DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL Y COSMOPOLITISMO

Desde una perspectiva de la filosofía política se ha abordado el tema del cosmopolitismo, la persona que considera como su patria al mundo entero (…) De lo que es común a todos los países o a los más de DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO SALVAT, 1988, pág. 11) y del cual se predica su idealización, considerando que en la cotidianidad, cualquiera de sus perspectivas y propósitos son difíciles de llevar a cabo.

Sin embargo, se vislumbran diversas formas en que se puede entender el cosmopolitismo como una realidad, un ejemplo se da con el desarrollo del comercio expandiéndose cada vez de forma más amplia en todo el mundo, allí podemos observar la trascendencia del derecho comercial internacional en la idea de cosmopolitismo y de forma recíproca, donde ambas perspectivas pueden integrase en el estudio de fenómenos reales como la transnacionalización de las empresas, los derechos económicos, los contratos internacionales y otros, que permiten evidenciar el desarrollo de lo que muchas personas entienden como una nueva lex mercatoria.

Cuando se analizan las relaciones de las personas sean ellas naturales o jurídicas en un contexto mundial: el primer inconveniente con el que la intención de cosmopolitismo se debe enfrentar es con el vicio de la opinión que se considere común a los intereses generales, por creencias particularizadas en un tiempo. En sí, el problema es la falta de una idea fundada en valores universales en la que todos como pueblos puedan encontrar un convencimiento certero de un interés que ” (SARMIENTO,2006).

En este sentido, el interés que permitiría las relaciones internacionales bajo la concepción de un orden mundial, se ha fundamentado en diferentes principios como el Ius Gentium, los derechos humanos, entre otros; sin embargo, la descripción de la naturaleza humana desde una perspectiva Hobbesiana, nos muestra como esa naturaleza está determinada por intereses particulares como la gloria, la desconfianza y la competencia, enfrentando a los  hombres entre sí, los cuales, al no estar sometidos a una fuerza superior, pretenderán de forma general la satisfacción de sus intereses personales.

De tal suerte, podríamos decir que el único principio que el hombre nunca desconocerá es el de la satisfacción de su propio bienestar que se convierte en el propósito último de la existencia de los seres humanos; es así como, fundamentados en éste principio, nos permitimos el origen del comercio, su exponencial crecimiento y el desarrollo de organizaciones económicas, sistemas de producción, etc. con el fin de optimizar las relaciones comerciales, con la única intensión de satisfacer nuestras necesidades individuales, sociales y nacionales.

Es pues la interacción de las diversas culturas bajo la premisa de la satisfacción de necesidades básicas la que da origen al aumento en el intercambio de bienes, servicios y la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que edición). dicha «extensión» es un elemento fundamental de la globalización que ha iniciado su desarrollo con la apertura de los mercados nacionales y su regulación se ha dado a través de una lex mercatoria fundamentada en convenciones comerciales internacionales y estructuras contractuales que permiten su posibilidad.

En la actualidad la influencia de la globalización en todas las esferas del conocimiento humano es innegable, ella implica esa constante y creciente relación entre las personas de todo el mundo en un contexto cosmopolita a través de disciplinas como el derecho comercial internacional (nueva lex mercatoria) que se encargan de estructurar las relaciones nación a través de nuevas figuras contractuales que hacen las veces de ley, a ello se refiere Francisco Galgano cuando afirma: el derecho era la ley, distinta de un Estado a otro, pero capaz de garantizar la la actual globalización de los mercados ha la actividad creativa de las nuevas figuras jurídicas es apta para las exigencias variables del tráfico, y se traslada de la ley al contrato, con validez universal, difundiendo más allá de todo confín nacional nuevos modelos de operaciones económicas y nuevos GALGANO, 2005, 14).

Es así como organismos internacionales de diversa índole como la UNIDROIT, la OMC o instituciones comerciales privadas como las empresas trasnacionales, pueden mostrarnos la actualidad del cosmopolitismo en ese tipo de convenciones.Una forma en que podemos ver materializado el comercio en un contexto cosmopolita es la la entidad económica de carácter empresarial, que ejerce sus actividades de producción y distribución en diversos países… para abarcar DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX 1, 2009).

Desde una perspectiva económica, el desarrollo de estas empresas en pro de sus intereses mercantiles permiten la integración plural y multicultural de diversas naciones y países en sus trabajadores, estos, que son personas que se unen para llevar a cabo un interés común representado en las banderas de sus empresas, comienzan por el cubrimiento de sus necesidades básicas y continúan con el cumplimiento de sus deberes laborales enmarcados en una actividad productiva de determinado sector.

Los mercados y las empresas se extienden sobrepasando las fronteras nacionales, esto implica una nueva forma de relacionarnos, considerando que nos desenvolvemos en un espacio que ya no está limitado por la concepción tradicional de un Estado y sus fronteras, sino que por el contrario, es de total apertura. La globalización es un fenómeno que nos exige enfocar gran parte de nuestros pensamientos en pro de establecer un orden más amplio e integral que nos permita mejorar las relaciones comerciales en un contexto cosmopolita.

BIBLIOGRAFÍA
-GALGANO, Francisco. La globalización en el espejo del derecho. Argentina. ED.
-Rubinzal – Culzoni, 2005.
-DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO SALVAT. Barcelona, Salvat Editores, 1988.
-DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO VOX 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
-SARMIENTO, David. El nuevo Orden Global, Monografía, año 2006.

Escritor: David Fernando Sarmiento Henao

Los comentarios están cerrados.