Resumen
Este artículo analiza el tono humorístico que caracteriza a la novela Cosme (1927) del colombiano José Félix Fuenmayor, para establecer cómo dicho tono responde a una crítica a los procesos de modernización vividos en Barranquilla y en las ciudades latinoamericanas masificadas de comienzos del siglo XX. Dado que mediante diversas situaciones Cosme cuestiona fuerzas sociales inhibidoras del florecimiento de la libertad individual, este texto determina la actitud crítica de dicha novela al reflexionar sobre la modernidad, ya que considera la necesidad de defender uno de los ejes definitorios del proyecto ilustrado: la construcción de la autonomía individual.
Palabras clave: humor e ironía en la literatura, modernización en Colombia, subjetivación, positivismo en Latinoamérica, novela colombiana de los años veinte.
Introducción
En 1927 se publicó en Barranquilla la novela Cosme. Escrita por José Félix Fuenmayor, pasó desapercibida entre los lectores de la época, quizás por la intención irónica y el humor amargo que la caracterizan. Como muchas otras novelas de la vanguardia latinoamericana, la obra del barranquillero fue valorada en su momento como un simple juego del autor (Guerrieri 277). En contraste, La Vorágine, publicada tres años atrás, se consagró entre críticos y lectores como nuestra novela nacional, pues cosechaba los logros del movimiento realista que exploraba rigurosamente las circunstancias sociales de la Latinoamérica del momento (Gutiérrez Girardot 486).
En parte, el desconocimiento en el que ha permanecido la novela de Fuenmayor puede atribuirse al reconocimiento exclusivo que el público lector ha realizado del autor como un participante ocasional de las reuniones del grupo de Barranquilla; grupo que, como bien sabemos, a mediados de los años cincuenta congregó a Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio, Germán Vargas y Alejandro Obregón −entre otros artistas y periodistas del momento− en torno a la figura tutelar del catalán Ramón Vinyes.
Pero es preciso tener en cuenta que entre la publicación de Cosme y las célebres tertulias realizadas en el bar La Cueva, median casi veinte años en los que José Félix no publicó otro libro. Por tal razón, vale la pena enfatizar en la independencia de la propuesta estética de Cosme frente a las concepciones del grupo, y más bien, es pertinente resaltar y comprender la valiosa influencia que Fuenmayor ejerció sobre el mencionado círculo de artistas.
En este sentido, la crítica literaria abordó inicialmente la colección de relatos La muerte en la calle y otros cuentos (1966), textos en los cuales advertía rasgos que prefiguraban la obra de García Márquez. Posteriormente, el interés por la obra de Fuenmayor se extendió a Cosme. Los estudios realizados sobre esta novela han señalado que las situaciones caricaturescas desarrolladas en ella dan cuenta del carácter innovador de su propuesta, pues para la época se atreve a realizar cuestionamientos que todavía eran indiferentes a la sociedad del momento. Esta novela relata el proceso fallido de formación de un muchacho quien, desde su infancia hasta que muere siendo muy joven, es totalmente incapaz de enfrentar los retos impuestos por una sociedad transformada por la introducción del capitalismo de masas y a la implementación de una modernización eminentemente técnica.
Este ensayo quiere explorar los presupuestos ideológicos de dicha modernización en América Latina y particularmente en Colombia, con el fin de destacar la sensibilidad de esta novela frente a las consecuencias de una modernización que ignora y da la espalda a los individuos. De manera más concreta, este texto busca examinar cómo el tono humorístico de Cosme evidencia la postura crítica del autor; pero además, busca comprender cómo la novela hace registro de un momento particular de la modernidad colombiana, a través del modo en que reclama la defensa de la autonomía de los sujetos. Para cumplir estos objetivos, estudiaremos inicialmente los rasgos que caracterizan el tono humorístico de Cosme, y finalmente, abordaremos las dinámicas sociales e ideológicas dominantes en el momento de la escritura de esta novela tanto en Colombia como en Latinoamérica.
Autor: Gisela Saavedra