La conservación, una alternativa para generar ingresos en el páramo de Guerrero (Tausa, Cundinamarca – Colombia)

Colombia es un país megadiverso, su variedad de climas y posición geográfica le permiten dicha condición, posee un potencial económico fuerte que facilitaría el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales para la seguridad alimentaria y la industria farmacéutica (Flórez, 2010); sin embargo, (El Banco Mundial, 2011) según el coeficiente de Gini, Colombia presenta un alto grado de desigualdad en términos de distribución, por lo que la población campesina se ve obligada a habitar terrenos baldíos alojándose en la parte alta de las montañas para sobrexplotar los recursos que genera deterioro ambiental ocasionando impacto en los ecosistemas aledaños, debido a que no existen políticas claras que lleven a una mejor organización del territorio, sino que, contribuyen a la inequidad obligando a las poblaciones a explotar de manera intensa las condiciones del entorno.

Por ello, realicé una intervención en la vereda San Antonio cercana al páramo de Guerrero (Tausa, Cundinamarca) que mitigaría en lo posible los daños causados al ambiente por la agricultura extensiva a nivel de páramo y la extinción de las especies nativas (por desconocimiento), promoviendo una secuencia de actividades concernientes a la educación ambiental como la interpretación de ideas previas (Giordan, 1993), donde debían indicar lo que a su parecer definían como páramo y ambiente, de las cuales surgieron las acciones a realizar con los miembros de la comunidad quienes fueron adolescentes en edad escolar; dichas actividades consistieron en hacer una visita al páramo con el fin de identificar que hace parte de su entorno y promover un sentido de pertenencia con el territorio, más adelante se desarrollaron alternativas de solución frente a la problemática de cultivos en la zona de páramo a través de una sustentación realizada en la escuela de la vereda.

Palabras Clave: Biodiversidad, economía, páramo, educación, bienes y servicios ambientales.

Metodología

Se decide trabajar con jóvenes adolescentes ya que en ellos la intervención puede verse reflejada a corto plazo, en un grupo de 12 individuos en etapa escolar con edades entre 12 a 14 años, a quienes se les realizó una evaluación de ideas previas que tiene como fin establecer los preconceptos que poseían con respecto al páramo, a través de dibujos y frases, los cuales fueron analizados según las teorías de Giordan (1993). Una vez se realiza esta prueba de ideas previas, se analizan los estudiantes por medio de autores como Vigotzki (1978), Piaget (1929), y Erik Erikson (1974), analizando las facultades mentales, comunicativas y el rango social en el que se encuentran los sujetos a quienes se realizan las pruebas.

Más adelante con los estudiantes se decide trabajar una secuencia de actividades que tiene como objetivo sensibilizarlos a cerca de su papel en el páramo de Guerrero, el cual es un lugar en el que intervienen y pueden ser intervenidos, a través de visitas guiadas y presentándoles la flora y fauna nativa, la cual puede ser una alternativa económica distinta a la siembra que está acabando con la vida útil del páramo y de los bienes y servicios ambientales que este ofrece.

Análisis de resultados

Al desarrollar las actividades se logró rastrear una intención de cambio positiva por parte de los adolescentes en las prácticas agrícolas, ya que son conscientes de que el alcance de las labores antrópicas afectan las dinámicas hidrológicas del páramo, pero, a nivel de ejecución hace falta una mayor intervención que promueva un cambio cultural contundente, que genere una mayor disposición a la protección de esta zona importante en los ecosistemas andinos; ya que al crearse una conciencia ecológica se puede encaminar al desarrollo económico de la región.

Se pudo establecer que los adolescentes fueron más abiertos al cambio, generando una actitud amena y de receptividad en las distintas actividades planeadas, lo que generó en la gran mayoría una sensibilidad al tema que los llevo a trabajar más comprometidos a favor del cambio y la protección del paramo.

Conclusiones

Se evidencia una problemática fuerte que consistente en una escasa educación, se debe involucrar activamente a la comunidad en los procesos ambientales e informar acerca del deterioro que se realiza a este ecosistema de montaña, también, promover un mayor conocimiento acerca de la importancia de la protección de las cuencas hidrográficas y su repercusión en los ecosistemas aledaños y actividades humanas, además, incluir a la comunidad ofreciendo alternativas de solución como estimular la investigación bioquímica y farmacéutica que ofrecen las especies nativas, el manejo de las zonas hídricas y con ello ofrecer estos bienes y servicios a comunidades cercanas más adelante cuando las condiciones del páramo así lo permitan, lo que sería una fuente significativa de ingresos que pueden ser invertidos a favor del bienestar de la comunidad y el ambiente.

Bibliografía
EL BANCO MUNDIAL. (2011). El Banco Mundial. Recuperado el 13 de Octubre de 2013, de http://datos.bancomundial.org/pais/colombia

FLÓREZ, M. H. (2010). Pérdida de la biodiversidad Vs desarrollo socioeconómico en el caribe colombiano. Observatorio grupo de estudios en economía política y medio ambiente, 1 a 14 Número 8.

GIORDAN, A. (1993). La enseñanza de las ciencias. Madrid: Veintiuno editores.

Escritor: German Duglas Cortes Dussan