ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DE EVOLUCIÓN DEL GOBIERNO CORPORATIVO.

La evolución del Gobierno Corporativo ha tenido cambios y transformaciones a partir del concepto financiero en lo que se refiere al retorno de inversión que esperan y exigen los inversionistas hasta convertirse en un concepto que abarca aspectos como diseño de la organización y una relación directa con los medios internos, la manera como son operados y controlados a nivel de la empresa.

En 1970, en el contexto de crisis e incertidumbre mundialmente, que surgieron entre otros temas por la globalización, la declinación del Estado de Bienestar y su remplazo por el neoliberalismo, la crisis del petróleo, formación de mercados financieros globales, la libre circulación de capitales financieros, el endeudamiento de los países no desarrollados y un largo periodo de crecimiento económico mundial que marca las diferencias entre países ricos y pobres, hacen parte de la concepción de este proceso. En 1973, Spence propone la señalización como mecanismo en la contratación a los mejores trabajadores. En 1975, los estudios de gobernabilidad democrática se inician con el informe de la Comisión Trilateral.

En 1976 Jensen y Meckling publican un artículo donde contextualiza el problema de la empresa y originan su investigación moderna en cuanto al ámbito económico. Ellos establecen que un gerente cuya propiedad sobre la empresa que orienta es inferior al 100% tiene conflictos de interés con el propietario puesto que existen beneficios privados de control obtenidos por el gerente en deterioro de la riqueza de los propietarios. Igualmente, estudian los inconvenientes de las empresas norteamericanas y elaboran un modelo de costos de agencia, los que significan gastos de monitoreo realizados por el principal, a las pérdidas residuales y gastos relacionados con las pérdidas o  reorganización.

Otros estudios indican que el interés de los propietarios depende de otros intereses relacionados con los intereses de la firma, los clientes, proveedores, inversores, gobiernos locales y otras organizaciones. Es así como se extiende la relación, no solamente de agente-principal, sino también en otras áreas.

Freeman en 1984, utiliza el término Stakeholders (Mejores proyectos), refiriéndose a quienes pueden afectar o ser afectados por las diferentes actividades de una empresa. Estos conforman grupos interesados en las acciones de una empresa. La teoría de “las mejores empresas” cita que algunas empresas se endeudan menos que otras por preferencia, con el objeto de minimizar el riesgo y atraer la valiosa participación de los stakeholders en cuanto a las inversiones se refiere.

Jensen en 1986, no comparte esta posición, puesto que extiende los flujos libres de caja, informando que el endeudamiento ayuda a reducir esos costos, lo que provoca en los propietarios la creación de estrategias más agresivas a nivel de producción e inversión.

Brander y Lewis en el mismo año, además de otros autores utilizan en sus estudios el endeudamiento con fines de orden estratégico, llamado estrategia corporativa. Teoría que diferencia el papel de las estrategias corporativas en lo referente al mercado de bienes y factores de producción y a las decisiones de financiamiento y producción.

En la década de 1980, se agudizan los inconvenientes ligados a la información y control de las corporaciones debido al surgimiento, expansión y unidad de los mercados financieros internacionales, la constitución mundial del nuevo orden y la integración del proceso de globalización. A finales de esta década y principios de la década de 1990, este problema es abordado como un tema de gobierno corporativo. Tema que a partir de teorías tan fuertes y diversas como las mencionadas anteriormente  toma fuerza atrayendo a los empresarios, hombres de negocios e investigadores y de esta misma forma es extendido por la prensa especializada y popular. Es claro que los mercados y las distintas organizaciones conformaban el eje central tanto a nivel económico como político. Lo que significa profundizar en los problemas de desigualdad de información, riesgo moral, información adversa, costos, stakeholders y estrategia corporativa, en resumidas cuentas, la suma de las distintas teorías en diferentes periodos y años a través del tiempo.

Es entonces cuando se toman en cuenta como eje central las buenas prácticas corporativas. Dando fe a esto como antecedentes se estiman varios informes con trascendencia como el Cadbury, publicado en Gran Bretaña en 1992, Informe Dey en 1993 de Canadá, en 1995 el Informe Viénot en Francia, en 1997 el Informe Peters en Holanda, en 1998, en España el Informe  Olivencia y en Bélgica el Informe Cardon en la misma fecha. Adicionalmente, es preciso hacer hincapié en el Informe Cadbury de 1992, que marco la iniciación de Gobierno Corporativo y fue el modelo de referencia para las organizaciones gremiales en su esfuerzo de mejorar el clima de inversión en diferentes países a nivel mundial. Desde entonces, diversos países han intercambiado ideas al respecto publicando guías sugiriendo temas como compensación de ejecutivos, distribución de relaciones y roles, afianzando el tema de la junta directiva.

En 1999, son aprobados los principios, para asistir a los gobiernos de países miembros y no miembros que evalúan y mejoran sus marcos legal, institucional y normativo sobre el Gobierno Corporativo, además de proporcionar directivas y sugerencias para inversionistas, bolsas de valores, sociedades y otros que hacen parte del desarrollo de buenas prácticas de desarrollo de este, quien aprueba lo anterior es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

En Colombia, el concepto de Gobierno Corporativo surgió con fuerza en 1995, con la Ley 222, con la adopción de normas, no tan tangibles con respecto a gobernabilidad de las empresas, con el ánimo de cubrir falencias que aún están desprotegidas en la actual legislación mercantil. Sin embargo, se formularon normas de entidades administrativas, como la Superintendencia de Sociedades, tratando temas de buenas prácticas de las empresas como la implementación de normas como el tratamiento de accionistas minoritarios y restricciones que se presentan para la compra de acciones por parte de los administradores. Para Colombia en general con respecto a su entorno corporativo no han sido aptas las características en pro de mejoramiento en el desarrollo de una fuerte corriente, como un ejemplo que demuestra una de estas es la propensión hacia el endeudamiento de las empresas colombianas y los altos grados de concentración accionaria.

Por tanto, es el Gobierno quien se encarga de analizar y definir políticas verdaderamente efectivas y reales. Cabe resaltar que se implemento el fomento de autorregulación en la Resolución 275 de 2001, lo que significo un paso importante, puesto que consagran los propios estatutos sociales que deberán prever que cada junta directiva se responsabilice de asegurar el efectivo cumplimiento de los requisitos determinados en la resolución anteriormente mencionada para un buen Gobierno Corporativo, además se señala que estos deberán implementar sistemas de control interno para reconocer los hallazgos importantes y pertinentes evidenciados durante dicho proceso. La Ley 964 de 2005, establece nuevos y reestructurados patrones que significan el fortalecimiento de las normativas en lo que se refiere a Gobierno Corporativo en el Mercado de Valores Nacional.

Es importante resaltar la evolución que ha tenido la implementación de normativas a nivel de Gobierno Corporativo, tomando cada vez más fuerza en cuanto a términos administrativos modernos y de control empresarial se refiere, también cabe reconocer que el alcance de este debe ser a nivel de dinamismo, eficacia y eficiencia,  además es de advertir que el mejoramiento debe ir ligado al cumplimiento efectivo de las normas establecidas.