Los procesos de enseñanza – aprendizaje son un reto que todo docente debe enfrentar y lo hace por medio de un sinnúmero de estrategias o herramientas pedagógicas, que deben ser contextualizadas, para así obtener un mejor resultado en el proceso que se está orientando. Cabe resaltar, que los docentes de lengua castellana son los más implicados en este reto, pues se hace necesario enseñar al estudiante una serie de competencias lingüísticas, que son útiles para la vida del mismo y que sin éstas se hace, casi imposible, el desarrollo de una vida plena en funcionalidad de la sociedad. Ahora bien, uno de esos retos es la enseñanza de la lectura, la escritura y por ende el enseñarles a expresarse correctamente.
Ante esto, una primera traba que encontramos en los estudiantes es la apatía hacia estos procesos; en este espacio nos hacemos la misma pregunta que se formuló Rafael Alberto Arrieta, en su texto «encrucijada», la cual era: ¿cómo los impulsamos a leer Y he aquí el gran reto, que consiste en enamorarlos, conquistarlos y seducirlos con las palabras, las ARRIETA, Rafael Alberto: Encrucijada. En el encantamiento de las sombras, junta de Castilla y León, Valladolid, 2002, Pp 79. mismas palabras que les van abrir puertas, que desarrollarán su inteligencia y su imaginación, que los enseñará a ser más intuitivos, perspicaces, como nos lo describe la primera cita de este texto.
En este orden de ideas, para enfrentar este reto hemos optado por la aplicación de la metodología por proyectos de aula, que nos permite un mayor acercamiento entre maestro-estudiante, basados primeramente en un ejercicio que pocas veces se hace en el aula de clases, que es escuchar a cada niño y ver qué quiere aprender, tal cual como nos lo recomienda el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Este ejercicio es de gran importancia, pues aunque no parezca, los estudiantes proponen y dan ideas para la construcción de su conocimiento, permitiendo esto una apropiación de cada actividad propuesta. En este proyecto de aula, hay tres conceptos básicos que son: lectura, escritura y oralidad, los cuales los entendemos de la siguiente forma:
Lectura: es la exploración de diversos sentidos, que subyacen en la mente del estudiante acerca del texto, es un proceso en donde éste descubre ideas, hipótesis acerca de lo que lee. Este concepto va de la mano con lo que nos propone Mauricio Pérez Abril, en donde nos deja claro, que en el momento sagrado de la lectura, el estudiante descubre hipótesis que tiene acerca de lo que está leyendo, permitiendo esto, una serie de procesos mentales, que son significativos en el estudiante. Escritura: es una función, que nos conlleva a crear un vínculo entre lo creado por el estudiante (escritor) y la sociedad (lectores), es decir, que la escritura viene siendo el puente que nos permite dar a conocer lo que se produce a toda una serie de actores, como lo es la comunidad. Esta hipótesis es trabajada por Roland Barthes y nos da una orientación teórica acerca de esta competencia Oralidad: este concepto se entenderá tal cual como lo trabaja Walter Ong, el cual lo concibe como la raíz del proceso de escritura y que es indispensable pensar en escritura sin antes no haber pensado en la oralidad, como punto de partida del lenguaje como tal.
La oralidad es entonces ese génesis que necesitamos desarrollar en nuestros estudiantes, para que sean capaces de abordar con mayor criterio las competencias de lectura y escritura. El reportero: proyecto pedagógico de investigación en el aula, encaminado hacia el desarrollo de las habilidades de lectura, escritura y oralidad.
Nivel 7°: se trabajarán la competencia comunicativa, en función de la construcción de un noticiero estudiantil, el cual es grabado por los estudiantes de 11°, pero las noticias son construidas y reportadas por los de séptimo.
Nivle 8°: se desarrollará la competencia comunicativa, en función de una emisora escolar, en donde se grabarán los programas radiales en línea y éstos serán publicados en una red social para que la información sea masiva y las personas los escuchen.
Teniendo estos conceptos claros, hagamos un «pare» en el proyecto de aula en sí y cómo éste nos permite enfrentar los retos antes mencionados.En primera instancia, el proyecto busca mejorar las habilidades de lectura, escritura y oralidad, cuando decimos «mejorar» es porque partimos de la premisa que ya los estudiantes vienen desarrollando estas competencias, pues están en grados 7° y 8°, pero en un diagnóstico realizado, se pudo notar que les falta más desarrollo, para que sean más competitivos en lo que respecta a habilidades comunicativas, es por ello que nace la necesidad de trabajar esta parte, que está orientada por niveles de la siguiente forma:
Lo más destacado de este proceso es que en el aula de clases, cada estudiante cumplirá un rol, es decir, tendrá un cargo, el cual le exige cumplir ciertos compromisos, pues la idea central del proyecto es escribir acerca de lo que sucede en sus contextos, para luego compartirlo en el salón en forma de reportaje; para ello, se hace necesario organizar tanto el noticiero como la emisora en secciones y en éstas entran los estudiantes a construir sus escritos, los cuales son variados y de interés general, pues lo que cada educando escriba son hechos o temáticas que la comunidad estudiantil percibe día a día, pues ocurren en nuestra ciudad, país o a nivel internacional. En este orden de ideas, mostramos la organización de roles en el proyecto:
Como se puede apreciar en el diagrama, el proyecto está dirigido por un director, que en este caso es el docente que orienta el proceso, luego le siguen los coordinadores, los cuales están a cargo de los jefes de prensa, que son los encargados de dirigir junto con sus reporteros una sección. Estos cargos son asignados a los estudiantes y se hace con la intención de aprender varias competencias ciudadanas que son el respeto por la palabra, seguir conductos regulares, compartir más tiempo académico con mis compañeros, entre otros.
DIRECTOR DEL PERIÓDICO O NOTICIERO
(DOCENTE)
COORDINADOR DEL PERIÓDICO O NOTICIERO
(ESTUDIANTES)
JEFE DE PRENSA, SECCIÓN LOCAL
(ESTUDIANTES)
GRUPO DE REPORTEROS
(ESTUDIANTES)
JEFE DE PRENSA, SECCIÓN NACIONAL
(ESTUDIANTES)
GRUPO DE REPORTEROS
(ESTUDIANTES)
JEFE DE PRENSA, SECCIÓN INTERNACIONAL
(ESTUDIANTES)
GRUPO DE REPORTEROS
(ESTUDIANTES)
COORDINADOR DEL PERIÓDICO O NOTICIERO
(ESTUDIANTES)
JEFE DE PRENSA, SECCIÓN DEPORTES
(ESTUDIANTES)
GRUPO DE REPORTEROS
(ESTUDIANTES)
JEFE DE PRENSA, SECCIÓN FARÁNDULA
(ESTUDIANTES)
GRUPO DE REPORTEROS
(ESTUDIANTES)
JEFE DE PRENSA, SECCIÓN ENTRETENIMIENTO
(ESTUDIANTES)
GRUPO DE REPORTEROS
(ESTUDIANTES)
Una última parte que debe quedar clara, es el concepto de evaluación, el cual se entenderá desde los postulados de Mauricio Pérez Abril que define la evaluación como un proceso de desarrollo de competencias, entendida ésta, como un saber hacer en el contexto, esta noción implica, que en los procesos de evaluación se explore lo que el estudiante hace con el lenguaje al interpretar un texto y la posibilidad de ubicarse en la situación de comunicación, es decir, quién habla en el texto, a quién habla, de qué modo se organiza la información, con qué intención lo hace, descubrir el contexto social e histórico en el que aparece el texto. Todo esto nos hace pensar en una evaluación continua, que nunca termina, una evaluación centrada en las competencias del estudiante, lo cual es un proceso que enriquece el crecimiento intelectual del mismo.
Es así que creemos, que con la metodología por proyectos de aula estamos abarcando este gran reto: enseñar a nuestros estudiantes a hablar, leer y escribir bien, pero además, buscamos que este camino sea algo innovador, dinámico y sobretodo significativo para ellos y lo es en la medida en que se entiendan al estudiante como una vela que hay que encender y no como un vaso que hay que llenar y concibamos que el aprendizaje está sujeto a cambios y debemos adaptarnos a ellos.
Escritor: Jaime Luís De Los Ríos Pérez
Los comentarios están cerrados.