Teorías de la transición.

Al analizar las diferentes concepciones de la (s) teoría (s) de la Transición, partiendo de definiciones muy simples hasta otras más complejas, el debate radica en acordar una definición determinada por conceptos que pertenecen al contenido de aquellas definiciones: que se entiende por régimen político? , Que por democracia? , Que por régimen autoritario?

De las respuestas, y de cómo, que se dé a las preguntas en nacerá una multitud de » Teorías » de la Transición. Por otra parte las diferencias localistas añaden un grado más de inconcreción en el establecimiento de una definición que nos sirva para construir un modelo. De todo esto podemos deducir unos principios generales de acuerdo que consiste en: 1) considerar las ‘ democracias políticas ‘ ( liberales ) como un objetivo deseable en sí mismo , 2) la evidencia de que se da un cierto grado de incertidumbre , y , 3 ) que la metodología de la ciencia » normal» no resulta muy adecuada al análisis de un objeto cambiando . Con estas apreciaciones, los estudios realizados sobre ‘ transiciones ‘ en el sur de Europa y América Latina se nos proponen unos caracteres comunes a las transiciones:

– Los procesos de liberalización y democratización admiten distintos grados de

Realización.

– Las democracias liberales, en los casos estudiados, venían precedidas por una ‘ Liberalización ‘ importante.

– Esta liberalización puede darse sin democracia, comienza cuando los sistemas autoritarios anuncian la voluntad de extender la esfera de los derechos individuales.

– Por la vía revolucionaria las posibilidades de llegar a una democracia liberal se reducen considerablemente.

Así, pues, el proceso de transición se produciría siguiendo los siguientes pasos:

a) El inicio de la transición. Marcado por la tensión entre radicales y moderados del propio régimen. Aquellos negándose encarnizadamente a cualquier cambio y enfrentados a aquellos más moderados que intentan imponer los mismos para que los cambios hagan el sistema operativo. (Los moderados usaran la amenaza del golpe militar para presionar a la oposición a aceptar las sus reglas de juego).

b) Pactos políticos. Es necesario el establecimiento de unas reglas del juego. Esto conllevará, en el ámbito de la oposición, el desencanto en aquellos sectores menos favorables a la negociación. (En el caso español se puede explicar refiriéndose a aquellos que han defendido la necesidad de una » ruptura » con el régimen anterior, contrariamente a aquellos que han aceptado un proceso reformista). Como los pactos deberán incidir, necesariamente, en el ámbito socio- económico, se implicarán los sindicatos y los empresarios. Para estructurar estos pactos socioeconómicos necesitan organizaciones fuertes y centralizadas (para el caso español es evidente el esfuerzo del Fomento del Trabajo a fin de lograr una fuerte patronal a nivel estatal). De esta situación en nacerá un neocorporatismo.

c) La sociedad civil. En el ámbito cultural se da una gran euforia, una coincidencia igualitarista y participativa, que, desgraciadamente, se irá aniquilando a medida que se hagan evidentes las divergencias de los diversos sectores, y también se producirá el mismo desencanto que hemos señalado en la esfera política.

Autor:

TRANSICIÓN POLÍTICA Y MODELO SINDICAL.

 El movimiento obrero y la transición española.

 Josep Castells Casellas