Las prácticas de laboratorio tradicionalmente han sido vistas como la oportunidad para introducir y dar significado a conceptos científicos; normalmente son “experiencias” que muestran hechos o fenómenos, se aplican leyes o teorías o simplemente son réplicas y comparación de otras experiencias. De esta manera surge la necesidad de estudiar las concepciones acerca de las prácticas de laboratorio, como son orientadas por los profesores, las acciones y/o creencias que se llevan a cabo alrededor de las Prácticas de Laboratorio, un diagnostico que permita caracterizar las particularidades que presentan el grupo bajo el cual se realiza el análisis y la futura aplicación de una propuesta que vincule las prácticas de laboratorio a procesos de resolución de problemas.
Es por esto se intenta desarrollar una temática distinta dentro del COLEGIO CHAMPAGNAT, dentro de una población de 70 estudiantes de grado decimo en la cuales se busca mostrar que el desarrollo de las prácticas de laboratorio debe permitir que sean los propios estudiantes quienes planeen y diseñen sus propias experiencias de laboratorio, respondiendo a través ellas a situaciones problema orientadas por el profesor, lo que permitirá promover la producción de conocimiento y contribuir en la formación científica y disciplinar de los estudiantes.
INTRODUCCIÓN
El aula de clase es sin lugar a duda el espacio donde suele entretejerse la vida escolar, recreada por un sin número de acciones que el maestro intencionalmente construye para sus estudiantes, es lo que habitualmente se llama quehacer pedagógico, donde entran en juego todos sus protagonistas con un único fin, el de aprender. Sin embargo este escenario ha cambiado y las dinámicas internas no son lineales ni tan predecibles como se pensaba anteriormente, hoy requiere ser pensado por un docente que asuma nuevos paradigmas y enfrente con responsabilidad el papel educativo desde una mirada actual, desde los nuevos desafíos que nos muestra la enseñanza aprendizaje de las ciencias experimentales.
PROBLEMA
Las prácticas de laboratorio tradicionalmente han sido vistas como la oportunidad para introducir y dar significado a conceptos científicos; normalmente son “experiencias” que muestran hechos o fenómenos, se aplican leyes o teorías o simplemente son réplicas y comparación de otras experiencias. También son vistas como “ejercicios prácticos” donde a partir de una guía y el seguimiento de instrucciones se aprende determinadas técnicas y destrezas. Dicha orientación limita en gran forma la capacidad de análisis de los estudiantes y no propicia el medio necesario para construir una verdadera relación entre el saber y saber hacer en el momento de realizar un trabajo practico de laboratorio.
El presente proyecto se enfoca en la incorporación del aprendizaje basado en la resolución de problemas en las prácticas de laboratorio, como una alternativa mediante la cual tanto el estudiante como el docente construyan un proceso más cercano a lo que realmente es.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar y aplicar una propuesta de intervención en el aula basada en la incorporación del aprendizaje basado en resolución de problemas en las prácticas de laboratorio, en estudiantes de grado once del colegio CHAMPAGNAT.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Determinar y analizar las acciones y/o creencias de profesores y estudiantes alrededor de las prácticas de laboratorio.
• Caracterizar las prácticas de laboratorio desarrolladas por los profesores de Química en ejercicio.
• Orientar a los estudiantes en el proceso de resolución de problemas, por medio de los trabajos prácticos en el laboratorio.
METODOLOGÍA
METODOLOGIA DESARROLLADA DURANTE LA ETAPA DE DIAGNOSTICO ( PRACTICA I)
La metodología es orientada en esta primera parte del proyecto, a partir de investigación descriptiva de carácter cualitativo, fundamentada en CUATRO etapas principales sobre el estudio realizado a estudiantes del grado decimo y docentes del área de química del colegio Champagnat de Bogotá.
1. Etapa Revisión documental: esta etapa se fundamento en primer lugar en la búsqueda de trabajos enfocados en la incorporación de la resolución de problemas en el desarrollo de prácticas de laboratorio; recopilando así los antecedentes para el presente trabajo. En un segundo momento se realizo la recopilación del material teórico que fundamenta la resolución de problemas y las prácticas de laboratorio.
2. Diagnostico: los instrumentos escogidos para la indagación sobre las concepciones que se presentan en torno a las prácticas de laboratorio fueron tomados de la Tesis Fuente Benítez A. (2008). Resolución de problemas experimentales en la formación inicial de los profesores de química, Bogota; Universidad Pedagogica Nacional; los cuales fueron aplicados a 70 estudiantes del grado decimos del colegio Champagnat y a dos profesores del área de química.
MUESTRA
El presente proyecto se realizo en al Colegio Champagnat, entidad educativa de carácter privado, perteneciente a la comunidad de Hermanos Maristas. La muestra seleccionada fueron 70 estudiantes de grado decimo, un población de carácter mixto que presenta una mayoría masculina; las edades de los estudiantes oscilan entre 15 y 17 años, los cuales se pueden enmarcan dentro de un contexto socioeconómico entre los estratos 4 y 5. El grupo de docentes escogidos para la aplicación de los instrumentos, está conformado por dos (2) docentes de área de química del colegio Champagnat de Bogotá.
METODOLOGIA APLICADA DURANTE LA ETAPA DE DISEÑO Y APLICACIÓN PROPUESTA
(PRACTICA II )
La metodología es orientada, a partir del diseño y aplicación de dos instrumentos con el objetivo de promover la incorporación de situaciones problemas en las prácticas de laboratorio, fundamentada en TRES etapas principales sobre el estudio realizado a estudiantes del grado ONCE en el desarrollo de la temática de factores que afectan la solubilidad en el área de química del colegio Champagnat de Bogotá.
1. DISEÑO Y APLICACION PRIMER INSTRUMENTO: En esta primera etapa, se inicia con la elección de una temática dentro del currículo de química, que permita una intervención favorable desde el enfoque de resolución de problemas. A partir de ella se escogió la temática de factores que afectan la solubilidad, en este punto inicia el diseño del primer instrumento el cual sigue una esquema general, en el cual al estudiante se le propone un situación problema relacionada estrictamente a un aspecto especifico que afecta la solubilidad de un compuesto; y de forma complementaria a ello se enuncian unas preguntas orientadoras para analizar desde un aspecto más cercano dicha situación.
2. DISEÑO Y APLICACION SEGUNDO INSTRUMENTO: Después de la aplicación del primer instrumento, se diseñó una guía de laboratorio relacionada estrictamente con las situaciones problema planteadas en el instrumento anterior. Esta fase experimental implicaba que antes de realizar cualquier procedimiento por pequeño grupo plantearan predicciones acerca de lo que se observaría al realizar el experimento y luego lograran contrastarlas y analizar los resultados relacionando las hipótesis con los resultados experimentales.
3. ANALISIS DE RESULTADOS: La recolección y análisis de resultados del primer instrumento se realizó a partir del planteamiento de categorías de análisis para cada una de las preguntas planteadas dentro de las situaciones problema según las respuestas que se esperaban en ellas. Para el instrumento numero dos ser recurrió a la observación directa del desarrollo de la práctica experimental y a al proceso de contrastación y complementación entre las predicciones que planteaban; llegando a predecir si realmente resolvieron la situación problema planteada inicialmente.
MUESTRA
El presente proyecto se realizo en al Colegio Champagnat, entidad educativa de carácter privado, perteneciente a la comunidad de Hermanos Maristas. La muestra seleccionada fueron 70 estudiantes de grado undecimo, un población de carácter mixto que presenta una mayoría masculina; las edades de los estudiantes oscilan entre 15 y 18 años, los cuales se pueden enmarcan dentro de un contexto socioeconómico entre los estratos 4 y 5.
RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS
INSTRUMENTO Nº 1: Instrumento De Indagación A Profesores Área Disciplinar
1. Frecuencia con la que se realizan las prácticas de laboratorio durante el transcurso del semestre.
El docente encuestado plantea un aproximado de dos veces por mes, en cuando a la frecuencia de realización de las prácticas de laboratorio, sin embargo hace hincapié que esta frecuencia varía de acuerdo a la temática que se esté desarrollando ya que no todas permiten la realización de trabajos prácticos que complementen el proceso. Este resultado muestra una aproximación acerca de la relación entre el fundamento teórico y la práctica experimental que fundamente el proceso de enseñanza, evidenciándose un factor limitante o determinante para la aplicación de una práctica de laboratorio. El proceso de enseñanza de un maro conceptual específico llega a estar o no complementado por una parte experimental; un aspecto que dificultaría el desarrollo de un razonamiento alrededor de la resolución de problemas.
2. Propósitos del trabajo experimental, en las clases de química
El resultado obtenido, muestra que para el docente encuestado, el trabajo experimental tiene como objetivo, aplicar los conceptos estudiados en clase. Ese resultado es analizado desde la primera categoría postulada para este ítem, en la que se plantea que el propósito del trabajo experimental es la aplicación de conceptos estudiados previamente en el aula de clase, una visión que encasilla las PL en acciones relacionadas con la enseñanza de conceptos y la realización de ejercicios como estrategia para su comprensión. Es evidente que no existe una gran dirección hacia el desarrollo de competencias procedimentales que implican la elaboración de inferencias, la construcción de generalizaciones a partir de observaciones (demostraciones experimentales), deducciones a partir de hipótesis y modificación de estas para dar cabida a nuevas observaciones. También se observa que no hay un gran desarrollo de competencias investigativas que implican no solo el conocimiento del área disciplinar sino el dominio de un razonamiento complejo en términos de resolución de problemas.
Se ha mencionado mucho la formación investigativa como procedimiento necesario para el desarrollo del conocimiento químico del estudiante (conocimiento escolar), pero no se constituye como recurso metodológico del proceso de enseñanza-aprendizaje de los profesores y sí se genera en alguna medida su proporción es mínima. Esto se concluye a raíz de que no hay un gran avance en el desarrollo de competencias investigativas que implican el dominio de un razonamiento complejo a partir de la resolución de problemas.
3. Papel que desempeña el experimento en el proceso de enseñanza- aprendizaje
El docente encuestado plantea que el experimento Químico corrobora los conceptos teóricos, por lo que se infiere que no es limitado el papel del experimento en la enseñanza de la química. Relegando un poco la posibilidad, en estos procesos de promover la identificación y resolución de problemas; produciéndose un conocimiento químico más integral, no limitado a corroborar teorías.
Si bien es cierto que el experimento Químico desarrolla habilidades y competencias procedimentales, quizás sean pocos los profesores quienes piensan de esta manera; tal vez porque no vinculan este desarrollo, al papel que tiene el experimento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4. Papel que desempeña el experimento en la investigación química
El objetivo que fundamenta el experimento para el docente encuestado lo establece como un medio que permite corroborar los conceptos teóricos estudiados en clase, desvinculándolo de la idea, como un proceso de resolución de problemas, que permita la inserción de otros elementos diferentes a la simple aprehensión de conocimientos científicos, como el desarrollo de aptitudes, capacidades e intereses, de la autonomía, de la responsabilidad, y del sentido crítico que formen en el individuo un modo de pensar que le permita a los estudiantes resolver problemas por sí mismos. Se puede señalar que una primera crítica a la enseñanza habitual sería el desconocimiento de aquello que los estudiantes ya conocen y la creencia de que basta transmitir los conocimientos científicos de forma clara y ordenada para que los estudiantes los comprendan.
La aplicación de conceptos químicos aparece una vez más como un hecho en el manejo del experimento didáctico. Se reafirma la creencia que el conocimiento es una verdad absoluta e indiscutible, un conocimiento ya hecho al cual se acude para verificar un resultado.
INSTRUMENTO Nº 2. ESTUDIANTES GRADO DECIMO # DE ESTUDIANTES 70
1. Respuestas de los estudiantes a la pregunta: ¿Qué orientación recibe Ud. por parte del profesor antes, durante y después de la realización de una PL? que no permiten el planteamiento de situaciones problema y en consecuencia las PL se encuentran limitadas a las prácticas tradicionales.
Un aspecto importante a resaltar, es que para la muestra escogida si tiene gran importancia la orientación que se da sobre el manejo de determinadas técnicas y elementos. La orientación se centra en la enseñanza de algunas técnicas de trabajo como la manipulación de materiales, instrumentos de medida y normas de bioseguridad para el trabajo practico en el laboratorio.
Con los resultados más representativos es posible caracterizar la concepción de los estudiantes acerca de la orientación que reciben para la realización de una práctica de laboratorio, es evidente que se fundamenta en una guía de pasos expuesta por el docente y que como complemento a ello se dan ciertas indicaciones en cuanto a las precauciones, métodos de manejo de materiales y reactivos a utilizar y por último aunque no es un aspecto representativo de la muestra encuestada, para un porcentaje menor si resaltan la realización de una socialización ya sea de la actividad en general o de los resultados que específicamente cada uno de los grupos obtuvo.
2. Respuesta de los estudiantes a la pregunta ¿Qué Papel creer usted que cumple el trabajo que realiza en el laboratorio
Existe una tendencia fuertemente arraigada a considerar que el papel que desempeñan las prácticas de laboratorio llevadas a cabo por los propios estudiantes es el de reforzar y verificar desde la práctica los conocimientos teóricos adquiridos inicialmente. Las concepción en cuanto a la funcionalidad es encasillada como una herramienta de comprobación que brinda una mayor fundamentación a conocimientos ya aprendidos; una idea que se aleja totalmente de una práctica de laboratorio como una de las fuentes principales de la construcción del conocimiento científico.
En otros casos, los estudiantes opinan que el papel que desempeñan las prácticas de laboratorio desarrolladas por ellos mismos, contribuye a la formación escolar en cuanto al sabe, saber ser y saber hacer; resaltando lo que ellos aprenden y la funcionalidad que esto representa en su formación.
Un porcentaje significativo de la muestra, no evidencia una concepción clara acerca del papel que se desarrolla en una práctica de laboratorio, de forma general las respuestas que se obtuvieron hacen referencia a un papel limitado a la ejecución de procedimientos, que de ninguna forma influyen en su formación científica. Ninguno de los estudiantes considera que las PL inciden en el desarrollo de actitudes científicas. Se genera un desconocimiento de la aproximación que las PL pueden brindar al desarrollo de actitudes científicas para favorecer los procesos de producción de conocimiento. Muy pocos estudiantes conciben las PL como un proceso de investigación. Las acciones que giran alrededor de las PL son manifiestas a través de ejercicios de aplicación.
3. Respuesta de los estudiantes a la pregunta ¿Con que fines cree usted que sus profesores realizan las prácticas de laboratorio?
La mayoría de los estudiantes considera que el fin con que es desarrollada una PL por los profesores es una dinámica en las PL, giran en torno a la aplicación y afianzamiento de conocimientos aprendidos. Estas acciones son de corte tradicional e inductivo, la enseñanza de la ciencia se ha limitado a que los estudiantes adquieran conceptos, principios y teorías científicas a través de estrategias de enseñanza basadas en un modelo transmisionista de información por parte del profesor, en las que las PL se conciben como ilustraciones de los conceptos explicados a manera de demostración. Y desde esta perspectiva, que el estudiante concibe su función o papel en el desarrollo de las PL, desde la mínima manipulación del material de laboratorio, constituyéndose así en simples ejercicios de aplicación, en los cuales los estudiantes realizan una actividad o manipulan instrumentos guiados por instrucciones precisas, conduciendo a los estudiantes a un seguimiento mecánico de pasos y en consecuencia lo que se aprende es mínimo.
Para un porcentaje de la muestra encuestada, tiene gran importancia la comprobación de un referente teórico estudiado previamente. Categoría que permite evidenciar que los conocimientos procedimentales alrededor de las PL están relegados a la comprobación de un referente teórico visto con anterioridad y referenciado por el profesor que dirige el espacio disciplinar. De igual manera, las PL no están vinculadas al tratamiento de un problema y tampoco a la construcción de hipótesis que focalicen la investigación a la invención de diseños experimentales alternativos al trabajo práctico tradicional.
En realidad, ninguno de los estudiantes considera a las PL como estrategia metodológica que genera procesos de producción de conocimiento químico para el estudiante (conocimiento escolar), como el planteamiento de problemas y la emisión de hipótesis, una acción central en la investigación no solo en la investigación química, sino también en la enseñanza de las ciencias.
4. Respuesta de los estudiantes a la pregunta ¿Cómo evalúan sus profesores las prácticas de laboratorio?
Las percepciones de los estudiantes sobre la evaluación que sus profesores hacen a las prácticas de laboratorio, es considerada en su mayoría a través de la realización de pre-informes e informes de laboratorio, en los cuales se confiere mayor importancia a la recolección y presentación de resultados, tal vez sin proponer un análisis minucioso y detallado de estos (interpretación, fiabilidad, etc.).
Un comportamiento a resaltar en esta categoría de análisis, es que el mayor porcentaje obtenido, corresponden a las respuestas rechazadas ya que no fueron clasificadas dentro de ninguna categoría, un comportamiento que puede ser causado, por una idea muy poco clara acerca de la evaluación de las prácticas de laboratorio. La muestra escogida para encuestar, evidencia una cierta confusión acerca del proceso que se realiza después de obtenidos los resultados y/o concluida la práctica de laboratorio, para los estudiantes no son claros los parámetros bajo los cuales serán evaluados durante el desarrollo de una práctica de laboratorio ya sea porque nunca han sido enfrentados a actividades de evaluación concretas o que ellos conozcan después de desarrolladas las prácticas de laboratorio o que los parámetros generales de evaluación de las PL varíen constantemente. La solubilidad se define como la máxima cantidad de un soluto que se puede disolver en determinada cantidad de un disolvente a una temperatura especifica. Pero, ¿Cómo es posible determinar qué factores influyen al momento de realizar la preparación de una solución?. Supongamos que se propone un situación experimental donde combinaremos agua con tretracloruro de carbono; ¿qué sucedería?, ¿Cuáles serían las razones fisicoquímicas a tener en cuenta? Explique científicamente.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En esta primera parte del proyecto lo que se buscaba era que el alumno adquiriera unos conceptos previos los cuales fueran vitales para poder desarrollar posteriormente unas prácticas de laboratorio, todo esto concentrado dentro de la temática de soluciones. Y más concretamente en esta primera situación problema en donde se buscaba que el alumno comprendiera en qué consistía el concepto de solubilidad, y es por esto que al analizar los resultados obtenidos podemos inferir en primera instancia que los alumnos comprendieron e interiorizaron conceptos como propiedades físicas y químicas de las soluciones, además de otros conceptos que son importantes dentro de las soluciones como lo son la naturaleza polar de las mismas, y es que si observamos los porcentajes totales delas respuestas dadas por los alumnos nos damos cuenta que ellos se esmeraron por intentar buscar cuales eran los conceptos o teorías que les ayudarían a poder realizar unas hipótesis más fuertes sobre el tema de soluciones, y que pudieran develar mejor en el laboratorio. SITUACIÓN PROBLEMA 2
“Si ahora la propuesta es disolver cristales de yodo en tetracloruro de carbono, ¿Cómo considera que se encuentra el yodo? ¿Cómo realizaría este experimento? Explica que piensas que ocurriría.”
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En esta segunda situación problema se buscaba que el alumno comenzara a apropiarse de los percepciones sobre disoluciones, lo que le ayudaría a fundamentar una teoría más clara cobre el concepto se soluciones, y aunque quizás se pensó que, los estudiante no iban a comprender bien los conceptos y de esta forma quizás no estarían buscando conceptos útiles para poder utilizar en la construcción de sus teorías, fue una grata sorpresa observar que de igual forma que como en la situación anterior en esta se intentaron enfocar en lo vital para entender estos conceptos como son las PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS de las disoluciones, pero también es importante anotar que algunos estudiantes aunque no en un porcentaje alto intentaron buscar otras respuestas o, las cuales también eran muy válidas, como, la explicación a partir de las características de los enlaces que forman los compuestos, mostrando el interés y el deseo de aprender, ya que estos también so conceptos importantes para entender todo lo que respecta a disoluciones. Por otra parte enfocándonos en las respuestas de mayor porcentajes, estás nos dejan ver que los alumnos también realzaron mucho los conceptos de propiedades de soluciones con las características de los conceptos ya que en su gran mayoría buscaba entender todo a partir de la explicación a partir de la naturaleza polar de los compuestos, lo que muestra que no solo entendieron sobre soluciones, sino también sobre las estructuras de los compuestos.
SITUACION PROBLEMA 3
En esta situación experimental, tendrá por separado agua y tetracloruro de carbono, a ambos le agregara sulfato de cobre, ¿qué cree que ocurrirá en esta oportunidad? ¿Sucederá algo similar que con el yodo? Justifique su respuesta.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Ya en esta parte del taller introductoria o de conceptos previos se comienza a acercar más los conceptos de miscibilidad los cuales son parte fundamental de las soluciones, y ya en este punto se ve más apropiación de tema, ya que como lo muestran los porcentajes de las respuestas se enfocan mas en un tipo de respuesta, las cuales además si observamos son las que quizás expliquen mejor o logran que el alumno entienda los conceptos de miscibilidad y demás conceptos sobre soluciones: Aquí observamos que los alumnos se siguen concentrando en las propiedades FÍSICAS Y QUÍMICAS de las soluciones mostrando ya un mejor manejo de esta temática ya que a este punto podemos inferir que relacionan de forma clara la propiedades de las soluciones con sus comportamientos en una mezcla o disolución, y por otra parte también mostrando ciom relacionan estos conceptos ya afianzados con otros como es el caso de Explicación enunciando datos teóricos de densidad, ya que para poder manejar correctamente unos datos se debe tener claro cuáles son los datos que se necesitan y eso solo lo podemos determinar por las propiedades de las soluciones, y es que se observa como a partir de entender lo primero se logra entender lo segundo, y esto se releja en los porcentajes de las respuestas.
SITUACION PROBLEMA
A través de este ejercicio hemos querido proponer diferentes situaciones experimentales con las cuales usted podrá relacionar el concepto de solubilidad, y como dijimos en un comienzo esta se define como la máxima cantidad de un soluto que se puede disolver en determinada cantidad de un disolvente, teniendo claro esto cree usted que hay alguna forma para que al mezclar agua con aceite se logre crear una solución, donde no se puedan diferenciar ninguno de estos compuestos, como lo haría? Que ocurre normalmente al mezclar el aceite con el agua? Explique
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Para esta parte del taller podemos ver como el alumno ya comienza a buscar respuestas más profundas acerca de los conceptos relacionados con soluciones, ,as haya de que quizás el taller le pide esto el alumno también se preocupa por dar un respuesta que muestre lo que realmente ha aprendido, ya que una que el porcentaje mayor de alumnos sigue respondiendo de acuerdo a lo que a entendido y con lo que se siente como do por lo que lo entiende, es importante resaltar que ya muchos estudiantes tratan de dar una respuesta distinta, que de igual forma sea válida para poder explicar las temáticas correspondientes a las soluciones. Ya que en este punto lo que en realidad se busca es eso que el alumno no se quede con lo básico sino que comience a manejar temáticas más profundas paro que igual le ayuden a crear sus propias hipótesis.
SITUACION PROBLEMA 5
Concentración es la relación que existe entre la cantidad de soluto y la cantidad de solución o de solvente. Es un concepto muy importante ya que en base a esto se preparan soluciones. Considera que esta característica afecta la solubilidad de la solución? Experimentalmente se plantea combinar tetracloruro de carbono con sacarosa; que sucederá? ¿Cómo se comportara la solución?.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En esta situación problema observamos un decaimiento en la creatividad de los alumnos o en el deseo de aprender cosas diferentes y trasmitirlas ya que se observa en las tablas, respuestas muy similares a las anteriores preguntas de las situaciones problemas pasadas, mostrando no un mal manejo de datos, sino una pereza de los alumnos por adquirir conocimientos nuevos que les ayuden a develar nuevas formas de explicar estos fenómenos químicos, Una conclusión que podemos arrojar de esta situación problema es que los alumnos después de comenzar a entender y manejar lo un poco a profundidad pierden el interés por adentrarse mas, privándose de la posibilidad de construir un concepto más sólido.
SITUACION PROBLEMA 6
Ahora le planteamos otra situación en la cuál usted en este caso tendrá agua y le agregara trozos de parafina (cera de vela) bolitas trituradas de naftaleno, que ocurrirá? Para este planteamiento los estudiantes, se evidencia que los estudiantes hacen referencia a la información teórica que ellos consultaron, igualmente recurrieron más frecuentemente al concepto de polaridad para plantear la hipótesis si es posible o no solubilizar estos compuestos en agua. El comportamiento es regular entre el manejo de información teórica resaltando conceptos claves y constantes matemáticas.
CONCLUSIONES
Del trabajo realizado con estudiantes del grado decimo y profesores de química del colegio CHAMPAGNAT, se derivan algunas conclusiones que permiten tomar consciencia alrededor tanto de las acciones y creencias que actualmente se han venido desarrollando en torno a las prácticas de laboratorio y al proceso enseñanza-aprendizaje de la química y la pertinencia de incorporar resolución de problemas a las prácticas de laboratorio, a partir de la triangulación y análisis de datos.
Es de señalar que uno de los aspectos más relevantes en las acciones relacionadas con la enseñanza de las ciencias son las prácticas de laboratorio y su estudio se constituye en una fuente importante de información que permite favorecer algunos procesos de producción de conocimiento escolar, en especial la presentación de situaciones problemáticas abiertas, que contribuyan a la transformación del trabajo experimental, favorezcan el diseño de experimentos por parte de los estudiantes, potencien análisis cualitativos y significativos, que ayuden a comprender situaciones planteadas en el trabajo experimental y la formulación de preguntas y que se creen las condiciones que permitan vivenciar a largo plazo la inserción de las prácticas de laboratorio en procesos de construcción y producción de nuevo conocimiento.
El proceso de resolución de una situación problemas llegar a ser una estrategia en la cual se requiere un gran seguimiento entorno al estudiante, con el objetivo de delimitar el campo de acción bajo el cual este debe desenvolverse para llegar a una óptima resolución; teniendo clara dicha delimitación el estudiante puede ir identificando los elementos teóricos y experimentales que debe utilizar para resolver la situación propuesta. Es de resaltar que al aplicar este proceso se evidencian ciertas dificultades, ya que la mayoría de alumnos para dar respuesta a una situación se limitan estrictamente a un dato o definición teórica, existe una dificultad al desglosar dicha información para construir una respuesta propia. Otra de las dificultades que se presentaron hace referencia a la parte experimental que fue desarrollada, en la población de estudiantes se identificó ciertas actitudes frente a la parte experimental, un gran porcentaje de ellos se limitan a seguir un procedimiento sin comprender realmente lo que se está haciendo o el porqué de ello; no logran la construcción de una relación de la información teórica que previamente ya poseen y lo que están observando.
Teniendo claras dichas dificultades es importante concluir que aunque si es de gran complejidad aplicar la resolución de problemas en la resolución de problemas en las prácticas de laboratorio, este proyecto llega a ser una primera aproximación para tal objetivo, ya que los estudiantes fueron capaces de incorporar preconceptos y nuevos conceptos para plantear una solución a dichas situaciones, tienen la capacidad de plantear hipótesis y llegarlas a relacionar con lo que observan experimentalmente. Aspectos que sugieren la efectividad de dichas estrategias para desarrollar una temática en química y la estructuración de una práctica prácticas de laboratorio.
BIBLIOGRAFIA
• Ausubel, D; Novak, J y Hanesian, H, (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Trillas. Méjico
• Bejarano C., Santana I., Varela D. (2004). Las Demostraciones Químicas Experimentales Desde El Contexto De Resolución De Problemas Para La Enseñanza-Aprendizaje De Las Leyes De Los Gases De Boyle Y Charles. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
• Benítez A. (2008). Resolución de problemas experimentales en la formación inicial de los profesores de química. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
• Elliott, John (1989). La Investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
• Franco V. (2007). La resolución de problemas y las prácticas de laboratorio: estrategias didácticas para la enseñanza y el aprendizaje de la validación en química. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
• Gamboa M. (2003). Formación científica a través de la práctica de laboratorio. Umbral Científico. Bogotá: Fundación Universitaria Manuela Beltrán.
• García G, José J, (2000). La solución de situaciones problemáticas: Una estrategia didáctica para la enseñanza de la Química.
• Goetz, Judith P. y LeCompte, Margaret D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
• Marín M., Herrera M., Gurrola A. (2001) Aprendizaje basado en problemas (ABP) aplicado al trabajo practico. México
• Pinzón N (2002).La resolución de problemas en el ámbito de las soluciones químicas, como estrategia didáctica, para el desarrollo de competencias, en estudiantes de grado décimo. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
• Pozo, J.I. (1994). La solución de problemas. Santillana. Aula XXI.
Madrid.
• Sánchez, M. (1995). Desarrollo de Habilidades del pensamiento. Razonamiento verbal y solución de problemas. Editorial Trillas. México.
Escritor: MÓNICA LILIANA RODRÍGUEZ TOVAR