En la actualidad la matemática más que como una materia y una forma de aprendizaje se ha convertido en el terror de los estudiantes, le temen mas al profesor de matemáticas que a las historias de fantasmas que cuentan nuestros abuelos; tanto padres, docentes y directivas de los planteles educativos nos hacemos una misma pregunta ¿por qué?; la razón es muy sencilla; esto se debe a la forma como nosotros los docentes la hemos venido enseñando dentro de las aulas de clase. Este miedo se ha venido fundando desde generaciones atrás ya que en el tiempo de nuestros padres y abuelos si no se daba la respuesta correcta se obtenía un castigo.
La matemática más que números, operaciones, ecuaciones y signos es un proceso de pensamiento que comienza a desarrollarse desde edades preescolares con diversas actividades lúdicas pero muy significativas que permitan a los niños interactuar con ella. Por tal razón nosotros los docentes debemos ser más creativos en la enseñanza de esta, utilizando las diversas herramientas “físicas, humanas, tecnológicas etc.” que el entorno nos ofrece ya que para cualquier situación cotidiana las matemáticas pueden ser una de las respuestas.
Por ejemplo en un niño o niña de edad preescolar que esta comenzando con su escolaridad la matemática debe ser un proceso de juego más que la enseñanza de la escritura de un número o de saber contar elementos; por consiguiente el primer acercamiento a esta es un diagnostico que nosotros los docentes debemos realizar al estudiante para saber en qué etapa de pensamiento según la teoría de Piaget se encuentran y así tener una base para comenzar a desarrollar dicho proceso. Unas de las mejores herramientas didácticas para hacer este diagnóstico son los bloques lógicos y el juego libre en un principio, siendo el docente un observador y no un guía, para después continuar con un juego dirigido donde este sigue siendo un observador pero al mismo tiempo un guía, ayudándose de preguntas de indagación que van a permitir que el niño o niña razone y de una respuesta coherente, clara y acorde a lo que está realizando.
En esta segunda etapa de análisis nosotros los docentes podemos utilizar como herramienta las historias, canciones, imágenes y programas de televisión que más le llamen la atención a nuestro sujeto observado. Los niños y niñas de estas edades se encuentran en la etapa pre operacional donde prima la capacidad de pensar y jugar simbólicamente, imitar objetos de conducta, realizar dibujos e imágenes mentales que se van a ver reflejadas en el trabajo con los bloques lógicos y no menos importante están comenzando a desarrollar su lenguaje hablado.
Por lo cual nosotros los docentes debemos estar dispuestos a convertirnos en orientadores para nuestros estudiantes además de planear temas que a los niños llame la atención como lo son: los animales, el circo, programas de televisión, historias etc. Donde se puede vivenciar las matemáticas de muchas formas dejando de lado las hojas llenas de operaciones y las planas para aprender a escribir un número, porque el aprendizaje no se puede limitar al tablero y la guía de trabajo, sino a la experiencia, el contacto directo, y a la creación de nuevas formas de dar respuesta a un problema u operación; y para ello debemos prestar gran atención a nuestra forma de planear las clases, la motivación que le damos a los estudiantes para aprender y la actitud que tenemos desde el momento que entramos al aula.
Pero en la sociedad que nos desarrollamos y debido a los afanes de convertir a los estudiantes en máquinas de conocimientos pero vacíos en cuanto a la comprensión y aplicación de estos en su diario vivir; estamos dejando de lado cantidades de metodologías que se pueden aplicar en la enseñanza y así permitir que el aprendizaje de la matemática sea algo divertido, lógico y natural no un dolor de cabeza tanto para padres y niños.
Pilar Parra González
Licenciada en educación Preescolar
Universidad de San Buenaventura