¿Es el hombre es un ser sociable y político por naturaleza?

Todo ser humano tiende a involucrase en asuntos que son de su interés, algunos muestran gran importancia por las artes, la matemática, la economía, la sociedad y la política, entre otros temas; sin embargo, el hombre nace con la necesidad de socializar con otros para alcanzar su realización personal, por este motivo debe saber relacionarse y así poder establecer vínculos con los cuales se siente identificado y conlleven a la consecución de sus intereses.

Por consiguiente, el hombre en la búsqueda de su realización trata de encontrar seres humanos que lo complementen, es así como el mismo hombre se hace un ser político cuando establece normas, valores y leyes para llevar a cabo con los otros y poder constituir una comunidad. Hernández. 1997, p. 206) de manera que, Hobbes considera al hombre en una situación de guerra consigo mismo y con los otros, llegando a considerar al hombre como un ser egoísta en sus pensamientos y en sus propios actos, lo cual no le permite vivir socialmente pues sencillamente siempre estará en una continua destrucción con su misma especie.

Thomas Hobbes define la violencia del hombre con una frase que contextualiza la agudeza que tiene el individuo para lograr ser social y político “El hombre es lobo para el hombre” (homo homini lupus) definiendo así como el hombre se convierte en un animal salvaje y peligroso para sí mismo, por ende, no interesa que se tenga que hacer, lo que realmente importa es lograr el objetivo planteado, y cuando esto suceda el peor enemigo del hombre será el mismo hombre, por lo tanto, ningún hombre podrá cohabitar socialmente, pues su visión es utilitarista y no permite reconocer al otro como ser humano.

(Hernández. 1997, p. 206) es decir, el Estado es quien regula la conducta del ser humano, pero esta aparece por invención del hombre dando respuesta a una situación cultural donde el hombre es considerado un animal salvaje para el hombre. Por lo tanto, la creación del Estado busca en el hombre el cuidado de su propia conservación y así una vida más armónica, es decir, el deseo de abandonar la pasión por la guerra y lograr una vida placentera. y esto no es otra cosa que su plena realización.

Es así, como Aristóteles y Platón consideran que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de todos los hombres, y cuidar de su vida moral e intelectual; pues en el pensamiento griego se considera que la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, y se fundamenta en la familia pues esta es el núcleo originario de la comunidad social y política, y es el Estado el único capaz de establecer leyes justas para así garantizar el orden y el bien supremo. .

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

BAUMER, Franklin (1985). Pensamiento Europeo Moderno. Continuidad y Cambio en las Ideas, 1600 – 1950. Fondo de Cultura Económica. México.
HERNÁNDEZ, Augusto (1997). Las Ideas Políticas en la Historia. Universidad Externado de Colombia. Colombia.
RAYMOND, Gettell (1979). Historia de las Ideas Políticas. Editorial Nacional. México D.F.
SAVATER, Fernando. (1996). Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona.

Escritor: Elkin Alexi Ballesteros Guerrero