexo III) específica que los
músicos callejeros tienen que tener una acreditación para tener derecho de actuar en espacios
públicos en esta zona. El tipo de acreditación cambia en función del número de integrantes del
grupo.

Además se ha distinguido dos zonas con reglamentación específica: el barrio Gótico
definido como zona de música “melódica” en el que se permite la interpretación de todo tipo
de géneros musicales a partir del momento que los temas elegidos sean “melódicos” y
“suaves”; y el resto de la Ciutat Vella dónde se puede interpretar cualquier tipo de género
musical sin restricción “melódica”. En la primera zona la amplificación no puede superar los
65 decibelios y los grupos no pueden superar un cierto número de integrantes (2 o 3 en
función del lugar de actuación). En la segunda la amplificación no puede superar los 70
decibelios y el número de integrantes de las bandas no puede ser superior a 6.

En fin, los puntos de actuación son definidos por el Ayuntamiento. En función del
lugar, los horarios y el número de integrantes posibles en la banda va variando (Anexo III). A
parte, existe toda una serie de condiciones que los artistas tienen que respectar para poder
actuar “libremente”. Esta lista se sume a los requisitos de la Normativa General de Barcelona:

-Poner la acreditación en un lugar visible por parte de las autoridades
-Sólo puede tocar en un punto definido a un horario preciso, el grupo inicialmente previsto
en las listas del ayuntamiento
-Todos los integrantes que tocan en un punto deben ser acreditados. En el caso contrario el
grupo entero y la persona no acreditada serán sancionados
-Los grupos tienen que tener un repertorio variado y no pueden repetir un tema durante un
mismo pase
-No se puede tocar instrumentos que ocasionan “molestias” (trompeta sin sordina,
timbales, platillos) y los dijeridoos sólo son permitidos en algunos puntos definidos
-Está prohibida la venta de CD’s
3.1.2. El festival como herramienta de apoyo al músico callejero
Aunque estas restricciones tienen como fin defender la tranquilidad de los vecinos y
negociantes, ponen un freno a la libertad de apropiación del espacio público y a la expresión.
Por una parte, el hecho de imponer los lugares de actuación no permite al artista de integrar su
obra en la simbólica de un lugar que él ha elegido. Además, la restricción respecto a ciertos
instrumentos no favorece una libertad creativa total ya que algunos de los recursos son
prohibidos.

Sin embargo, las normativas no son las únicas que perjudican al músico callejero. Éste
sufre de una imagen de mendigo que desacredita su carácter profesional. Tocar en la calle no
quiere decir que el artista no tiene talento para actuar en salas o lugares con prestigio. De
hecho, muchos de los grupos que tocaron este año en el Busker’s Festival suelen actuar en
ambos lugares: en la calle y en espacios cerrados. Actuar en la calle, para muchos de ellos,
tiene más que ver con una actitud voluntaria de llevar su trabajo al alcance de un público
general sin distinción de clase social o económica que con una fatalidad de no encontrar
lugares con escenario.

La Casa Amarilla, a través del Busker’s Festival, no sólo pretende reafirmar el carácter
profesional del músico callejero sino que reivindica una libertad total de apropiación del
espacio público como lugar de creación y de expresión.

Así durante los cuatro días del festival, los grupos que participan pueden tocar sin
ninguna restricción al nivel de los instrumentos, de los textos y sin que nadie se les prohíba
tocar por falta de melodía o por ser un grupo que no entra en los criterios de selección del
ayuntamiento.

Por supuesto existe una limitación respecto a los horarios de actuación o al volumen
durante el evento pero éstas son impuestas por la municipalidad y el festival desaparecería si
no se les respectara. Por otra parte la ubicación de los grupos en puntos definidos, así como el
hecho de no poder tocar en el resto de la Barceloneta durante estos cuatro días tienen más que
ver con la voluntad de no molestar a los demás grupos y respectar su trabajo que con la
voluntad de prohibirles tocar.
3.2. El contexto de crisis, recorte del apoyo económico a la cultura
En 2010, el presupuesto estatal para la cultura ha sufrido de un recorte de cerca del
11% respecto al año anterior.11 Al nivel local, el Ayuntamiento de Barcelona recortó las
subvenciones a la cultura del 5 %.12 Eso provocó una baja del 11% de las subvenciones que
La Casa Amarilla recibió en 2010 respecto a 2009.

Esa es la razón por la cual la institución no pudo contratar a tres salariados para la 6°
edición del Busker’s Festival como era el caso en las ediciones anteriores. Para superar esta
escasez, La Casa Amarilla decidió colaborar con practicantes universitarios para llevar a cabo
las diferentes áreas de producción, comunicación, prensa y voluntarios.

Sin embargo, este recorte de las subvenciones recibidas para la organización del 6°
Busker’s Festival también iba a perjudicar el buen desarrollo del festival por lo que la
institución decidió llevar a cabo una campaña de comunicación y promoción intensa hacía los
sectores privados con el fin de incrementar las colaboraciones y compensar la falta de dinero
mediante patrocinadores.

La ventaja del festival es que se puede organizar con muy poco dinero ya que los
grupos actúan sin escenario o estructura grande y que la amplificación está a cargo de los
artistas mismos.

3.2.1. Gastos principales
El Busker’s Festival beneficia de la colaboración y del patrocinio de diversas
entidades públicas y privadas que le permite ahorrar dinero gracias a los diferentes servicios
que éstos ponen a su disposición.

A partir de las subvenciones que recibe, La Casa Amarilla paga a la directora del
festival, a la diseñadora gráfica, el material promocional (postales, flyers, carteles…), el disco
recopilatorio con temas de bandas que actúan en el festival, los caterings para las fiestas preBusker’s…
Además de las subvenciones, La Casa Amarilla recibe dinero de las ventas de bebidas,
camisetas, discos y de los negocios que publican anuncios en el programa de mano.

3.2.2. Colaboraciones y patrocinadores
Por una parte, la Casa Amarilla recibió el soporte oficial del Institut de Cultura y de la
Dirección de inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, así como del Centre de Promoció
de la Cultura Popular i Tradicional Catalana del Departament de Cultura i Mitjans de
Comunicació de la Generalitat de Catalunya y de la Obra Social “la Caixa”. Estas entidades
subvencionaron el evento.

11 Rocío García. “El presupuesto de Cultura, para lo justo”. El País, 07/10/2009.
12 C.S. “Barcelona recortará el 5% el presupuesto de cultura”. El País, 19/06/2010.
También benefició del patrocinio de la marca de cerveza Moritz, de la marca de ropa
Guru, de la cadena de hoteles Husa y de la Sala Sidecar que, a cambio de publicidad
(logotipos en todo el material promocional del festival) nos aportaron respectivamente
bebidas, camisetas, alojamiento y sala de concierto para organizar los conciertos promocional
llamadas “fiestas pre-Busker’s”.

Gracias a estas empresas y negocios, pudimos reunir el dinero necesario para
equilibrar los gastos de organización del evento ya que la totalidad del dinero procedente de la
venta de bebidas y camisetas, así como de la taquilla de los conciertos en la sala Sidecar
benefició a la institución. La cadena de hoteles Husa por su parte, nos ofreció habitaciones
para alojar a los grupos extranjeros.

Recibimos el apoyo de diferentes colaboradores: los Transports Metropolitans de
Barcelona que distribuyeron los flyers del festival en los transportes públicos de la ciudad, la
FNAC que nos dejó organizar dos fiestas pre-Busker’s en sus negocios, el Futbol Club de la
Barceloneta que nos prestó el local para guardar el material y las bebidas durante el festival,
Voluntaris que publicó nuestros anuncios para encontrar voluntarios en su web, Baluard que
nos aportó el catering para la rueda de prensa, Castels de la Montaña que prestó un local para
recibir la prensa durante el festival, Berdié que aportó el vino para la rueda de prensa y la
cafetería Lazzaro de la FNAC que nos recibió para la rueda de prensa,

En fin, tuvimos el soporte oficial de los medios de comunicación Cat fm y TV3, así
como la colaboración de Barcelona TV.
Segunda parte

Preparación del festival
primeros pasos

1. Comunicación
Cuando llegué a La Casa Amarilla en marzo 2010, el equipo encargado de organizar el
Busker’s Festival Barcelona estaba planificando la estrategia de comunicación de esta sexta
edición. La fase de producción no iba a empezar antes de abril, por lo cual las primeras tareas
que me fueron asignadas consistieron en ayudar a realizar las diferentes listas de medios de
comunicación y sus contactos que iban a facilitar la difusión de las noticias e informaciones
relativas al evento. Es a partir del plan de comunicación que las diferentes áreas iban a
trabajar siguiendo una misma línea estratégica para lograr objetivos comunes.

1.1. Análisis de la situación
Antes de planificar una estrategia de comunicación, es esencial evaluar las ventajas y
debilidades del organismo

1.1.1. La analisis D.A.F.O.
Debilidades internas

-La difusión del festival supera la comunicación de La Casa Amarilla como institución
organizadora.
-La comunicación interna debe ser entre todas las áreas de trabajo y no sólo entre la
coordinación y las otras áreas.
-Necesidad de evaluación al final del festival por parte de todos los responsables de áreas
implicados en el proceso organizativo para aportar una mejora en la siguiente edición.

Fortalezas internas

-Los canales de difusión que ya tiene el festival funcionan muy bien, sólo hace falta
ampliarlos.

-Por haber cumplido 5 ediciones, nos podemos posicionar como una referencia en términos
de festival del verano en la ciudad de Barcelona y como un festival único respecto a sus
características en toda la península y organizado por una entidad sin fin de lucro.

-Nos destacamos por ser el único festival de música callejera en Barcelona de este tipo en
Barcelona

Amenazas externas

-La reducción de las subvenciones y aportaciones que recibe el festival cada año obliga a
minimizar los costos en comunicación mientras que el festival va creciendo año tras año
en calidad y en cantidad de grupos y público.

Oportunidades externas

-El Busker’s Festival Barcelona tiene las características necesarias para posicionarse en el
mercado cultural de la ciudad y a nivel internacional.
-El verano no genera muchas noticias así que se puede aprovechar de los medios de
comunicación para difundir el festival.
1.1.2. Definición del público objetivo
Los horarios de actuación de los grupos y las condiciones de acceso a los puntos de
concierto hacen del Busker’s Festival Barcelona un evento para toda la familia. Su
programación durante la primera semana de agosto y su especificidad de ser un festival “a la
gorra” le permite ser dirigido a un público general de toda clase socioeconómica.

1.2. Estrategia de comunicación
1.2.1. Objetivos de comunicación
Los objetivos de comunicación de esta nueva edición del Busker’s Festival Barcelona eran:

-Potenciar la imagen de La Casa Amarilla como entidad organizadora del Busker’s Festival
Barcelona

El objetivo es dar a conocer que la organización del Busker’s corresponde a una
entidad sin fin de lucro, así como destacar que toda la recaudación del festival se
invierte en la realización de proyectos sociales y culturales.
La vinculación de La Casa Amarilla con el Busker’s Festival, evento con mayor
visibilidad, ofrecerá mayor publicidad a los demás proyectos de la institución que
podrán beneficiar de más subvenciones o aportaciones en el futuro.
Este trabajo se llevará a cabo durante toda la fase de difusión mediática del festival y
será potenciada con una campaña de intervención directa durante los días del festival.

-Insistir en la especificidad de festival “a la gorra”

Una de las características de los Busker’s Festival es que los grupos no cobran caché
sino que pasan la gorra. El público que no paga entrada para asistir a los conciertos
puede colaborar con los artistas que le gustan dándoles la voluntad según sus
posibilidades o comprándoles sus discos u otros productos derivados.
Por eso es importante insistir en la comunicación de esta característica al público para
que pueda prever monedas y que los grupos reciban dinero durante sus actuaciones.

Para enfatizar esta idea, se potenciará la imagen del sombrero que aparecerá en todo el
material gráfico promocional del festival (postales (anexo I), programas de mano,
carteles, chapas, bolsas, web…).

Se insistirá en esta característica durante toda la campaña de comunicación del festival
especialmente en la etapa de promoción en los medios de comunicación.

-Busker’s Festival Barcelona : el único festival de música callejera para toda la familia el
verano en Barcelona

Los horarios y la ubicación de los conciertos, así como su facilidad de acceso y su
programación durante el verano convierten este festival en un evento para toda la
familia. Además, contribuye al desarrollo cultural de la ciudad y favorece la
interculturalidad y su cohesión en un ambiente festivo. Eso formara el eje transversal
de todo el festival en el que se insistirá durante toda la campaña de promoción.
-Cambiar la imagen estereotipada del músico callejero

En Barcelona el músico callejero sufre de una mala publicidad con la imagen de artista
mendigo y ruidoso. Es con esta representación estereotipada que el festival quiere
romper enfatizando en el carácter profesional y dinámico de dicho músico.

El Busker’s Festival Barcelona tiene como objetivo mostrar que el artista callejero
participa al desarrollo de la vida cultural y social actuando en espacios libres de acceso
al público.

1.2.2. Estrategia de comunicación
Antes de empezar el trabajo de organización, se planificó la estrategia de
comunicación siguiente.

La campaña de comunicación se divide en varios puntos que alcanzar durante las
diferentes etapas del proceso organizativo. Cada objetivo de comunicación tiene que ser
concretizado en el momento óptimo de la difusión y de la manera más adecuada.

La estrategia de comunicación pasa por el material publicitario del festival:

-Carteles A2 en puntos estratégicos de la ciudad (anexo I)
-Carteles A3 en negocios, instituciones y universidades
-Octavillas en los Transportes Metropolitanos de Barcelona
-Postales en espacios culturales y de ocio frecuentados por el público potencial
-Programas de mano durante el festival
-Spots publicitarios en la televisión (TV3, BTV, Canal Metro…)
-Cuña de radio (Catalunya Radio, ComRadio…)

Por otra parte se trabajará con periódicos y revistas especializadas o generales con el
envío de material publicitario y de notas de prensa.

El festival aparecerá en las agendas de los periódicos y de las revistas culturales,
sociales, de ocio y musicales.

En fin se realizará una importante campaña de comunicación a partir de las redes
sociales en la web (Facebook, Twitter…), así como en los principales portales múscales,
sociales o culturales interactivos.
1.3. Preparación de las listas de difusión
Mi primera tarea fue elaborar las listas de difusión clasificadas en función del tipo de
media (televisión, radio, periódicos, revistas, webs), asociación y agencia. Consistía en
completar una tabla ya existente y añadir datos a partir de búsquedas en Internet. Los canales
de televisión y las radios eran clasificadas en función del área de emisión (España o Cataluña)
y según si eran privadas o públicas. Los periódicos se clasificaban en función de si eran
gratuitos o no y las revistas y las webs en función de su tema principal. Para cada medio, se
tenía que especificar los programas o secciones interesantes para la difusión del evento y el
nombre de la persona que se encargaba de la comunicación o de un periodista con sus datos
(teléfono, mail), así como la dirección de la sede.

1.4. Organización de la producción a partir de la estrategia de comunicación
Mi tarea consistía en promover La Casa Amarilla como entidad organizadora del
festival a los grupos con los que me iba a comunicar. Consistía en empezar cada mail con la
frase siguiente:

“Saludos desde la Casa Amarilla, entidad organizadora del Busker’s Festival Barcelona.”

1.5. Elaboración del timing: retroplaning
Este documento iba a servir de referencia para que cualquier miembro del equipo sepa
la fecha en la que había que empezar a preparar tal o cual etapa del proceso organizativo. Se
dividía por área en las que se especificaba cuándo se tenía que empezar cada tarea y para
cuándo tenía que ser terminada.
2. Organización de la producción
El área de trabajo que me fue asignada durante mis prácticas fue el área de producción
con el cargo de responsable. Al inicio manejé esta área con la ayuda de la directora del
festival y los responsables de la asociación pero con el tiempo gané en autonomía y
responsabilidades propias para volverme el responsable del área.

2.1. Selección de los artistas de la sección IN invitados
La primera etapa en la organización de la producción fue la selección de los grupos. A
partir de esta selección se podía empezar a organizar la programación y el material de difusión
del festival. Por su sexta edición el Busker’s Festival Barcelona ya beneficiaba de una buena
publicidad en el mundo musical barcelonés por lo que fueron los grupos interesados mismos
que solicitaron participar en el evento. Además su implicación en la red Europa de los
festivales Busker’s le permitió recibir candidaturas de grupos internacionales desde Ecuador
hacia Australia pasando por Italia, Alemania o Suiza (Anexo IV).

2.1.1. Votación
Para seleccionar a los grupos que iban a actuar en la sexta edición del Busker’s, la
directora de la asociación pidió a cada uno de los miembros de la Casa Amarilla y a la antigua
coordinadora del festival de evaluar con una nota de 0 a 5 (0 = malo y 5 = excelente) cada uno
de los grupos que habían solicitado participar en el evento. Entre los 6 que íbamos a votar,
cada uno venía de un horizonte musical diferente y se nos pidió votar con criterios personales.
Esta votación subjetiva por la totalidad de los miembros del equipo tenía como objetivo el no
encerrarse en una categoría o un género musical en particular y no eliminar a un artista que
podría haber gustado a un público numeroso, como hubiera podido pasar si la selección
hubiera sido la responsabilidad de una única persona.

La selección final fue decidida por la directora de La Casa Amarilla en función de
varios criterios. Sin embargo, esta apreciación de los grupos por el equipo le permitió tener en
cuenta algunos grupos que ella hubiera eliminado en un principio y, sobre todo, hacer
participar a los diferentes practicantes, impulsando así una mayor implicación por parte de
ellos en el desarrollo artístico del evento.

Para votar, hemos aprovechado de los días libres de la Semana Santa para poder
escuchar a los diferentes artistas inscritos. Cada uno de nosotros hemos recibido una tabla
(Anexo VI) con el nombre de las bandas y los enlaces de sus páginas oficiales, MySpace o
Youtube, dejándonos así la posibilidad de escucharlas con tiempo. Después de esta semana
íbamos a reunirnos para hablar de los grupos evaluados. Siendo un apasionado de música y
viendo que el número de temas disponibles en la web eran limitados, he pedido poder llevar a
casa los discos que los grupos habían mandado con sus solicitudes para tener una idea más
precisa de sus producciones musicales lo que me facilitó luego la nominación al cargo de
responsable de producción y luego de director artístico.
2.1.2. Criterios de selección
Aunque todos hemos participado a la votación, la selección final fue decidida por la
directora de La Casa Amarilla. Los criterios de selección fueron, la calidad artística por una
parte, pero sobre todo el presupuesto disponible. Hay que tener en cuenta que los grupos de la
sesión IN “invitados” reciben 50 euros por día de actuación para hacer frente a gastos
eventuales (transporte, alquiler de batería, material…) a los cuales se añade 100 euros en el
caso de que vengan de fuera de España. Además, los grupos extranjeros tienen derecho a
alojamiento cuando La Casa Amarilla sólo dispone de un número de habitaciones limitado.
Eso explica que entre los grupos que más gustaron, no fueron todos elegidos: a veces porque
no se podía alojar a una banda numerosa y en otros casos porque no se podía gastar más
dinero para traer un grupo extranjero más.

Además del criterio financiero y de calidad, la selección de los grupos se basaba en la
diversidad musical de los artistas. Se intentó elegir estilos diferentes con el fin de atraer a un
público amplio de diversos horizontes y hacer descubrir géneros pocos conocidos del público
barcelonés como la murga uruguaya, la música klezmer o el jazz manouche. Todos los grupos
seleccionados pertenecen a géneros musicales diferentes y muchos de ellos tienen un estilo
original que les permite desmarcarse de otras bandas del mismo tipo como por ejemplo
Brassvolé (Jazz Circus), Dinatatak (Jazz fusión) o uno de los grupos “acreditados” Pullup
Orchestra (Brassband Jazz Hp-Hop).

16 grupos IN “invitados” fueron elegidos a partir de la votación y de los criterios de
selección a los cuales se debe añadir Brincadeira, el rupo ganador del premio de la Fira de
Villaseca. Sin embargo, una nueva sesión fue creada para permitir la integración de cuatro
bandas más.

En el momento de poner en común nuestras apreciaciones sobre los grupos, llegué a la
reunión con un número de apuntes bastante grande sobre cada banda. El equipo director del
festival se dio cuenta de que me interesaba mucho el tema de los grupos y me dieron el cargo
de responsable de producción. También me dieron la oportunidad de elegir, entre algunas
bandas de mismo estilo, las que iban a participar en el festival empezando así con el trabajo
de dirección artística.

2.1.3. Creación de la sesión IN “acreditados”
Una vez la selección de los grupos de la sesión IN terminada, quedaban algunos
grupos musicalmente interesantes que queríamos incluir en la programación. Sin embargo el
presupuesto no nos lo permitía. Se decidió abrir una nueva sesión para dejar el acceso al
festival a estas bandas. Esta sección permitía a los grupos de actuar durante 4 días, como los
grupos invitados, a la diferencia de que no iban a beneficiar de los 50 euros por día de
actuación, ni de los 100 euros de transporte (en el caso de que fueran grupos extranjeros), ni
tampoco del hospedaje durante el festival. La proposición podía ser interesante para algunos
de estos grupos ya que podían aprovechar de la publicidad que les ofrecía el festival y, sobre
todo, pasar la gorra y vender discos ganando así algo de dinero. La cuestión para ellos
(especialmente los grupos de fuera) era de saber si la gorra valía el desplazamiento.
Al inicio, esta sesión fue propuesta a 4 grupos (2 de Barcelona y 2 de fuera). Sin
embargo insistí para que esta sesión también sea abierta para 3 grupos más:

-Pullup Orchestra que no había sido seleccionado por tener 10 integrantes (problema de

hospedaje) pero que me parecía ser una de las propuestas musicales más interesantes de

los grupos inscritos por su mezcla de Brazzband con Jazz e Hip-Hop
-Errichetta Underground una fanfara italiana de música klezmer (diferente en la forma del

otro grupo klezmer Las Hermanas Trapp) que no había sido seleccionado frente a otra

fanfara italiana Brassvolé, pero que me parecía interesante por su calidad musical.
-Against Babylon Corporation un grupo Reggae de calidad procedente de Suiza.

La dirección del equipo me dejo mandar la proposición a Pullup Orchestra que aceptó
la invitación y a Errichetta Underground que la rechazó por no tener suficiente dinero para
cubrir el viaje. Sin embargo, no quiso aceptar al grupo Against Babylon Corporation para no
competir con otro grupo de reggae local Microguagua. Pullup Orchestra resultó ser el grupo
con mayor éxito del festival vendiendo todos sus discos y ganando cerca de 2000 euros a la
gorra.

Sin embargo, aunque al nivel interno utilizábamos los dos términos (invitados y
acreditados) para referirnos a los grupos de cada sección, esta diferencia sólo se notaba al
nivel interno. Para el público existían dos sesiones: la IN y la OFF.

Esta sesión se definía por ser una sesión IN con condiciones del OFF. En abril, todavía
no se sabía que los grupos acreditados iban aparecer en el disco y en el programa de mano.
Cuando hablábamos de los invitados sabíamos que nos referíamos a los grupos que
beneficiaban de todas la condiciones (pago, alojamiento, cena, promoción óptima…) y
cuando hablábamos de los acreditados sabíamos que nos referíamos a grupos con condiciones
limitadas aunque acabaron aprovechando de muchas ventajas de las que no tenían derecho al
inicio especialmente al nivel de la promoción.
2.2. Misiones de la producción
Por mi interés en la música, La Casa Amarilla me nombró responsable de producción.
Aunque al inicio iba a trabajar bajo el control casi sistemático de la coordinadora del festival,
poco a poco iba a ganar más autonomía mientras iba creciendo el volumen de
responsabilidades que me eran asignadas, pero siempre siguiendo la línea de trabajo impuesta
por la dirección del festival.

Varias misiones me fueron confiadas, voy a definir las principales.

2.2.1. Seguimiento y acompañamiento de los grupos
Una de las principales tareas del responsable de producción es el mantenimiento del
contacto con los grupos. Durante toda la fase de preparación del festival, se debe pedir varios
documentos a los artistas y mandarles diferentes informaciones. Por eso es importante tener
una buena relación con ellos y disponer de diferentes medios para comunicarse en el caso de
que una información deba ser transmitida de manera urgente. Este trabajo empieza en el
momento en que se transmiten los resultados de la selección y se acaba después del festival
cuando todas las tareas pendientes con ellos son acabadas. Como muchos grupos no saben
hablar castellano, uno de los requisitos principales para mantener una comunicación eficaz es
la capacidad de hablar distintas lenguas. El hecho de hablar francés, inglés, castellano e
italiano me permitió poder comunicar con cualquier integrante de cada grupo.

Además de pedirles datos, material o comunicarles una fecha de reunión o los horarios
de actuación, el responsable de producción debe acompañar los grupos durante el festival y
los conciertos promocionales. Eso permite poder ayudarles en cualquier momento y hacerles
sentirse apoyados durante todo el evento. Es una de las razones por las cuales se debe
mantener una relación a la vez profesional para ser efectivo en su trabajo, pero también
amical para crear un ambiente de trabajo más agradable entre el equipo y los grupos, creando
así una atmosfera de confianza.

2.2.2. Preparación de la programación
Una vez los grupos elegidos, se debe realizar la programación, o sea, definir dónde y a
qué hora tocaran los artistas. Se debe tener en cuenta toda una serie de criterios
(disponibilidades de las bandas, potencia del grupo y amplificación, estilo musical…) con el
fin de realizar la mejor programación posible, especialmente en términos de selección de los
puntos de actuación en los que actuará cada banda. La característica de festival callejero
significa que todos los artistas tocan directamente en la calle sin escenario. La disposición de
los puntos en el barrio de la Barceloneta hace que dos grupos pueden tocar a poca distancia el
uno del otro. Por eso es importante tener en cuenta la potencia para no hacer tocar un grupo
muy cañero justo al lado de un grupo tranquilo con muy poca amplificación ya que el primero
cubrirá el segundo en volumen.

Como la programación de la sesión OFF queda abierta muy tarde y que unos grupos se
apuntan al último momento, la disposición va cambiando, incluso a causa de las cancelaciones
de algunos artistas. La programación debe ser flexible y estudiada a lo largo de toda la fase de
preparación del festival y aun después del primer día del evento para ajustarla en función de la
evaluación de las primeras actuaciones.

2.2.3. Preparación de las fiestas pre-Busker’s
En paralelo al festival, se organizó 8 conciertos promocionales en lugares estratégicos
con el fin de promover a algunos grupos, al evento en si y para cumplir unos tratos que La
Casa Amarilla había cerrado con algunos colaboradores. Como responsable de producción me
tocó seleccionar a los grupos que promover, organizar los conciertos y acompañarlos durante
el montaje y la toma de sonido.

2.2.4. Elaboración del contenido web y del programa de mano
Esta tarea se realizaba en colaboración con la diseñadora del programa de mano y el
responsable de comunicación. Mi trabajo consistía en recolectar los datos necesarios a la
promoción de los artistas. Se trataba de pedir a los grupos una fotografía promocional, una
descripción breve del grupo, la lista completa de los integrantes con los instrumentos que
tocaban, los enlaces de sus páginas web y una canción para el MySpace del festival (canción
que también iba a servir para el disco promocional). Con estos datos, se podía llenar el
contenido de la web y del programa de mano, añadiendo la programación.

2.2.5. Elaboración del disco promocional
Además de recolectar las canciones elegidas por los grupos IN, me tocaba realizar el
CD master que se iba a mandar a una empresa para producir 500 copias. Aunque eran los
grupos que elegían de forma totalmente libre las canciones que querían ver aparecer en este
disco, algunos de ellos me dejaron seleccionar la canción que me parecía más “vendedora”.
Luego me tocó homogeneizar los formatos, el volumen de las canciones y elegir el orden de
los temas para que se sucedieran de forma armonizada. En fin, tenía que mandar los créditos a
la diseñadora gráfica para realizar el libreto del disco.
2.3. Organización y clasificación de los datos
Para facilitar la comunicación, tanto al nivel de la promoción del evento al público,
mediante la web o los canales mediáticos, como en la búsqueda de colaboradores, la
producción tenía como objetivo de reunir una base de datos importante sobre los grupos para
poder informar de manera óptima sobre el contenido del festival. Además esta base de datos
permitía ayudar en la preparación del festival, por ejemplo, para saber el número de cena, de
camisetas o de habitaciones que prever…

Esta base tenía que contener toda una serie de informaciones:

-nombre del grupo
-personas que contactar
-mail y número de teléfono
-procedencia
-lengua con la que se puede comunicar
-disponibilidades del grupo
-estilo de cada grupo
-nombre de sus integrantes
-instrumentos que tocan
-descripción del universo musical
-una fotografía promocional
-enlaces de sus páginas web
-enlaces de los videos disponibles en Internet

2.3.1. Creación de una plataforma de trabajo para la comunicación con los grupos
La primera tarea que efectuar en la preparación de la producción era la organización
de los datos que permitían facilitar la comunicación con los grupos. El responsable de
producción siendo el vínculo entre el equipo organizativo y los artistas, tiene que optimizar el
contacto con ellos. Por eso he tenido que clasificar toda una serie de datos que me iban a
servir en el momento de comunicarme con un artista.

He utilizado la herramienta Excel para realizar una tabla en la que podía encontrar
todas las informaciones en un vistazo (Anexo VII). En la primera tabla, además de los datos
indispensables para contactar a un responsable de grupo (teléfono, mail, lengua…), decidí
incluir unas columnas en las que apuntaba si la banda me había enviado la solicitud (algunos
de los grupos habían sido seleccionados a partir de un correo mail sin rellenar el formulario, el
cual servía de convenio entre La Casa Amarilla y ellos), los datos de los integrantes, la foto y
la descripción. Así cuando me comunicaba con ellos podía saber en breve lo que les tenía que
volver a pedir. Aunque algunos me mandaban el material en unos días, muchos olvidaban o
me mandaban datos incompletos. A veces tardaba un mes para tener un documento. Esta
herramienta era indispensable para mí.

Por otra parte incluí las disponibilidades de los grupos, lo que me ayudó en organizar
la programación del evento. También añadí el estilo de la banda, su capacidad de
amplificación y su procedencia, ya que eran informaciones que muy a menudo me pedían los
demás miembros de la Casa Amarilla. Tener estas informaciones a la vista me permitía
contestarles rápidamente cuando necesitaban un dato urgentemente como, por ejemplo,
cuando estaban al teléfono con un colaborador como TV3 o ComRadio.

2.3.2. Material para el programa de mano y contenido web
Como ya lo dijimos, para realizar el programa de mano y completar el contenido de la
web del festival, se necesitaba toda una serie de informaciones como la lista de los integrantes
de los grupos, el estilo, los enlaces de sus páginas web, una breve descripción y una fotografía
ya que estos datos iban a representar el 70% de su contenido. Sin embargo, no sólo hacía falta
recibir la información y guardarla. Muchas veces había que cortar las descripciones
demasiado largas, traducir aquellas que eran escritas en otra lengua que el castellano o
rendirlas comprensibles.

Para una calidad visual optíma, se pedía a los grupos una foto de buena resolución, o
sea superior a 1 Mo pero muy a menudo ellos nos mandaban fotos que no correspondían al
formato o al tamaño exigido. Había entonces que volver a pedir otra lo que podía tardar días
incluso semanas. Sin embargo, algunos de los grupos habían enviado un disco junto a la
solicitud de participación en el que se podía encontrar todo el material promocional necesario
facilitando así el trabajo de recopilación de datos.

Para no perderme con la recepción de los datos, realicé otra tabla Excel (Anexo VIII)
en la que podía reunir algunas informaciones como el nombre de los integrantes de los grupos
permitiéndome así saber en cada momento cuántos artistas iban a participar (para preparar los
tickets de cenas y bebidas…), cuántos hombres y mujeres (para las camisetas) y sobre todo
para confirmar el número de integrantes que podía cambiar entre la recepción del formulario y
el festival. Por otra parte este documento me daba las tareas pendientes respecto al programa
de mano: podía apuntar qué descripciones o fotografías me faltaban y añadir una observación
como “descripción a traducir” o “a recortar” o “resolución de foto baja” para luego planificar
el trabajo que hacer.

Fue el mismo documento que manejé para la recopilación de las canciones del disco
promocional y de sus datos respectivos.

2.3.3. Material para el disco e interactividad
Para gravar el master del disco promocional, las canciones debían ser de formato
WAV ya que el formato mp3, por ejemplo, es muy comprimido y no puede rendir la calidad
de sonido mínima a la elaboración de un disco musical de calidad. Una vez el tema
seleccionado por el grupo, yo tenía dos posibilidades para conseguir el archivo: o extraerlo del
disco que el grupo había enviado con la solicitud o pedírselo en cual caso se aceptaba el
formato AIFF que se puede convertir al WAV sn degradación del sonido.

Usaba la misma tabla que para el programa de mano para apuntar las canciones
recibidas, el nombre del compositor de la letra y de la música, el formato recibido, así como
unas observaciones sobre la calidad del tema (Anexo VIII).

Las canciones, las descripciones de los grupos y las fotografías eran guardadas en
varios archivos de mi ordenador para poder acceder al material cuando lo necesitaba.
Por otra parte reuní todos los enlaces de los videos que encontré en la web (Youtube,
MySpace, Dailymotion…) en una nueva tabla (Anexo IX), para publicarlos poco a poco en
las redes sociales del festival (Facebook, Twitter…) con el fin de dar a conocer a los grupos
que iban a tocar durante el evento. Además esta tabla servía de referencia para comunicar
material sobre los grupos a los diferentes medias que iban a promocionar esta 6° edición del
Busker’s Festival Barcelona.

2.3.4. Alojamiento, pago y comida
En fin para agilizar la preparación de los tickets de comida, cena, bebida y para
elaborar los documentos de pago a los grupos, realicé varias tablas en un mismo archivo
Excel para reunir las diferentes informaciones.

En la primera (Anexo X), concentré el número de bebidas, comidas y cenas que había
que prever por grupos y por días con el fin de tener toda la información en un vistazo. Para
entender por qué sólo algunos grupos reciben comida, se debe especificar que únicamente los
grupos extranjeros que lo piden tienen derecho a comida (mediodía), los demás sólo reciben
cena durante el festival.

El segundo documento (Anexo XI) me sirvió para la preparación de los tickets. A
partir de una plantilla (Anexo XII), había que realizar un cierto número de tickets de bebida y
de cena para cada día. Numerar los tickets permitía reducir las posibilidades de cometer
errores evitando así que un grupo se encuentre con un número de ticket equivocado el día del
festival. En la columna “n° ticket” se cumulaban las bebidas y cenas para saber qué números
tenían que aparecer en los tickets de tal grupo, tal día (ejemplo: El Tumbao de Juana, bebida,
jueves 5 = del n° 81 al n° 96).

El último documento (Anexo XIII) me ayudó a realizar los documentos para el pago
de los grupos. Esta tabla me servía para apuntar el nombre de la persona que iba a cobrar el
cheque, su n° de DNI o NIE, si me había enviado una fotocopia del documento y si el grupo
había firmado el convenio o no (muchos formularios de participación eran enviados por mail
y la firma escaneada no tiene valor legal).

Aunque las tareas me eran asignadas por la directora del festival, no tenía indicaciones
respecto a la forma de trabajar disponiendo así de una libertad total para organizarme. Decidí
tomar el tiempo de realizar estos documentos para facilitar mi trabajo y crear una base de
documentos que podrá servir en ediciones posteriores.
3. De la producción a la dirección artística
Viendo que me invertía mucho en el trabajo de producción y que tenía mucho interés
en la música, poco a poco la dirección empezó a delegarme el papel de la dirección artística.
El hecho de que me gustan muchísimos estilos diferentes me permite no encerrarme en una
categoría en particular. Además mis conocimientos musicales me sirven para poder apreciar y
opinar si una banda me parece buena y adecuada para un festival de este tipo o no y para
asignar los puntos de tal forma que no haya problemas de compatibilidad entre grupos que
comparten un punto y que uno no moleste al punto al lado por cuestiones de volumen.

3.1. Elaboración de la programación
3.1.1. Criterios de programación
Después de haber elegido a los grupos que iban a participar en el festival, en paralelo a
la recopilación del material promocional, empecé a armar la programación del festival.

En un principio, dividí a los grupos en tres categorías en función de la amplificación
que iban a tener y de la fuerza con la que tocaban: cañero, semi-cañero, tranquilo. Luego
analicé el mapa de la Barceloneta en el que aparecen los puntos de actuación previstos (Anexo
XIV) para ver dónde estaban ubicadas las carpas en las que se iba a vender las cervezas y el
merchandising, y en qué puntos no era posible programar grupos cañeros. En el punto 7, por
ejemplo, hay un hospital por lo que no se puede poner un grupo con percusiones para no
molestar.

Se decidió que en los puntos 2, 6 y 9 debían ser programados los grupos más cañeros
para vender más bebidas y reservar el punto 6 (el punto central con la carpa principal) para los
grupos que nos parecían que iban a tener mayor éxito. Además era el único punto con un
concierto desde las 11.00 hasta las 12.00 por lo que uno de los grupos de este punto iba a
tocar tres veces y clausurar uno de los días del festival.

El punto 1 estaba situado en la Plaça de la Barceloneta, es decir dentro del barrio de la
Barceloneta y un poco alejado de los demás puntos. Es una placita con unos árboles y una
iglesia que dan una atmosfera particular al lugar. Los grupos, no cañeros de preferencia, que
iban a actuar allí tenían que ser capaces de apropiarse el espacio y crear un ambiente con el
público. Sin embargo, por causa de misa, no se podía tocar en la plaza el sábado de las 20.00 a
las 21.00 por lo que modificamos los horarios de actuación del punto aquel día. Desde las

19.00 hasta las 20.00, dos grupos iban a compartir el horario en vez de uno sólo. Era
importante dejar 15 minutos entre dos conciertos con el fin de dar tiempo a los artistas para
instalarse y permitir al público cambiar de punto o consumir en las carpas.
Los puntos 5 y 8 un poco más alejados de otros puntos también fueron reservados para
grupos cañeros para no molestar a artistas más tranquilos en los puntos 3, 4 y 7. Los puntos 3
y 4 siendo cerca el uno del otro, no se podían programar grupos cañeros, ya que se iban a
molestar con el sonido.

La programación preveía 10 puntos para los grupos IN. Sin embargo no teníamos 20
grupos para tocar cada día. Decidimos dejar el punto 10 vacío los días en qué faltaban bandas
para reservarlo a artistas OFF.
Los puntos iban a organizarse de la manera siguiente: en cada punto, 2 grupos. El
primero actúa desde las 19.00 hasta las 19.45 y desde las 21.00 hasta las 21.45. El segundo
actúa desde las 20.00 hasta las 20.45 y desde las 22.00 hasta las 22.45. En el punto 6 el grupo
que empieza a las 19.00 también actúa desde las 23.00 hasta las 24.00. Eso permite a la
mayoría de los grupos de actuar 8 veces durante el festival. Para crear un tipo de ambiente en
un punto y que los grupos aprovechen del público del concierto anterior, decidí programar en
cada lugar grupos cuya música pegaba bien con la otra variando las combinaciones según el
día para crear interacciones nuevas entre los grupos mismos y el público.

En fin era preferible que los grupos toquen en lugares distintos cada día en el caso de
que uno se quejara de su ubicación en términos de donaciones del público. El Passeig Maritím
y el Passeig Juan de Borbó están de una y de otra parte de la Barceloneta. Intenté que la
mayoría de los grupos actúen dos veces en cada uno de ellos.

Con esta base de criterios y recomendaciones, empecé a armar la programación, en un
principio, agrupando los grupos de dos en dos para llenar la tabla una primera vez (Anexo
XV) para luego intercambiarlos y variar las combinaciones y los lugares de actuación (Anexo
XVI).

Con esta tarea empezó el trabajo de dirección artística ya que me dejaron libre para
definir la programación y, entonces, elegir quien iba a tocar en el punto central, quien iba a
clausurar los diferentes días del festival y realizar las combinaciones que me parecían
adecuadas.

3.1.2. Una programación flexible
El Busker’s festival Barcelona tiene la particularidad de ser muy flexible al nivel de
las fechas limites de solicitud de participación. Aunque la programación IN cierra en marzo,
los grupos pueden apuntarse a la sesión OFF hasta que sea completa, y eso puede ocurrir una
semana antes del festival. Veremos en qué consiste esta sección OFF en el punto siguiente.
Para entender el tema de flexibilidad de la programación, sólo hace falta saber que es una
sesión en la que pueden tocar grupos que se inscribieron después de la fecha limite o aquellos
que no fueron seleccionados en la programación IN por cuestión de presupuesto.

Habíamos previsto de crear dos puntos OFF para esta 6° edición, sin embargo el
domingo 8, último día del festival, hemos llegado a tener 4 puntos OFF. Los grupos que se
presentaban en esta sesión podían tocar hasta dos días según sus disponibilidades. Además,
había que llenar los espacios vacíos del punto 10 lo que permitía apuntar hasta 9 bandas 0FF
en el caso de que todas toquen dos días.

El primer punto OFF tenía la particularidad de no tener árboles para dar sombra. Era
imposible para un grupo tocar en este lugar a las 19.00 ya que iba a quemar por el sol. Los
horarios fueron adaptados para permitir a los grupos tener dos pases de 45 minutos y acabar a
las 22.45, tocando a partir de las 20.00 sin pausa entre los conciertos. El segundo punto OFF
funcionaba como un punto IN normal.

Al momento de elegir a las bandas a principio de julio, entre las 13 que solicitaron
participación, 5 fueron seleccionadas. Las 4 que faltaban se apuntaron a lo largo del mes de
julio. La última fue incluida en la programación 2 días antes de la reunión de información
para los grupos, el 21 de Julio.

La otra razón por la que la programación ha de ser flexible es por la necesidad de
cambios entre los puntos de actuación de los grupos a lo largo de la fase de preparación del
festival. Algunos de los grupos pueden cancelar (como fue el caso de Smitten, Ensamble
Fane, Questioni Merridionali Folk), otros no pueden tocar al mismo horario que otro grupo
OFF porque tienen músicos en común (El Tumbao de Juana y Solrise, Yuntamalandra y
Made In Barcelona) mientras que algunos deben ser cambiados por errores de programación
nuestros porque hemos olvidado de tener en cuenta un detalle importante.

Algunos ejemplos de modificaciones:

-Brincadeira (grupo de batucada) había sido seleccionado como ganador del premio de la
Fira de Villaseca para clausurar el último día del festival. Eso significaba que iba a tocar
tres veces. El responsable me contactó para avisarme que era imposible para ellos ya que
por la dinámica de su prestación, no tendrían la fuerza física para realizar tres pases.

-Este mismo grupo había sido programado para tocar en el punto 9 el sábado. Sin embargo
era imposible hacerle actuar allá sin molestar a otros grupos ya que era un grupo de 15
percusiones. Cuando me dí cuenta del tipo de performances que realizaba esta banda la
programé en el punto central para sus dos días de actuación.

-Al inicio cuando armé la programación por primera vez, había elegido a Los Vecinos,
Brassvolé, Pullup Orchestra y Brincadeira. Sin embargo, la selección de Los Vecinos no
terminaba de convencerme. Me parecía que Microguagua y El Tumbao de Juana pegaban
más para clausurar dos días del festival. Además nos hicieron el favor de tocar
gratuitamente para las fiestas pre-Busker’s por lo que les substituí a Brincadeira y Los
Vecinos.

-Smitten canceló su participación al festival por problemas de transporte y nos avisaron
pocos días antes. Tuvimos que dar puntos IN a grupos OFF para no dejar vacío un punto
“oficial”. Sin embargo, Smitten no era un grupo cañero y en algunos casos, sólo era
posible integrar un grupo potente provocando cambios de varios grupos para armonizar la
programación.

Pero la programación también tiene que ser flexible para operar cambios durante el
festival con el fin de corregir errores posibles de asignación de punto. El sentido del viento
tuvo mucho que ver con estos cambios. Por ejemplo Pullup Orchestra que tocaba en el punto
5 el primer día molestó al grupo de al lado. El problema era que este grupo era compuesto de
5 instrumentos de viento (2 trompetas, 1 tuba, 1 trombón, 1 saxofón tenor) y de tres
percusiones. La amplificación sólo servía para las voces. El viento portaba el sonido del grupo
hasta el punto siguiente y no era posible bajar el volumen por la falta de amplificación de los
instrumentos. En un principio tuvimos que alejar el punto el mismo día entre dos conciertos y
luego revisar la programación ya que no podíamos dejar a este grupo tocar en el punto 9 el día
siguiente para que el problema no se repita.

Otros ajustes fueron realizados porque nos parecía mejor para tal o tal grupo tocar en
otro punto o con otros horarios en función de la disposición del lugar o del público. A algunos
artistas, en particular los que actuaban solo, les costaba reunir espectadores y podía ser mejor
aprovechar del público del primer concierto en vez de inaugurar el punto. Después de
habernos dado cuenta de eso, les hemos cambiado de horario.

El problema principal no era tanto de deber comunicar a los grupos los cambios el
mismo día del concierto, porque como tenían que pasar al punto central para firmar, sólo
hacía falta decirles su nuevo punto de concierto. A parte con la lista de contactos les llamaba a
las 12.00 cada día para avisarles de los cambios. El problema principal de estas
modificaciones era que muchos de los pases no correspondían con lo que era anunciado en el
programa de mano. Durante todo el festival tuvimos que advertir a los espectadores que el
programa de mano era más orientativo y que podían conseguir la programación exacta del día
en las carpas provocando así algunas quejas.

En previsión de todos los cambios que podían suceder, era importante armar una
programación flexible, fácil de modificar. Además, las necesidades de cambios dependían de
mis observaciones durante el festival ya que era uno de los pocos organizadores móviles a lo
largo del evento. Era importante que sea atento a todos los problemas que podían ocurrir y
comunicarme a menudo con los grupos para tener en cuenta sus críticas o sugerencias.

El Anexo XVII representa la programación un día antes del inicio del festival.
3.2. Selección de los artistas OFF
Es con esta tarea que pasé realmente del cargo de responsable de producción al de
director artístico. Aunque, al igual que para la selección de los grupos IN, todos hemos votado
para elegir las bandas OFF, esta vez, yo fui quien tomaba la decisión final. Eso significa que
era el responsable de la selección de los artistas que iban a participar a esta sesión. Además,
después de haber elegido a cinco de los grupos entre los que habían mandado el formulario
antes de la fecha prevista oficial, me dieron carta blanca para seleccionar solo los grupos que
faltaban a partir de los mails de solicitud de participación que continuaba a recibir en el buzón
de la producción.

3.2.1. Definición de la sesión OFF y condiciones
La sesión OFF fue creada para los grupos que se apuntaban al último momento.
Algunos se enteraban de que se organizaba un festival a veces un mes, incluso una semana,
antes del evento. Uno de los valores que defiende La Casa Amarilla es la libre actuación de
los artistas en la calle, lugar de creatividad y de intercambio. Con las restricciones y multas
respecto al arte callejero, se volvió complicado de actuar en espacios públicos en Barcelona.
El Busker’s Festival es una oportunidad para muchos grupos de tener un espacio libre en el
que pueden tocar. Por esa razón se acepta bandas a la última hora, para permitir al máximo de
artistas enseñar su trabajo y así ampliar la propuesta musical del festival.

La especificidad de festival de música callejera, o sea sin escenario, hace que no hay
mucha preparación material durante el festival. Siempre se puede añadir un nuevo punto
permitiendo así a más grupos aprovechar del para darse a conocer al público. El tercer día
llegamos a tener tres puntos OFF y hasta cuatro el último día. Sin embargo, al inicio, sólo
habíamos previsto dos puntos.

La sesión OFF no ofrece las mismas ventajas que la sesión IN. Los artistas sólo
pueden actuar dos días, no cobran dinero, no aparecen en el programa de mano, no tienen
canción en el disco recopilatorio y no tienen derecho a alojamiento o a comida (mediodía),
aun si vienen de fuera de España. En un principio, tampoco iban a recibir cena, lo que fue
posible después de conseguir más comida de lo previsto.

Sin embargo, los grupos OFF, al igual que los grupos IN, pueden pasar la gorra y
vender sus discos en total libertad.

En algunos casos, puede pasar que un grupo OFF toque en un punto normalmente
reservado a un grupo IN como en caso de desistimiento de una banda o para llenar el punto

10.
3.2.2. Criterios de selección
Como ya lo he explicado más arriba, tuve carta blanca en la selección final de los
grupos OFF. Para elegir entre aquellos que nos habían enviado el formulario de participación
a tiempo (el formulario OFF decía que la fecha limite de candidatura era el 15 de junio), me
referí a los votos del equipo de La Casa Amarilla para tener una opinión de los grupos que
podían gustar.
Al igual que para la selección IN, los grupos tenían que ser callejeros y capaces de
tocar con poca amplificación, o sea, ser acústicos o semi-acústicos por lo que grupos como
The Platanotes (grupo funk latin jazz muy amplificado, más adaptado para tocar en escenario)

o Los Eléctricos (grupo rock, muy cañero y de escenario) no podían ser elegidos por no
corresponder a los criterios de selección.
Luego intenté seleccionar a grupos que no iban a competir con otros grupos IN. Por
ejemplo el grupo Mala Junta Trío me parecía muy bueno pero ya teníamos un grupo de jazz
manouche muy parecido por lo que no les pude seleccionar. De la misma forma, se
presentaron dos grupos de salsa: Ray Callao y Siempre un poco más tarde, de los cuales sólo
uno podía participar. Elegí a Ray Callao por una parte porque me parecía mucho mejor que el
otro, y por otra parte porque ya había participado a la sesión IN del año anterior dándole el
derecho de tocar dos años seguidos. Como no se había apuntado al IN, les dimos un espacio
en el OFF e incluso les programamos en el punto 2 el sábado 7, día en que canceló el grupo
Irakunda. También les preferimos a otro grupo para este cambio porque nos hicieron el favor
de tocar en una fiesta pre-Busker’s.

Decidí del resto de la selección a partir de mis gustos personales. Escucho muchísima
música y de todo tipo por lo que tengo buenos conocimientos en muchos estilos diferentes y
variados, siendo además músico yo mismo. Utilice mis criterios personales (calidad musical,
originalidad, diversidad del repertorio, técnica, instrumentos, atmosfera, calidad de voz,…)
aunque los grupo no tenían que cumplir con todos estos criterios.

Elegí a DjembéBurkina porque era el único grupo de música africana que se había
apuntado y porque era muy bueno, a Rise n’Curry porque era un grupo blues con un sonido
un poco distorsionado que me recordaba el blues eléctrico de los 50’s, a la Guerrilla Zulu
porque era la formación acústica de un grupo ya conocido Zulu 9.30 que me gustaba mucho
por la riqueza de su letra, a Questioni Merionali Folk y al Ensamble Fane por su capacidad de
crear una atmósfera muy particular que lleva al que escucha a otro mundo en un viaje muy
melódico.

3.2.3. Una sesión abierta aun durante el festival.
Con las cancelaciones de grupos, algunos puntos se vaciaron dejando espacio libre
para nuevos grupos. Durante el festival llegaron bandas que nos pidieron si era posible tocar.
Hablaba con ellos para tener una idea del tipo de música que tocaban y en el caso de que no
tenían mucha amplificación, les dejaba tocar en un punto vacío. Así actuaron un saxofonista,
un grupo de flamenco fusión, un grupo de jazz y una compañía de circo-teatro.

Muchos querían repetir el día siguiente de su actuación. Con el equipo decidimos abrir
un tercer punto OFF el sábado y otro más el domingo. En el caso de que la actuación había
sido buena, podían repetir un día más.
3.3. Realización del disco promocional
3.3.1. Selección de las canciones
Al igual que dejábamos a los grupos libres respecto a sus actuaciones, ellos podían
elegir la canción que querían ver aparecer en el disco recopilatorio de la 6° edición del
Busker’s Fesival Barcelona. Éste se iba a vender en las tres carpas del festival pero también
iba a ser distribuido a todos los voluntarios, a los grupos y a los colaboradores.

Los grupos al participar en la sesión IN podían dar una canción para crear un disco
recopilatorio, aceptando que no iban a cobrar un porcentaje en la venta. El dinero de la venta
servía a reembolsar los gastos de producción de soporte, y en el caso de que se vendiera
muchos, a otros gastos de organización del festival. Sin embargo, las ventas de este disco no
son altas. El año anterior se vendieron 18 discos y este año alcanzamos la cifra de 25. Si se
tenía que dividir la recaudación de la venta de discos entre La Casa Amarilla y los 18 grupos
grabados, a 8 euros el disco menos el coste de fabricación de 1 euro la unidad, cada uno
hubiera cobrado entre 5 y 6 euros. Por esa razón los grupos estaban dispuestos a regalarnos un
tema para ayudarnos en la organización de su festival.

Algunos de los grupos me dejaron libre para seleccionar la canción que más me
gustaba. Entonces, elegí temas que me parecían que iban a mejorar la calidad del disco a
partir de criterios y opiniones personales. Por otra parte, en un principio, los grupos IN
“acreditados” no tenían la posibilidad de aparecer en el disco. Sin embargo, los grupos de esta
sesión podían aportar algo bueno al disco que iba a ganar en calidad. Insistí para agregarles al
disco y pudimos tener 18 bandas en el disco recopilatorio.

Una vez las canciones elegidas, tuve que ordenarlas para que se sucedieran en el disco
de forma armonizada. Quería que el disco empiece con una canción fuerte para dar una buena
impresión al momento de escucharlo por primera vez, elegí “Thanks to the Opera” de la
Pullup Orchestra, un tema muy dinámico que mezcla jazz e hip-hop. Luego quería continuar
con algunas canciones de grupos cañeros como Microguagua o Irakunda para luego bajar en
potencia y pasar a artistas más tranquilos con universos propios como Dinatatak, Volentango,
Las Hermanas Trapp o Simon Asquith y volver en potencia con música “caliente” con
Brassvolé, El Tumbao de Juana o Los Vecinos. Al final del disco puse las canciones que no se
escuchaban tan bien como las otras en términos de calidad de sonido.13

3.3.2. Masterización del disco
Una vez el orden de las canciones decidido, pasaba a la fase de creación del CD
Master que iba a ser duplicado en 500 unidades. Antes de grabarlo, había que homogeneizar
el volumen de los temas. Para poder hacerlo utilicé un programa llamado Adobe Soundbooth.
Una vez el volumen de las canciones equilibrado, sólo hacía falta grabarlo y mandarlo a la
empresa de duplicación junto con el diseño gráfico del disco y del libreto.

13 Muchos de los temas del disco se pueden escuchar en la web MySpace del festival :
http://www.myspace.com/buskersfestivalbarcelona
Para no perder calidad con los formatos comprimidos, tenía que trabajar a partir del
formato WAV o AIFF directamente extraído de un disco o a partir de una grabación con
buena calidad.

3.3.3. Datos y packaging
El libreto era diseñado por una persona que trabajaba fuera de La Casa Amarilla pero
que colaboraba con ellos desde hace 3 años. Realizaba varios diseños para el Busker’s
Festival (como los carteles, el logotipo…) y para otros proyectos de la asociación.

Para llenar el contenido del libreto, la diseñadora gráfica necesitaba que le mande los
créditos de las canciones a los que se iba añadir una descripción de La Casa Amarilla y del
Busker’s Festival. A partir de las informaciones recopiladas en el Excel de grupos (Anexo
VIII), pude armar un archivo Word en el que aparecía el orden de las canciones con el nombre
de la o las personas que habían compuesto la música y la letra, así como la duración de cada
tema (Anexo XIX).

Una vez el libreto y el sobre del disco diseñados, fueron enviados, junto con el CD
Master a una empresa que nos produjo 500 copias.
4. Otras áreas: paralelo y vínculos
En esta parte, voy a resumir las tareas cumplidas por las diferentes áreas de trabajo del
equipo de organización del Busker’s Festival Barcelona. Por otra parte explicaré de qué
manera el área de producción trabajó en relación con cada uno de ellos para explicar la
vinculación entre todas las áreas y la importancia que tiene una buena comunicación interna.

4.1. Comunicación
4.1.1. En margen de la producción
Mientras que en producción se recopilaba los diferentes datos y material, que se
elaboraba la programación y que se preparaba el disco, el responsable de comunicación, a
partir de las listas de difusión que yo había completado antes de trabajar en producción, se
encargaba de facilitar el trabajo de la responsable de prensa que iba a empezar en junio.
Durante toda la fase de preparación de la promoción del festival, contactó a los medias para
saber quien estaba dispuesto a difundir nuestro evento. El objetivo no sólo era de anunciar a la
prensa que un festival se iba a organizar en agosto, sino que consistía en crear una lista de
contactos que iban a difundir varias noticias sobre nuestro festival como las fiestas preBusker’s,
nuestra programación o para escribir un artículo o realizar una entrevista. Una vez
esta lista elaborada, iba a ser la responsable de prensa que se iba a encargar de comunicar con
ellos.

Por otra parte el responsable de comunicación tenía la tarea de dinfundir nuestro
festival mediante la web y las redes sociales, a partir de diferentes páginas como Facebook,
MySpace, Twitter, Flickr, YouTube y la web oficial del Busker’s Festival Barcelona. Cada
día actualizaba los datos, difundía videos de los grupos, creaba temas de conversación en las
redes sociales intentando alcanzar un gran número de adherentes a los grupos del festival.

4.1.2. Actualización y comunicación de los datos
El área de comunicación era el área, además de la dirección, con el que tenía más
necesidades de comunicación continúa. Para que él pudiera difundir la programación o las
descripciones de los grupos con los enlaces de sus páginas, yo tenía que pasarle varios datos
que me tocaba recopilar (Anexo IV). Con este material, iba llenando el contenido web
publicando informaciones sobre el festival y los artistas que íbamos a promover.

Las redes de comunicación disponen de muchas herramientas para subir videos, fotos

o canciones. Se tenía que aprovechar de estas posibilidades para crear interacciones entre los
visitantes y el festival. Por ejemplo se podía subir videos en diferentes redes y permitir a la
gente de comentarlos de forma libre. Para eso, había recopilado en un mismo archivo Excel
(Anexo IX)), todos los enlaces de los videos de buena calidad que había encontrado en
Internet. Con esta tabla podía pegar enlaces en nuestras páginas y mejorar la calidad de
comunicación al público.
En el MySpace del festival se podían subir 10 canciones por lo que tuve que elegir 10
temas que iban a ser difundidos antes del evento. Aunque éstos eran idénticos a los que
aparecían en el disco recopilatorio, los temas que habían sido seleccionados tenían que ser del
formato MP3 porque el sitio no acepta otro. Sin embargo no era muy complicado, podía
extraer el tema en el buen formato a partir de un disco del grupo o convertir un formato WAV
en MP3.

Además del material, tenía que comunicarle cada modificación de programación, los
grupos OFF que se sumaban a la selección de artistas, las fechas de las fiestas pre-Busker’s y
las bandas que iban a participar, es decir, toda una serie de informaciones que le permitía
realizar una comunicación óptima al público, y la más completa y posible.

4.2. Prensa
La responsable de prensa empezó a trabajar en junio. Tenía como principal tarea
promover el festival pasando por los medias de comunicación (periódicos, canales de
televisión, radio, agendas culturales…). Eso significaba mantener una buena relación con los
contactos establecidos para facilitar la publicación de noticias sobre el evento. Por otra parte,
tenía que preparar la rueda de prensa.

4.2.1. El fracaso de la rueda de prensa
Se había previsto de programar una rueda de prensa el 1 de julio en la FNAC de Illa
para anunciar la programación oficial del festival, así como promover La Casa Amarilla como
institución cultural. Para atraer a periodistas, se había solicitado el padrinazgo de un artista
reconocido. Al inicio se intentó contactar a Manu Chao para realizar un pequeño video
promocional pero por razones de calendario, no fue posible. Fue el grupo Ojos de Brujo que
aceptó apadrinarnos mediante un video de Max, integrante de la banda, en el que daba el
apoyo de todo el grupo al festival14. Este video fue proyectado durante la rueda de prensa y
tuvimos el honor de contar con la presencia de Xavi, percusionista de Ojos de Brujo.

Por otra parte habíamos previsto un desayuno para los periodistas y un grupo,
Microguagua, nos hizo el favor de tocar un par de canciones durante la reunión.

Sin embargo, para conseguir que se desplazaran periodistas a la rueda, había que
realizar una comunicación tremenda. La responsable de prensa pasó varias semanas a invitar a
los diferentes medias, esperando confirmación, volviendo a llamar en el caso de que no tenía
noticia para un resultado bastante decepcionante. De las decenas de medias que se había
contactado, sólo tres periodistas fueron presentes durante la reunión.

El balance de la rueda de prensa era muy claro: no servía gastar tanta energía para
organizarla ya que era casi imposible contar con la presencia de periodistas. Ellos no se
desplazan si el evento no beneficia ya de una publicidad enorme como el Sonar o Primavera
Sound.

Pero eso no significaba que los medias no estaban dispuestos a promovernos sino que
no se daban la pena de desplazarse por un evento de este tipo, bastaba con enviar una nota de

14 http://www.youtube.com/watch?v=uA-y4O1hEtU
prensa para comunicar la información. Afortunadamente, hemos beneficiado de una buena
publicidad en la prensa escrita, la televisión y la radio.

Se decidió que iba a ser la última edición en la que se organizaba una rueda de prensa.

4.2.2. Comunicación de datos
Al igual que con el área de comunicación, la responsable de prensa me podía pedir
datos o material para pasarlos a los medias que nos iban a promover como descripciones de
los grupos que iban a tocar o fotografías para ilustrar los artículos (Anexo IV).

Sin embargo la mayoría de mi trabajo en colaboración con esta área consistía en
recomendar grupos para entrevistas, artículos detallados o retransmisiones en la radio o en la
televisión, especialmente durante el festival. Muchos de los periodistas que realizaron un
reportaje o un artículo sobre el evento querían enriquecer su contenido promoviendo a
algunos grupos en particular por lo que se debía elegir las bandas que iban a ser privilegiadas.

Los grupos que tenían prioridad en la difusión eran aquellos que nos habían ayudado
con las fiestas pre-Busker’s realizando un concierto: El Tumbao de Juana, Acoustic Guiri
Explosion, Ray Callao, Dinatatak, Microguagua y Yuntamalandra. Pero muchas veces la
responsable me pedía encontrarle grupos que correspondían a una característica en particular.
Podía ser por ejemplo un grupo famoso de Barcelona, un grupo extranjero, un grupo original,
un grupo que ya había tocado en ediciones anteriores…. Entonces le pasaba los datos de los
grupos que me parecían que más iban a pegar en función de los criterios requeridos.

Por otra parte, durante el festival, tenía que arreglar encuentros entre periodistas y
grupos. La responsable de prensa me comunicaba el grupo o el tipo de grupo que interesaba al
periodista y yo me encargaba de avisarle. Después de confirmación, la contactaba para decirle
que era posible realizar la entrevista. A veces tenía que comunicar al grupo que tenía que
llegar un poco más temprano para tener el tiempo de realizar el reportaje antes del montaje de
los instrumentos.

Vamos a ver dos ejemplos que ocurrieron durante el festival para tener una idea de la
importancia de coordinación entre las dos áreas:

-Para el primer día del festival, ComRadio quería transmitir en directo la actuación de un
grupo, así como la entrevista de un artista. El problema era que todo eso debía ser grabado
entre las 18.00 y las 18.30, horario del programa, cuando se suponía que los conciertos
empezaban a las 19.00. He propuesto al grupo Dinatatak por dos razones: primero porque
habían tocado en una fiesta pre-Busker’s y reemplazaron otro grupo que había cancelado
dos días antes de la fiesta del 23 en el Hotel Husa y luego, porque este grupo se había
mostrado profesional respecto a los horarios de montaje y de actuación cuando otros
grupos llegaban tarde o se atrasaban mucho para montar y realizar la prueba de sonido.
Decidimos que iban a armar todo antes de la hora prevista y realizar una pequeña
actuación especialmente para la radio por lo que me encargué de organizar eso con el
grupo. Cuando todo fue arreglado, la responsable de prensa pudo comunicar la
información al periodista en cuestión. Por supuesto todo eso tuvo que ser arreglado en
media hora ya que el periodista necesitaba confirmación para poder armar el contenido del
programa
-El segundo día del festival, TVE quiso realizar un reportaje que incluía la entrevista del
cantante de un grupo. Me llamó la responsable de prensa para que le indicara una banda
que pudieran grabar mientras montaba. Propuse a Microguagua. El periodista quería hacer
sus preguntas mientras el cantante del grupo caminaba por la calle con su guitarra. Tuve
que llamar al grupo desde el punto central donde supervisaba la instalación de todos los
puntos para explicarle el tema.

Por eso tenía que quedarme en contacto con el área de prensa durante todo el festival
para ayudar a que los periodistas encontraran lo que buscaban y sobre todo para confirmar que
los puntos de actuación de los grupos ya que podían cambiar al surgir un imprevisto.

4.3. Voluntarios
Ana se encargaba del área de voluntarios. Como responsable tenía que encontrarles en
un principio, para luego encargarse de su gestión en cuanto a la asignación de tareas y para
supervisarles durante el festival.

4.3.1. Búsqueda
Se necesitaba cerca de 40 voluntarios para los cuatros días del festival. La responsable
tuvo que colgar anuncios en universidades, centros culturales, centros cívicos, bibliotecas…,
así como subir anuncios en diferentes web (como Voluntaris.com) con el fin de hacer la
difusión más amplia posible de que se buscaba voluntarios.

Para apuntarse, los voluntarios tenían que rellenar un formulario que luego mandaban
al mail que manejaba Ana. Ella clasificaba los datos, sus disponibilidades, así como sus
preferencias respecto a las distintas tareas.

4.3.2. Definición de las tareas de los voluntarios
Las tareas fueron planeadas por la directora del festival:

-2 voluntarios que iban a quedarse con la furgoneta para cargar y descargar el material

(carpas, camisetas, agua, cervezas, discos…)
-12 que iban a quedarse en las carpas para vender
-12 que iban a ser voluntarios de punto
-12 que iban a ser acompañantes de grupos
-2 que iban a ser itinerantes (al final por falta de voluntarios se cancelo este cargo)

Básicamente, los voluntarios de carpa tenían que montarlas, vender los productos e
informar al público.

Los voluntarios de punto tenían que montar el punto (una bandera del festival que
había que colgar con cuerda en los puntos con árboles o con un palo de madera mantenido al
suelo por una base pesada), colaborar con el acompañante de grupo para coordinar la
puntualidad de las actuaciones e informar al público.
Los acompañantes de grupo tenían que esperar a la banda en el punto principal,
enseñarles su lugar de actuación y ayudarles por cualquier cosa que pudieran necesitar. Los
voluntarios de grupo y de punto tenían que recoger las latas y otras basuras después del último
pase, cada día, para dejar el lugar limpio. Su colaboración también servía para ir a buscar agua

o cena en el caso de que se tratara de un artista solo. No eran responsables de los instrumentos
(aunque yo les pedía vigilar que no se robara nada) y tampoco tenían que ir a buscar las
bebidas o cenas de los grupos de más de dos integrantes ya que eran más útiles en el punto.
Sin embargo todos los que se apuntaron no vinieron y tuvimos que organizarnos con
mucho menos voluntarios el sábado y el domingo, asegurándonos que iba a haber al mínimo
una persona en cada punto.

4.3.3. Asignación de los voluntarios en función de los grupos.
El área de voluntarios era el con el que tenía menos interacción. Aunque iba a
supervisar un grupo de voluntarios bastante grande durante el festival, la única tarea en la que
tuvimos que trabajar juntos con Ana fue la asignación de los voluntarios responsable de
grupos en función de los idiomas que hablaban.

Muchos grupos no venían de España y no manejaban el castellano por lo que sólo se
podía comunicar en inglés, francés, italiano, alemán o alemán suizo. Como teníamos
voluntarios que hablaban los diferentes idiomas que necesitábamos, les hemos puesto con los
grupos correspondientes.

Así, el músico no hispanohablante podía comunicar con alguien de su lengua y luego
llamarme en caso de necesidad para comunicarme la información.

4.4. Coordinación
La directora era la que se encargaba de coordinar las diferentes áreas de trabajo.
También era la persona que manejaba todo el papel institucional como las colaboraciones y
los patrocinios, así como la comunicación con los medios de comunicación oficiales del
festival (Cat fm y TV3). Nuestra colaboración funcionaba de manera jerárquica: ella me
asignaba las tareas que tenía que cumplir y supervisaba mi trabajo para corregir eventuales
errores.
Tercera parte

En el corazón de la producción
De la preparación a la realización

1. Las fiestas pre-Busker’s
1.1. Preparación de los conciertos promocionales
A lo largo del mes de julio, hemos organizado 8 fiestas pre-Busker’s con el fin de
promover el festival, así como algunos grupos que iban a actuar en el evento, pero también
para conseguir servicios por parte de algunos colaboradores.

1.1.1. Objetivos de las fiestas pre-Busker’s
Las fiestas pre-Busker’s tenían varios objetivos. El principal era de dar a conocer los
grupos que iban a tocar en el festival, así como promover el evento en si. Por eso se había
previsto organizar 8 conciertos:

-4 en el Sidecar Factory Club, un bar/discoteca de la Plaça Reial en el centro de Barcelona
-2 en el Hotel Husa, en la Rambla
-2 en la FNAC, 1 en la Illa (Av. Diaginal) y 1 en Triangle (Plaça Catalunya)

Los conciertos en el Hotel Husa tenían un objetivo más que la sola difusión del
festival, servían para conseguir alojamiento para los grupos extranjeros. Para no tener
demasiados gastos en la organización del festival, se había acordado con la cadena Husa que
nos diera 5 habitaciones en cambio de dos conciertos en la terraza chill-out de uno de sus
hoteles. Sin embargo, era el único lugar en el que había que traer amplificación, así como
cables para enchufar.

Por otra parte los conciertos servían para recolectar fondos para la organización del
festival. Aunque los del Hotel Husa y de las FNAC eran gratuitos, se cobraba 5 euros para los
conciertos en la sala Sidecar. La totalidad del dinero de la taquilla era para La Casa Amarilla,
el club no cobraba nada pero aprovechaba de la venta de bebidas de su bar por lo que le iba
bien.

Los grupos tampoco cobraban por la razón sencilla de que La Casa Amarilla no
disponía de un presupuesto suficiente para pagar un caché. En cambio de la actuación
voluntaria de los artistas, se les proponía de vender sus productos (discos, camisetas…)
durante el concierto y les dábamos preferencia en la promoción mediante los medias de
comunicación, es decir que cuando un periodista nos pedía entrevistar a un grupo o cuando
necesitaba el nombre de algunos grupos para armar sus artículos, les dábamos las referencias
de aquellos grupos que habían actuado en las fiestas pre-Busker’s. De cualquier forma, el solo
hecho de tocar en un los conciertos promocionales, ya les daba publicidad. Por otra parte se
les ofrecía apoyo para solicitar participación en otros festivales Busker’s de Europa como fue
el caso con El Tumbao de Juana que La Casa Amarilla recomendó al Busker’s Festival de
Ferrara, en Italia en el que tocaron dos semanas después del de Barcelona.

En fin las fiestas pre-Busker’s también servían para que los miembros de La Casa
Amarilla y los voluntarios que no cobraban entrada se conocieran antes del festival y preparar
un ambiente de trabajo más agradable para el día del festival.
1.1.2. Selección de los grupos
En función del lugar de actuación, el tipo de grupo que se solicitaba iba variando. En
las FNAC, la acústica de las salas de concierto no permitía recibir grupos demasiado cañeros
por lo que elegimos a Dinatatak (jazz fusión) y Yuntamalandra (murga uruguaya) para tocar.

En el Hotel Husa, por la característica chill-out de la terraza, se necesitaba dos grupos
tranquilos que podían pegar con la disposición del lugar. La terraza tenía algunos sofás y un
bar que le daba apariencia de salón exterior. Se buscaba grupos que tenían el estilo para tocar
en lugares como cabarets o bares de noche. Al inicio fueron elegidos Acoustic Guiri
Explosion (jazz manouche) y Pomme d’Eve (canción francesa). Sin embargo, por falta de
material de amplificación, Pomme d’Eve no pudo actuar por lo que pedimos en urgencia al
grupo Dinatatak de volver a tocar una segunda vez.

En fin en la sala Sidecar, al contrario de los otros lugares, era importante que los
grupos fueran cañeros y muy dinámicos ya que la sala era un club para bailar. Al inicio elegí
al Tumbao de Juana (fusión latina), Los Vecinos (cumbia ecuatoriana) y Microguagua
(reggae). El cuarto grupo era una banda que no tocaba en el Busker’s: Los Vándalos (rock).
Este grupo, amigo de La Casa Amarilla ya era bien conocido en Argentina y quería producirse
en España para darse a conocer en la península, por lo que nos hicieron el favor de tocar para
nosotros en el Sidecar.

El Tumbao de Juana y Microguagua eran grupos ya famosos en la ciudad de
Barcelona. Fue una de las razones por las que fueron elegidos, con el fin de atraer a mucha
gente para ganar más dinero, por una parte, pero también para no quedar mal con Sidecar
respecto a la afluencia de clientes. Pero también fueron seleccionados porque eran grupos
capaces de animar el público y montar un show dinámico.

Por problema de transporte, Los Vecinos nos avisaron que no podrían estar en
Barcelona para la tercera fiesta pre-Busker’s en Sidecar. Tuve que reemplazarlos por Ray
Callao (salsa) que no pertenecía a la sesión IN pero que ya había tocado en ediciones
anteriores. La principal razón, además de que era un grupo de calidad, era que los otros
grupos IN cañeros no podían liberarse para esa fecha.

Al final la programación de las fiestas pre-Buskers’ fue la siguiente:

Lugar Fecha Horario Grupo

Sidecar 8 de julio 23:00 El Tumbao de Juana
Sidecar 15 de julio 23:00 Los Vándalos
Sidecar 22 de julio 23:00 Ray Callao
Sidecar 29 de julio 23:00 Microguagua

FNAC diagonal 17 de julio 19:00 Dinatatak
FNAC Triangle 31 de julio 19:00 Yuntamalandra

Hotel Husa 9 de julio 20:00 Acoustic Guiri Explosion
Hotel Husa 23 de julio 20:00 Dinatatak
1.1.3. Organización de los conciertos
Fue la directora, responsable de todos los temas institucionales y de la vinculación con
los colaboradores del festival, que se encargó de arreglar las fechas de los conciertos con las
salas. Le enviaba las proposiciones de grupos que yo había seleccionado para tener
confirmación de que convenían y luego me encargaba de pedir los riders a las bandas para
luego mandarlos a los responsables de cada sala con el fin de que el técnico de sonido
previera el material para enchufar los instrumentos.

Por otra parte, comunicaba el timing al grupo para que separa a que hora montar y
realizar la prueba de sonido (Anexo XX).

A la excepción del Hotel que no disponía de ningún material de sonido, las otras salas
tenían todo el material para permitir la amplificación de los instrumentos. Sólo necesitaban
saber qué cables y micrófonos prever y cómo el grupo se iba a repartir el escenario. Toda esta
información la encontraba en el Rider del grupo, un documento que resumía todo lo que el
técnico de sonido tenía que saber para el buen desarrollo del concierto, incluso los efectos que
los artistas querían dar a tal o cual instrumento y a la voz (Anexo XXI).

Una vez los riders enviados, mi papel en la preparación de las fiestas se acababa hasta
la fase de instalación de los conciertos a partir del timing elaborado por la coordinadora que
incluía el acompañamiento del grupo, el montaje, asistir a la prueba de sonido y desmontar el
equipo al final del concierto (Anexo XX).

1.2. Durante las fiestas
1.2.1. Acompañamiento de los grupos
Mi principal tarea en cada concierto era recibir el grupo a la hora de montar y ensayar.
Les daba el timing y les ayudaba cuando necesitaban algo (podía ser pedir bebidas como ir a
comprar medicinas cuando uno se sentía mal o buscar cinta cuando algo se había roto y tenía
que ser reparado antes de tocar). También les echaba una mano para montar los instrumentos.

En principio era una tarea bastante sencilla que no implicaba mucho que hacer pero
había que ser listo para solucionar un eventual problema como fue el caso en el concierto de
Dinatatak en el Hotel Husa. Como ya lo expliqué, el grupo inicialmente previsto había
cancelado tres días antes del concierto. Contacté en primer lugar a Oh Peta! para reemplazarlo
pero por un problema de cancelación de un vuelo, uno de los dos integrantes no podía llegar a
Barcelona para el concierto y tuvieron que cancelar un día antes de la fecha. Llamé a
Dinatatak que aceptaron de ayudarnos y actuar en el hotel.

Sin embargo por un problema de comunicación, el grupo no se enteró de que el hotel
no disponía de equipo de sonido y llegó sin material de amplificación. A la hora de montar
nos enteramos del malentendido y tuvimos que solucionar el problema en una hora. Me fui en
taxi con la cantante del grupo al piso de unos amigos suyos para que nos preste material y
hemos llamado al bajista que tenía que llegar más tarde para que traiga un amplificador.
Llegamos a tiempo para ensayar pero al entrar en el hotel, la cantante se dio cuenta de que
había dejado el micrófono en el taxi. Recogí la Rambla corriendo, y, gracias al tráfico, pude
alcanzarlo y tomar el material olvidado. Al final, el concierto pudo empezar a la hora prevista
sin más problemas.

Esta anécdota muestra que aunque acompañar al grupo resulta ser una tarea tranquila
en la mayoría de los casos, ciertos problemas pueden ocurrir por lo que uno debe ser atento y
muy despabilado para reaccionar inmediatamente y solucionarlos.

Pero el problema más frecuente que puede pasar en la organización de un concierto de
este tipo es el tema de la puntualidad, especialmente cuando se trabaja con grupos callejeros
que tienen costumbre de ser muy libres con los horarios. En la primera fiesta pre-Busker’s,
había quedado con el grupo a las 19:00 en la puerta de la sala para tener todo listo a las 21:00
ya que el lugar abría al público a las 22:00 Sin embargo a las 19:30 todavía me faltaban dos
músicos y la batería. Tuve que llamarles varias veces para saber cuando iban a llegar con el
fin de avisar al técnico de sonido cuándo pudiéramos empezar con la prueba de sonido. Al
final llegaron con casi una hora de retraso y me llamaron para pedirme dónde aparcarse. Con
el retraso que teníamos, les indiqué de dejar el coche al lado de la plaza para que pudiéramos
descargar el material para luego aparcarlo en un sitio autorizado.

Mantener una buena relación con los grupos es importante pero a veces es necesario
ser estricto y recordarles que tienen que llegar o tocar a tal o cual ya que el timing depende de
la buena sucesión de cada etapa. También en eso consiste el acompañamiento de los artistas.

1.2.2. Montaje y toma de sonido
Aunque podía ayudar para montar el equipo y los instrumentos, la prueba de sonido se
realizaba con el técnico de la sala. En general me quedaba con el grupo para traerle bebida o
ayudarle en algo, pero la mayoría del tiempo sólo me quedaba al lado para asegurarme que el
sonido rendía bien y que no hubiera problema. Sólo una vez me tocó intervenir y hablar con el
técnico de sonido de la FNAC Illa porque me parecía que no hacía falta amplificación para el
percusionista ya que el cajón cubría los demás instrumentos. El músico confirmó y se decidió
quitar el micrófono.

Sin embargo aproveché del tiempo para aprender con el técnico del Sidecar lo básico
de una mesa de mezclas y sobre todo, cómo leer un rider ya que, aunque les transmitía a las
salas, no sabía como descifrarlos.

1.2.3. Antes del concierto
Antes del concierto, los artistas tenían tiempo libre más o menos largo en función de la
hora en la que había empezado a ensayar (dependía de las disponibilidades del grupo). Podían
irse o quedarse en la sala pero tenían que volver a las 22:00. La asistente de producción les
traía un catering para comer antes del espectáculo y el concierto empezaba a las 23:00.

Mientras el grupo comía, se instalaba la mesa en la que íbamos a vender los discos del
festival y del grupo, así como chapas y donde se podía tomar postales del evento y tener
información. Por otra parte se colgaban carteles del festival en toda la sala. Una persona se
encargaba de vender las entradas en la puerta (se podía reservar en Internet o comprar en el
lugar mismo) y otra se quedaba en la mesa.
Yo me quedaba con el grupo por si había que ayudar en algo antes del concierto y me
encargaba de recoger los tickets de bebida en la oficina del gerente de la sala para repartirlas
entre el grupo y el equipo del Busker’s. Además preparaba la lista de invitados que tenía que
dejar en la entrada de la sala y hablaba con el grupo para coordinarnos con una señal para
avisar que el concierto tenía que acabar. El espectáculo debía terminar a las 00:30 ya que
tenían que dejar el escenario a DJ’s del club. Aunque se preveía que el concierto empezara a
las 23:00 podía pasar que el público tarde en llegar y teníamos que esperar un poco el tiempo
que se llenara la sala.

Para estar seguro de terminar a la hora, había arreglado un truco con los músicos: 10
minutos antes del fin del concierto me ponía a la derecha del escenario y les hacía una señal
que significaba que les quedaba 2 canciones. Si a caso aun tenían tempo, les hacía otra señal
que significaba una más. Así el grupo podía prever cuando terminar y saltar unas canciones si
preferían tocar las últimas de la lista o anunciar que el concierto se terminaba para tener
tiempo de tener una llamada a escena.

1.2.4. Después del concierto
Durante el concierto, no tenía nada que hacer ya que no me tocaba ni vender entradas,
ni productos en la mesa. Sin embargo a la hora de terminar el concierto, había que animarse
para desmontar el escenario lo más rápido posible para dejarlo a los DJ’s del club. Los
instrumentos salían por la puerta de atrás donde el grupo podía recoger su equipo con coche.

Sin embargo, no hay mucho que hacer después del concierto. Yo felicitaba el grupo y
me quedaba con él hasta que se fueran para fortalecer la relación entre La Casa Amarilla y los
grupos.

1.3. Balance
Al nivel económico, no se puede decir que fue tan exitoso porque aunque había
bastante público durante los conciertos en la Sala Sidecar, la mayoría de los espectadores eran
voluntarios que no pagaban el concierto o gente inscrita en la lista de invitados del grupo. Se
vendieron en total cerca de 120 entradas en las cuatro fiestas del club.

Además el objetivo principal era promocionar el festival lo que funcionó porque
mucha gente que asistió a las diferentes fiestas, que sea en Sidecar o en la FNAC y el Hotel
Husa, se informó sobre el festival y sabemos que para un evento de este tipo, la comunicación
de boca en boca es tan importante como la comunicación al público general mediante flyers o
carteles porque, aunque tiene menos difusión que un anuncio en un periódico, beneficia de la
opinión de una persona conocida, lo que da mayor impacto en la transmisión de la noticia. Es
el ejemplo del: “he visto a este grupo y volverá a actuar en un festival de música callejera a
principio de agosto, deberías ir”. Tiene mejor impacto porque se trata de una recomendación
de una persona conocida.

Al nivel de los grupos, todos fueron muy satisfechos de sus actuaciones, así como el
público presente. Eso es muy importante para mantener una buena relación con el grupo que
ve que la institución se involucra mucho para que el evento tenga buen éxito.
2. Reuniones de información
2.1. Reuniones para voluntarios
Durante el mes de julio, Ana organizó tres reuniones de información para voluntarios
en las que se iba a informar de las diferentes tareas que cumplir durante el festival, así como
explicar el funcionamiento del evento e informar sobre La Casa Amarilla.

Durante la reunión, los voluntarios recibían un dossier de información y cada uno se
presentaba con el fin de favorecer interacciones entre las diferentes personas presentes. Luego
la directora del festival presentaba el festival y la Casa Amarilla, Ana se encargaba de
comunicar toda la información necesaria y yo terminaba explicando lo que tendrían que hacer
los voluntarios que iban a trabajar conmigo, es decir los responsables de grupos en particular
pero también los responsables de punto ya que iban a trabajar juntos.

Había tres puntos fundamentales que los voluntarios tenían que hacer respectar a los grupos:

-puntualidad en la hora de empezar la actuación
-que los grupos dejen una pausa de 15 minutos entre dos conciertos
-que la amplificación no supere los 75 decibelios.

Sin embargo, sin aparato era imposible medir un volumen. Por eso pedíamos a los
voluntarios tener un poco de sentido común para evaluar si el grupo tenía que bajar la
amplificación o no. Si se escuchaba la música en el punto de al lado, era obvio que el grupo
había pasado la limitación.

En fin se distribuyó un dossier a cada uno de los voluntarios en el que podían
encontrar toda la información necesaria.

2.2. Reunión para los grupos
2.2.1. Dossier de grupo y preparación de la reunión
Al igual que para los voluntarios, hemos decidido organizar una reunión de
información para los grupos que de la ciudad, ya que los de fuera no podían ser presentes,
para el 21 de julio. Sin embargo no hacía falta que todos los integrantes de las bandas
asistieran en esta reunión sino un delegado que iba a transmitir toda la información al resto de
los músicos.

En un principio hemos avisado de la fecha a los grupos. La reunión iba a tener lugar en
el mismo café que para los voluntarios, o sea, en el Rai-Art. Hemos pedido que nos
confirmaran su participación para prever cuantos dossiers de información había que preparar.
Esta carpeta iba a contener un documento de instrucciones personalizado para cada grupo con
sus horarios y puntos de actuación, así como la hora en la que iban a ser citados para montar
(inicialmente previsto a las 17.30 para todos los grupos), las personas que contactar durante el
festival, informaciones sobre el punto de encuentro, sobre la forma de recoger sus bebidas y
cenas, un mapa de la Barceloneta con la ubicación de los puntos y otras informaciones
adicionales (Anexo XXIII). Por otra parte la carpeta contenía el formulario de participación
que me tenían que firmar en el caso de que lo hubieran enviado escaneado y un dossier
informativo sobre el Busker’s Festival y La Casa Amarilla (Anexo XXII).

Hemos aprovechado de esta convocación a la reunión para pedir a los grupos que nos
trajeran una fotocopia del DNI o NIE de la persona que iba a cobrar el cheque, así, ya
podríamos preparar los tramites. Sin embargo, muchos de los músicos llegaron sin esta
fotocopia y tuve que volver a pedírselo por mail y por teléfono las dos semanas antes del
festival.

La reunión iba a organizarse de la manera siguiente: Miriam, responsable del festival
iba a presentar La Casa Amarilla y el evento, yo me encargaba de explicar como íbamos a
funcionar con los grupos. Por otra parte, al igual que para la reunión de voluntarios, todos los
miembros del equipo iban a participar para presentarse y, así, darse a conocer de los músicos,
y poder contestar a preguntas específicas sobre cada área de trabajo. Por ejemplo Ana podía
explicar en qué los voluntarios podrían ayudarles mientras German y Raquel podían contestar
a preguntas que tenían que ver con el papel institucional de la organización.

2.2.2. Información y explicación de las reglas del festival que respectar
Después de presentar el festival, la organización y el equipo, tuve que explicar a los
grupos lo que era importante respectar para que el festival se desarrollara sin problema. Como
ya lo expliqué, los grupos tenían que ser muy puntuales respecto a los horarios de inicio y
final de cada pase y no superar el límite de decibelios establecido por el ayuntamiento. Les
hemos explicado que los voluntarios iban a ayudarles recordándoles la hora y avisándoles en
el caso de que el volumen molestara a otro grupo de un punto al lado.

Respecto a la amplificación, hemos aclarado que no aceptábamos generadores con
gasolina ya que suelen amplificar demasiado y que el solo ruido del aparato obliga a los
músicos tocar fuerte para cubrir el ventilador. Sólo eran aceptado los amplificadores con
batería y en algunos casos muy particulares, un generador en la condición de que no sea muy
potente.

También les hemos anunciado que, al contario de lo que anunciaba el formulario, los
grupos OFF iban a recibir cena y que todos iban a tener un kit el primer día del festival en el
que encontrarían los tickets para la cena y las bebidas para los cuatro días del festival, así
como tickets para conseguir una camiseta del evento y como discos de esta 6° edición.

En fin, les hemos avisado de que la programación podía cambiar por motivos
organizativos por lo que tenían que quedarse atento de los mails que pudieran recibir los días
antes del festival.

2.2.3. Sugerencias de los grupos
Sin embargo, para mejorar el festival y hacerle evolucionar, era muy importante tomar
tiempo durante la reunión para escuchar las diferentes sugerencias o críticas de los grupos
respecto a la organización para luego tomar medidas para solucionar deficiencias que no
habíamos previsto.
La primera crítica que recibimos tenía que ver con la hora en la que los grupos tenían
que montar. Muchos de ellos, en particular los que llevaban poco equipo o los que contaban
pocos integrantes, no tardaban más de una hora para estar listo por lo que no querían quedarse
esperando dos horas sin hacer nada en el punto hasta que llegué la hora de actuar. Por eso
hemos decidido de adaptar la hora en la que iban a ser citados cada día en función del tiempo
que les parecía adecuado para montar previendo una media hora más en el caso de que
hubiera cualquier problema.

La segunda sugerencia fue para conseguir un lugar cerca de la Barceloneta en el que se
podría deja los instrumentos durante la noche ya que muchas bandas tenían equipo muy
pesado como baterías o material de sonido. Como teníamos un acuerdo con el Futbol Club de
la Barceloneta para disponer de su local para guardar el material del festival (bebidas, carpas,
productos para vender…), hemos decidido utilizarlo también para guardar los instrumentos de
los grupos con la condición de que fueran pesados y difíciles de transportar ya que el lugar era
bastante pequeño y no permitía guardar la totalidad del equipo de los grupos.
3. Preparación material del festival
3.1. Finalización de la programación: impresión del programa de mano
Aunque hemos dicho que la programación era muy flexible y podía cambiar aun
durante el festival, teníamos que imprimir el programa de mano en el que debía aparecer la
programación más exacta posible (Anexo XVII). Por eso éste se imprimía pocos días antes del
festival con el fin de contener los últimos cambios de puntos y horarios. Sin embargo, era
probable que tuviéramos algunas modificaciones por lo que el programa era definido como
“orientativo”.

El programa sólo iba a ser distribuido durante los días del festival en las carpas y
puntos de actuación. Contenía:

-una descripción de cada grupo IN con:


una foto

la lista de los integrantes

los enlaces de sus páginas web

la programación del festival
-un mapa de la Barceloneta con los diferentes puntos
-algunos textos que presentan La Casa Amarilla y el Busker’s Festival Barcelona
-publicidades de las empresas que habían pagado para ser anunciado
-los créditos de los miembros de la organización
-los logotipos de los colaboradores y patrocinadores

Sin embargo la programación no iba a aparecer como en el Anexo XVII que servía
más al nivel interno para facilitar los ajustes y cambios de grupos entre los puntos. Para el
programa de mano, la programación del festival tenía que ser presentada por día y luego por
punto con los grupos clasificados en función del orden de los pases (Anexo XVIII). Por eso
tuve que reorganizarla en un nuevo documento Excel para que fuera más fácil de leer para el
público.

Una vez la programación terminada, me encargué de agrupar en una carpeta todo el
material relativo a los grupos (las informaciones sobre los grupos eran reunidas en un mismo
documento Word, como en el Anexo IV pero con las fotos a parte) para pasarlo a la directora
que lo mandaba con la información que faltaba a la diseñadora gráfica que iba a preparar el
documento final para luego mandarlo a imprimir. Todos estos datos eran accesibles en dos
idiomas, una versión en castellano y otra en catalán, traducida por el responsable de
comunicación. Al inicio era previsto imprimir el programa de mano en cada lengua, sin
embargo, por un problema de presupuesto se tuvo que elegir una de las dos lenguas y el
programa fue impreso en catalán.

La razón por la cual este programa salió en este idioma fue por una cuestión de
reivindicación de la defensa de la lengua catalana por parte de la dirección de La Casa
Amarilla después del recorte del Estatuto catalán por el Tribunal Constitucional. Sin embargo,
en mi opinión, el hecho de decidir de imprimir tal documento únicamente en catalán era un
error ya que era accesible a menos gente de que si hubiera sido publicado en castellano.
Barcelona es una ciudad multicultural en la que viven muchísimos extranjeros
latinoamericanos, como del resto del mundo, que no dominan el catalán y que viven allá
utilizando el castellano únicamente. Además, hay más probabilidades de que la mayoría de los
turistas que afluyen a la ciudad sepan más castellano que catalán. Por eso, un programa de
mano en castellano hubiera sido accesible a un número de personas más importante que un
solo programa de mano en catalán. Lo hemos notado durante el festival por las quejas de
algunos visitantes que no podían entender las diferentes informaciones presentes en el libreto.

En total, 10.000 programas de manos fueron impresos.

3.2. Material cena, bebida, pago
A partir de las tablas Excel preparadas a lo largo de la fase de preparación de la
producción, tuve que finalizar todo el material para los grupos que les iba a permitir conseguir
bebida, cena y las camisetas durante el festival. Habíamos decidido funcionar con tickets que
servían a recoger el producto correspondiente. Por eso armé varias plantillas divididas en
función del día y del artículo (Anexo XXII) que mandé a imprimir en varios colores para que
fuera más fácil de reconocer para los grupos, pero también para facilitarme la tarea de volver
a contarlos y asegurarme de que no haya errores en el número de tickets atribuido a cada
grupo.

Los formularios de pago también tenían que ser rellenados a partir de los datos
mandados por los artistas con el fin de ganar tiempo durante el festival (Anexo XXV). Así
sólo hacía falta que el grupo nos lo firme el última del evento para cobrar.

3.3. Material promocional, productos para la venta y kits voluntarios/grupos
Aunque 6000 postales (Anexo I) habían sido distribuidas tres meses antes del evento,
todavía nos faltaba material de comunicación masiva. Por eso hemos mandado a imprimir
1500 carteles de tamaño A2 y 2500 de tamaño A3 para colgarlos en toda la ciudad, en la calle
y en centros culturales, negocios, edificios institucionales…, así como 20.000 flyers que iban
a ser distribuidos en los transportes públicos (metro, tramway y bus TMB) de la ciudad y su
periferia.

Los productos para la venta eran los siguientes:

-500 chapas

-500 camisetas del festival
-500 bolsas del festival
-500 discos de la 6° edición

-cerca de 1500 discos de las ediciones anteriores que sobraban

En fin tuvimos que preparar los kit para los grupos y para los voluntarios.

El kit voluntario contenía:

-1 bolsa
-1 chapa
-los discos de todas las ediciones del festival (a partir de la 3°)
-2 camisetas staff
-los tickets de cena y bebida preparados por la responsable de voluntarios
El kit grupo contenía:

-1 bolsa
-1 disco de la 6° edición para cada uno de los integrantes del grupo
-los tickets para camisetas grupo
-todos los tickets cena y bebida de la totalidad de los integrantes del grupo para los 4 días

La asistente de producción se encargó de preparar los tickets para los miembros del
equipo y los tickets de comida para los grupos extranjeros

En primer lugar tuve que dividir los tickets por grupos y después de asegurarme de
que no faltaba ninguno, reunirlos en varios sobres que iban a integrar los kits para grupos.
4. Antes del festival
4.1. Definición de las tareas de cada uno y timing
Para ser eficaces durante el festival era necesario saber exactamente quien iba a
encargarse de tal o cual tarea. Fue definido que:

Camille, reponsable de la furgoneta, iba a encargarse de traer el material desde el local
del Futbol Club de la Barceloneta hasta el lugar del festival, es decir, las carpas que había que
montar cada día, el agua, las cervezas y el material que se iba a vender. Luego iba a traer las
carpas 1 y 3 en los lugares definidos para luego pasar por cada punto de actuación para llevar
el material que permitía de marcar estos puntos. Al final de cada día, también se encargaba de
volver a llevar todo al local.

Ana, responsable de voluntarios, iba a entregar los kits y asignar tareas a cada
voluntario en función del día. Definía quien iba a encargarse de los grupos, de los puntos, de
las carpas o ayudar con la furgoneta y reasignar las tareas en el caso de que faltara un
voluntario. Luego durante el festival iba a ser móvil para solucionar problemas que tenían que
ver con los voluntarios.

Caralp, responsable de prensa, tenía que quedarse en el punto de prensa para dar
acreditación a los periodistas, así como toda la información que podían necesitar. También se
encargaba de indicarles dónde encontrar tal o cual artista.

Miriam y Raquel, directora del festival y directora de La Casa Amarilla se encargaban
de supervisar la instalación de los puntos y asegurarse de que todo funcionara bien. También
eran las personas que podían solucionar los problemas de tipo administrativo como presentar
las autorizaciones a la policía en caso de control o echar a un grupo no autorizado que pudiera
molestar a otro grupo.

Lauriane, asistente de producción, tenía que ser flexible para poder ayudar en
cualquier tarea en el caso de que faltara gente.

Oriol, responsable de comunicación, iba a quedarse en la primera carpa que servía de
información para el público que llegaba a la Barceloneta ya que estaba ubicada frente a la
parada de metro en la que llegaba la mayoría de los visitantes del barrio.

En fin, yo me encargaba de explicar a los voluntarios sus tareas, de asignar a los
acompañantes de grupos, de recibir los artistas, hacerles firmar, entregarles sus kit, explicarles
como conseguir la bebida y la cena, avisarles de los posibles cambos de programación y
luego, durante las actuaciones, asegurarme de que todo funcionara bien al nivel de los grupos
y que no hubiera problemas respecto a la amplificación o la puntualidad en la hora de
empezar los pases. Por eso, al igual que Ana, Miriam y Raquel, iba a ser móvil.

El día antes del festival nos reunimos todos para asegurarnos de que cada uno sabía en
qué consistía sus tareas y la directora repartió el timing global en el que todos aparecíamos
para que supiéramos dónde encontrar una persona en el caso de que necesitáramos la ayuda de
alguien del equipo en particular
4.2. Comunicación interna y colaboración
Aunque cada responsable de área tenía tareas específicas, era importante colaborar
durante todo el evento para ser más eficaces ya que el festival se extendía por todo un barrio
bastante grande. Además, en algunos casos, una decisión que tomar era competencia de varias
áreas o se necesitaba tener una información o la opinión de alguien de otra área, por lo que
teníamos que trabajar juntos. Por eso, nuestra rapidez para efectuar una tarea o solucionar un
problema dependía de nuestra capacidad a comunicar entre todos.

Para facilitar la comunicación, íbamos a contactarnos por teléfono por lo que cada uno
iba a llevar un móvil. Sin embargo para que la gente no gaste su propio saldo durante el
festival, los responsables de voluntarios, de grupos, así como la coordinadora del festival y la
directora de la Casa Amarilla íbamos a llevar teléfonos que pertenecían a la oficina con los
que llamaríamos a los otros miembros y a los voluntarios. En el caso de que fueran ellos los
que tenían que contactarnos, podían hacernos una llamada perdida para que les volviéramos a
llamar. De esta forma podíamos contactar a todos los responsables y comunicar con todos los
puntos de concierto y carpas en caso de necesidad.

Trabajar juntos era esencial para el buen desarrollo del festival. Si por ejemplo estaba
yo ocupado en el punto 2 y que me avisaba el acompañante de grupo del punto 7 de que había
que solucionar un problema urgentemente en su punto, podía llamar a la persona más cerca
para que fuera allá a ver lo que pasaba. Cada uno tenía que ser capaz de adaptarse y
reaccionar de forma muy rápida para intentar de solucionar un problema que no era
competencia suya normalmente.

Además a veces se necesitaba que hablar entre nosotros para tomar una decisión. Por
ejemplo cuando la responsable de prensa necesitaba el nombre de un grupo para que pudiera
mandar un periodista a entrevistarle o cuando tuvimos que echar a uno de nuestros grupos que
no respectaba las condiciones de actuación.

Pero comunicar era importante para muchísimas razones diferentes. Por ejemplo,
cuando un grupo no programado llegaba a la carpa central para saber si era posible tocar, la
directora de La Casa Amarilla me llamaba para saber si todavía teníamos espacio libre. Si yo
estaba disponible iba a verle y sino me avisaba del tipo de grupo que era para que le encuentre
un punto adecuado en el que podían actuar.

4.3. Recepción de las bebidas y preparación de las carpas
Un par de semanas antes del festival terminamos los últimos preparativos para el
evento. Teníamos que montar las carpas de las ediciones anteriores para asegurarnos de que
no estaban rotas ya que servían para otros eventos y preparar las cajas de material que iban a
ser repartidas entre los tres puntos de venta/información. Había que dividir las camisetas en
función de las tallas, de los modelos y del color entre las tres carpas, así como las chapas, las
bolsas y los discos. La carpa central del punto 6 era la que más iba a vender por lo que tenía
que prever más existencias. También iba a ser la carpa en la que los grupos podían recoger sus
camisetas con los tickets y dónde se daba la cena.

La bebida nos la traía Moritz el día antes del festival con una carpa grande de color
amarillo con el logotipo de la marca de cerveza encima. Tuvimos que descargar las 12000
cervezas regaladas en el local del Futbol Club de la Barceloneta para que la furgoneta las
pudiera traer cada día del festival juntas con el resto del material.

4.4. Comunicación horarios e informaciones a grupos extranjeros
Como no podían acudir a la reunión de información, tuve que mandar el documento de
instrucciones para cada grupo a las bandas extranjeras traduciéndolas en ingles o italiano
(Anexo XXIV) para que todos pudieran entenderlas.

Por otra parte, yo necesitaba que saber cómo y cuándo llegaban para poder ir a
recibirlos. Por eso realicé un timing de llegada de los grupos extranjeros en el que tenía toda
la información necesaria para saber a qué hora encontrar cada uno de ellos y acompañarles
hasta los hoteles que nosotros o ellos habíamos reservado (Anexo XXVI).

Todos llegaban con coche un día antes del primer día del festival a la excepción de
Violentango y Rise n’Curry que llegaban el mismo día del festival. Tenía que definir un punto
de encuentro fácil de ubicar y cerca del centro: la estatua de Colón a bajo de la Rambla. De
allí podía enseñarles un lugar para aparcarse y acompañarles hasta donde iban a quedar para
dormir. Aprovechaba para entregarles los dossiers para grupos traducidos.

Como no podía recoger todos los grupos al mismo momento, me ayudó Germán,
director de La Casa Amarilla en esta tarea.

Para que estos grupos pudieran conocerse y sentirse cómodo en el festival y en
Barcelona, propuse de organizar una reunión informal en la terraza de un café de la
Barceloneta aprovechando así de la oportunidad para enseñarles el barrio en el que iban a
tocar. De tal forma pudieron conocer al equipo organizativo del evento y no sentirse tan
perdidos al día siguiente.

4.5. Documentos para el festival
Para facilitar mi trabajo durante el festival, realicé dos documentos. En el primero
(Anexo XXVII) tenía los nombres y números de teléfono de los voluntarios con los grupos a
los que eran asignados junto con la hora en la que era citada cada banda. El segundo (Anexo
XXVIII) me permitió hacer firmar a los grupos y apuntar varios números de teléfono de
integrantes de cada banda en el caso de que tuviera que contactar a un artista y que no
escuchara la llamada.
5. Durante el festival
5.1. Primer día del festival
El primer día del festival permitía a todos, organizadores como grupos, adaptarse al
lugar y encontrar una buena dinámica de trabajo. Como era la primera vez que trabajábamos
en este evento por la mayoría de nosotros, teníamos que tomar nuestras marcas, observar,
analizar y luego proceder a algunos ajustes para los días siguientes. El primer día se podía
definir como un día prueba.

También se suponía que iba a ser el día en el que íbamos a estar más ocupados ya que
muchas tareas tenían que ser efectuadas este mismo día pero que no tenían que ser repetidas
después como distribuir los kits voluntarios/grupos o explicar a los acompañantes o
responsables de punto lo que tenían que hacer.

Nos reunimos a las 16.00 en la Plaça del Mar, punto central, para esperar la furgoneta
que nos traía el material. El primer día, dos representantes de la marca Moritz vinieron para
enseñarnos cómo montar la carpa principal para que pudiéramos hacerlo solos los días
siguientes.

Mientras Ana asignaba las tareas a los voluntarios y les entregaba sus kits, nosotros
descargábamos el material de la furgoneta y organizábamos las carpas. Una vez los
acompañantes de grupos y los responsables de carpas designados, yo me encargaba de
recordarles lo que tendrían que hacer durante el festival, es decir, buscar agua para los artistas,
recordarles a qué hora empezar el concierto y cuándo terminar, prever una pausa de 15
minutos entre dos actuaciones, asegurarse de que la banda no moleste a otro punto al nivel del
volumen y recoger las latas vacías después del último pase. Los voluntarios no tenían
obligación de ir a buscar la cena y las cervezas para los artistas ya que eran más útiles en el
punto mismo. Sin embargo, en el caso de que se tratara de un artista solo o de un dúo, tenían
que hacerlo para que los músicos pudieran quedarse con su equipo. De hecho, los voluntarios
no eran responsables en el caso de que se robara un instrumento así que eran los grupos que
tenían que cuidar sus propiedades, pero yo les pedí de echar un ojo de vez en cuando.

Los responsables de punto y los acompañantes iban a trabajar juntos, de tal forma, uno
podía ir a una carpa para buscar cena, bebida o tomar una pausa mientras se quedaba la otra
persona en el punto para que siempre hubiera alguien en caso de problema. La gran diferencia
entre los dos papeles era que el responsable iba a montar el punto mientras el acompañante
esperaba a que llegara el grupo en el punto central y le enseñaba su punto de actuación.

Para ganar tiempo en la repartición de los kits grupos, les entregué a los voluntarios
acompañantes para que se les diera a los artistas. Había avisado a los grupos que no hacía
falta que toda la banda se presentara en el punto central, sólo necesitaba que viniera un
delegado para firmar la lista de presencia para que sepa yo si habían llegado o no y para
indicarle una posible modificación de punto. En general, les avisaba por teléfono al mediodía,
sin embargo, si no podía contactarle, mandaba el acompañante al punto inicialmente previsto
para esperarles y llevarles al nuevo punto de actuación.

Después de haber asignado a los voluntarios con los grupos y que todos me habían
firmado la lista de presencia. Me encargué de pasar en cada punto para ver si todo se
desarrollaba bien pero también para saludar a todos los integrantes de cada grupo y dar la
bienvenida.

Como el grupo Ensamble Fane canceló el mismo día por enfermedad del cantante,
propuse al grupo Rise n’Curry de tomar sus pases para no dejar el punto OFF 1 vacío entre
dos actuaciones.

El primer día casi no hubo problema, a parte del grupo Pullup Orchestra que molestó
al punto al lado por causa del viento que portaba el sonido lejos. Como los instrumentos no
tenían amplificación, decidí alejar el punto del otro, lo que arregló el problema.

Pasé todo el día a caminar de punto en punto para asegurarme de que todo iba bien y
apuntar los problemas que encontraba para solucionarlos para el día siguiente. Me dí cuenta
que había que hacer los ajustes siguientes:

-Cambiar Pullup Orchestra de punto para los días siguientes y asegurarme de que los
demás grupos con instrumentos de viento (especialmente Brassvolé y Microguagua) no
toquen en este un punto a partir de la hipótesis de que el sentido del viento no cambie
durante el resto del festival y en el caso contrario prever un plan B.

-Hacer tocar El Gary y sus pensivos en el segundo pase ya que le costaba juntar público por
ser un artista en solitario frente a grupos cañeros numerosos y, así, aprovechar de los
espectadores de la primera actuación que se quedaban para ver qué iba a ser el segundo
pase.

-Me dí cuenta que el punto OFF 1 no era bueno para los grupos ya que el lugar era feo y
que la gente no se paraba para ver los conciertos. Decidí cambiar este punto de lugar y
ponerlo a continuación del punto OFF2 en el Passeig Maritím.

5.2. Segundo día del festival
Al mediodía nos reunimos con la directora de La Casa Amarilla y la directora del
festival para proceder a los cambios de programación. Lo íbamos a hacer cada día para
proceder a eventuales modificaciones.

En un principio hemos hecho los cambios a partir de nuestras observaciones y hemos
impreso la programación del día para anunciarla en todas las carpas, así como en los puntos
de actuación.

El segundo día, organizadores como grupos se habían acostumbrado al lugar y
habíamos entrado en una buena dinámica productiva. La asignación de los voluntarios a las
diferentes áreas fue más rápida y las carpas y puntos se montaron con poco tiempo.

Sin embargo, aunque pensaba estar más tranquilo este día, tuve un problema con el
grupo Made In Barcelona que actuaba por primera vez en el evento. Como Smitten había
cancelado, les propuse de tocar en el punto IN 4. Me habían dicho que no llevaban
amplificación así que, aunque era un grupo de salsa un poco cañero, decidí ponerlos allá
pensando que no iban a molestar al punto de al lado. Sin embargo llegaron con un
amplificador de gasolina enorme y dos altavoces muy grandes que amplificaba demasiado aun
cuando estaba regulado al mínimo. Me llamó el voluntario del punto al lado para avisarme de
que molestaban y fui a hablar con ellos. Pero al momento de pedirles de desenchufar el
material de amplificación se enojaron afirmando que otros grupos tenían aparatos así. Les
expliqué que ningún otro grupo había traído un generador de este tipo y que, a parte, les había
puesto allí porque ellos me habían dicho que no llevaban amplificación. Al final, terminé
avisándoles que si querían continuar en el festival tenían que respectar las reglas de actuación
para no molestar a los demás artistas. En fin se rompió el equipo por lo que no hubo más
problema, hasta el domingo, día en el que tuve que echarles del festival. Les avisé que para el
su segundo día de actuación no podían amplificar el sonido ya que no quería tomar el riesgo
de que eso volviera a pasar.

A causa de la cancelación de Questioni Meridionali Folk y del Ensamble Fane el
punto OFF fue suprimido y los grupos que tenían que actuar allí tomaron el punto IN 10.

5.3. Tercer día del festival
El principal problema de este día fue la falta de voluntarios ya que muchos no
vinieron. Tuvimos que reorganizar todo el planing con una persona menos en cada carpa para
completar la falta de ayudantes en los puntos. Sin embargo, no era posible tener dos
voluntarios en cada punto así que en algunos lugares asigné a tres voluntarios para dos puntos,
dos que se quedaban en su lugar respectivo y otro que era móvil para que, en el caso de que
uno tuviera que ausentarse un momento, siempre habría alguien para atender a los artistas o al
público.

El segundo gran problema que tuvimos este día fue que la batería de alimentación de
Ray Callao que había pasado al punto 2 después de toda una serie de modificaciones de la
programación, se rompió. La única manera que encontré para no cancelar su pase fue de dejar
al cantante aparcar su coche atrás del punto para enchufar todos los instrumentos a la batería
del motor.

En fin, este día se presentaron un grupo de flamenco y un saxofonista que nos pidieron
si pudieran tocar. Como faltaba un grupo (Smitten) en el punto 3, dije al saxofonista de
instalarse allí y, para que el grupo de flamenco pudiera tocar, creé un nuevo punto OFF 3 para
él. Sin embargo este punto no iba a tener un voluntario fijo, era aquél del nuevo punto OFF 1
(llamado OFF 2 desde el viernes) que se encargaba de ir de vez en cuando para ver si todo iba
bien.

Yo también asistí a un trozo de su pase y como era muy bueno, les propuse de volver
al día siguiente para ver les podíamos hacer tocar de nuevo.

5.4. Cuarto día del festival
Fue el día en que tuve que echar al grupo Made In Barcelona. Llegaron de nuevo con
amplificación pero antes de que se instalaran, les dije que no era posible, que tenían que tocar
en formato acústico por lo que había pasado el viernes. Esta vez empezaron a insultarme por
lo que les eché del festival. Eso pasó después del concierto de Ray Callao que actuaba antes
de ellos en el mismo punto y ya era tarde para poner un grupo nuevo en este punto. Para no
dejar un horario vacío les propuse de tomar el pase de Made In Barcelona.
Por otra parte volvió el grupo de flamenco del día anterior acompañado de otra banda
que también quería tocar. Me hicieron escuchar su música (jazz) a partir de un lector mp3 y
abrí el punto OFF 3 de nuevo para los dos.

Una compañía de circo-teatro también me preguntó si era posible instalarse en algún
lugar. Les expliqué que no era posible abrir un nuevo punto porque no quedaba más espacio
en el passeig Maritím pero que todavía quedaba el ex punto OFF 1 pero les avisé de que no
era un lugar agradable para actuar. Como no era un problema para ellos les dejé apropiarse de
este lugar pero esta vez sin limite de tiempo de actuación, o sea, sin pausa ya que su
espectáculo no podía ser interrumpido en el medio.

La última tarea que tuve que realizar este día fue hacer firmar los documentos de pago
a los grupos y darles sus cheques.
Cuarta parte

Balance y evaluación de las prácticas

1. Evaluación del festival
Aunque en la parte del festival, casi sólo hablé de los problemas que tuvimos,
globalmente, el evento se desarrolló sin incidentes. Todos los grupos respectaron los horarios
y casi todos se conformaron al límite de amplificación impuesto aunque en algunos casos tuve
que pedir a las bandas bajar un poco el volumen.

De hecho, según la directora del festival, era la primera vez que el Busker’s se
organizaba sin problema mayor tanto al nivel de los artistas como al nivel del equipo.

La mayoría de los grupos nos comentaron que la organización había sido muy exitosa
y casi todos fueron contentos de sus actuaciones. Muchos nos afirmaron que volverán a
presentarse para ediciones ulteriores.

Respecto al público, los diferentes voluntarios nos dijeron que los espectadores con los
que habían hablado eran muy satisfechos de la programación y que esperaban que
volviéramos a repetir al año siguiente.

Dar una cifra exacta del número de espectadores durante los cuatro días es casi
imposible ya que la gente va cambiando de punto a lo largo de las actuaciones pero pensamos
que más de 4000 personas asistieron cada día al festival.

Al nivel del impacto mediático, hemos pasado en las principales cadenas de televisión
del país y de la región así como en numerosos periódicos y radios tan locales como nacionales
(TV3, TVE, Barcelona TV, Cat fm, El País…).

Sin embargo, aunque era previsto que todo el equipo iba a participar en la fase de
evaluación del festival, la directora decidió hacerla sola por lo que me faltan muchos datos
respecto al número de discos, camisetas, bebidas… vendidos. Lo único que puedo hacer aquí
para evaluar el festival es dar mi opinión y mis impresiones personales.

Para mí, la experiencia fue impresionante. Por una parte, he podido ver que todo lo
que habíamos preparado durante cerca de seis meses había funcionado y que se concretizó
durante estos cuatro días. Por otra parte tuve la oportunidad de asistir a espectáculos
tremendos, de calidad y variados.

Respecto al papel de responsable de producción, me sentí muy cómodo a lo largo del
evento con mucha facilidad para supervisar y colaborar con el grupo de voluntarios, así como
para comunicar con los grupos y coordinar la instalación de más de 100 conciertos en cuatro
días.

En fin, me gustó mucho el aspecto humano del festival que me permitió conocer a
gente muy simpática que comparten valores de libertad de expresión, de creación y de
apropiación de la calle para transformarla en espacio de vida.
2. Evaluación de las prácticas
Cuando llegué a La Casa Amarilla, me interesaba mucho el papel de la producción ya
que soy un apasionado de música y que voy mucho a festivales. Además suelo tener buen
contacto con la gente y me llamaba mucho la atención trabajar en relación con músicos, en
particular con músicos que actúan en la calle que, en mi opinión, es un lugar que no hay que
dejar morir bajo la acumulación de leyes que intentan de reglamentar y frenar la expresión
artística en espacios públicos.

Sin embargo, solo tenía una pequeña idea de en qué consistía el trabajo de un
responsable de producción y menos de un director artístico. Durante las prácticas, gracias al
apoyo y a las directivas de la directora del festival, del presidente de La Casa Amarilla y de su
directora, pude participar al proceso completo de organización de la producción ganando así
competencias profesionales que me permitirán volver a trabajar en un evento con más
facilidades.

El primer requisito es ser organizado, con una buena clasificación de los datos y de las
tareas pendientes, es mucho más fácil llevar a cabo un trabajo eficaz. Además hay que ser
flexible y poder reaccionar de manera rápida frente a los diferentes problemas que surgen a lo
largo de la fase de preparación del evento.

Estas prácticas me permitió aprender a adaptarme a todo tipo de situación y dar
importancia a una tarea, que aunque parezca ininteresante, tiene su importancia ya que el buen
desarrollo del evento depende de la buena realización de cada una de estas tareas.

La comunicación también es un factor clave de la organización de un evento
cualquiera, tanto con los colaboradores exteriores, la prensa, el público, como entre los
miembros del equipo encargado de planificar y montarlo. Permite por una parte participar en
la realización de diferentes trabajos, ganando así en eficacidad, pero también y sobre todo,
permite coordinar las diferentes áreas que tienen que colaborar juntas para el éxito del evento.

La producción es el área que relaciona los artistas con los organizadores, es uno de los
pilares de la estructura organizadora. Una buena capacidad de comunicación, de adaptación
frente a los imprevistos y junto con una buena capacidad de organización y de aceptación de
las sugerencias internas como externas permiten llevar una producción eficaz en la que los
problemas y errores eventuales serán reducidos.

Para terminar, diría que de todas las prácticas que realicé, esa fue la en que más tuve
responsabilidades pero también la en que mejor me sentí. Me permitió sobre todo saber a que
área de organización de eventos culturales me quiero dedicar en el futuro.
Bibliografía
Artículos


Juana Vasquez. «¿La cultura tiene ideología?». El País, 03/05/2008.

Clemente Padín. “El arte en las calles”. Escáner cultural, n° 24, 2000.

Revista numérica Numerama. “Prix des CD : où va votre argent ?”.
http://www.numerama.com/magazine/d/2/8051-prix-des-cd-ou-va-votre-argent.html

Rocío García. “El presupuesto de Cultura, para lo justo”. El País, 07/10/2009.

C.S. “Barcelona recortará el 5% el presupuesto de cultura”. El País, 19/06/2010.
Dossiers


La Casa Amarilla: Memoria de actividades 2008-2009
Web


La Casa Amarilla: http://www.lacasamarilla.org/

Busker’s Festival Barcelona: http://www.buskersfestivalbarcelona.org/

Blog Busker’s Festival Barcelona: http://buskersbarcelona.wordpress.com/

MySpace Busker’s Festival Barcelona:
http://www.myspace.com/buskersfestivalbarcelona

Busker’s Festival Ferrara: http://www.ferrarabuskers.com/it/festival/storia

Video patrocinio de Ojos de Brujo: http://www.youtube.com/watch?v=uA-y4O1hEtU
Bibliografía complementaria


Ardenne P. Un art contextuel : création artistique en milieu urbain, en situation,
d’intervention, de participation. (éd. revue), Paris, Flammarion, 2004.

Benhamou, Françoise. L’économie de la culture. Paris, La Découverte, 2003.


Buren, Daniel. A force de descendre dans la rue l’art peut-il enfin y monter ? Paris,
Sens Et Tonka Eds, 2005

Caune, Jean. La démocratisation culturelle, Une médiation à bout de souffle.
Grenoble, Presses Universitaires Grenoble, 2006.

Chalumeau, J.-L. L’Art dans la ville, Paris, Cercle d’Art, 2000.

Chaumier, Serge. Arts de la rue -La faute à Rousseau. Pris, L’Harmattan, 2007.

Cuche, D. La notion de culture dans les sciences sociales. Paris, La Découverte
(Repères), 2004.

De Certeau, Michel. La culture au pluriel. Paris, Editions du Seuil, 1993.

Delecourt, Nicolas ; Happe-Durieux, Laurence. Comment organiser un événement.
Hericy, Editions du Puits Fleuri, 2009.

Dijan, Jean-Michel. Politique culturelle : la fin d’un mythe. Paris, Gallimard, 2005.

Ducret, A. L’art dans l’espace public : une analyse sociologique, Zürich, Seismo,
1994.

Duque, F. Arte público y espacio politico, Madrid, Akal Ediciones, 2001.

Esquenazi, Jean-Pierre. Sociologie des publics. Paris, La découverte, 2009.

Fernández Christlieb, Pablo. El Espíritu de la Calle -Psicología Política de la Cultura
Cotidiana. México, Antropos, 2001.

Lamizet, Bernard. La Médiation Culturelle. Paris, L’Harmatan, 2000.

Leménorel, Alain. La rue, lieu de sociabilité ? Rouen, Publications des universités de
Rouen et du Havre, 1997.

Ory, Pascal ; Tobelem, J. M. Les strategies de la diplomatie culturelle non
gouvernementale. Paris, L’Harmattan, 2007.

Péquignot, Bruno. Sociologie des arts. Paris, Armand Collin, 2009.

Warnier, Jean-Pierre. La mondialisation de la culture. Paris, Editions de la découverte,
2004.

Anexos
Anexos…………………………………………………………………………………………………………………….. 79
1. Imagen Busker’s Festival Barcelona 2010 …………………………………………………………….. 80
2. Normativa Barcelona………………………………………………………………………………………….. 81
3. Normativa Ciutat Vella ………………………………………………………………………………………. 82
4. Presentación de los grupos ………………………………………………………………………………….. 87
. Formulario de solicitud de participación……………………………………………………………….. 98
6. Documento para la votación de los grupos IN ……………………………………………………… 102
7. Base de datos para la comunicación con los grupos ……………………………………………… 103
8. Documento para el material ………………………………………………………………………………. 104
9. Documento para los enlaces de videos ………………………………………………………………… 106
. Documento alojamiento, cena y bebida 1 ………………………………………………………….. 107
11. Documento alojamiento, cena y bebida 2 ………………………………………………………….. 108
12. Tickets ………………………………………………………………………………………………………….. 109
13. Documento con los datos para el pago de los grupos ………………………………………….. 110
14. Mapa de la Barceloneta …………………………………………………………………………………… 111
. Programación 1 (15 de mayo) ………………………………………………………………………….. 112
16. Programación 2 (15 de mayo) ………………………………………………………………………….. 114
17. Programación al 4 de agosto ……………………………………………………………………………. 116
18. Programación por puntos ………………………………………………………………………………… 118
19. Créditos disco ………………………………………………………………………………………………… 122
. Timing para el grupo Dinatatak ……………………………………………………………………….. 123
21. Rider del grupo Dinatatak ……………………………………………………………………………….. 124
22. Dossier para grupos ………………………………………………………………………………………… 125
23. Instrucciones para cada grupo ………………………………………………………………………….. 130
24. Instrucciones para cada grupo
i inglés ……………………………………………………………………………………………………………. 132
ii italiano…………………………………………………………………………………………………………. 134
. Documento de pago ………………………………………………………………………………………… 136

26. Timing de llegada de los grupos extranjeros ………………………………………………………. 137
27. Documento voluntarios/grupos ………………………………………………………………………… 138
28. Documento para el festival………………………………………………………………………………. 139