Plan diseñado en colaboración por integrantes del Centro de Investigaciones Pedagógicas de la Universidad Arturo Prat del Estado de Chile, docentes y Asesoría Integral a escuelas de la IX Región.

El Centro de Investigaciones Pedagógicas de Chile, en convenio con la Universidad Arturo Prat, plantean una modificación al plan de asesoramiento que se desarrolla en las diferentes comunas durante el presente año. Este plan de asesoramiento y de formación docente se ha venido implementando desde el 2006 enmarcado con la ley 20.248 conocida como “ley de subvención escolar preferencial”, en donde se busca mejorar la calidad de la educación de los establecimientos educativos acreditados con la capacitación de docentes de aula y docentes directivos.

diagnóstico de la situación educativa seguida de un proceso de asistencia técnica, y continuando con esta propuesta de asesoramiento para el 2010 desde el mes de abril hasta noviembre. Este plan es el resultado de estudios previos transversales en donde se da fe de la necesidad de mejorar y formular soluciones para una educación equitativa. aprendizaje; de igual modo, formar equipos directivos y docentes cada vez más capaces con mayores competencias que generen escuelas más eficaces buscando obtener una mejor calidad educativa para los infantes de la comuna.

Este trabajo se focaliza en el trabajo con docentes de 1° y 3° en las áreas de lenguaje, comunicación y matemáticas y para directivos de las instituciones. En este apartado se hace énfasis en habilidades de alfabetización, didáctica de la enseñanza de la lectura y escritura en sus diferentes contextos, y proyectos de matemáticas enfocados a la resolución de problemas y al razonamiento lógico-matemático proponiendo diferentes estrategias matemáticas. Esta capacitación se desarrolla en sesiones de dos horas quincenalmente.

Para los docentes directivos se plantean sesiones comunales cada quince días, realizando capacitaciones para la administración y reestructuración de los proyectos y sistemas evaluativos de cada institución en función del mejoramiento institucional. Para los docentes que no participan en la instancia de formación focalizada, se da la apertura de cursos pedagógicos temáticos con la misma intensidad que para los docentes de aula y directivos que participan. Estos cursos giran en torno a las propuestas para la generación de estrategias y herramientas tanto metodológicas e instrumentales para el desarrollo de competencias de la escuela vinculado a diferentes actores como la familia.

En el caso de las escuelas rurales se selecciona uno de los dos niveles para trabajar las áreas en cuestión con la misma intensidad, esta decisión la toman los directivos de las escuelas. En complemento a este trabajo se cuenta con la coordinación semanal de una sostenedora comunal del SEP, para monitorear el proceso de asesoría y el cumplimiento de los compromisos asumidos con las escuelas y con el proyecto, además de mantener un buen flujo de comunicación desde y hacia las escuelas. En este caso, el encargado presenta dos informes de avances donde se evidencia el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Proyecto Pampas.

El Proyecto Pampas, constituido mediante convenio por la Sala Abierta de Lectura de la ciudad de Tandil (Pcia. de Buenos Aires-Argentina) y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, ofreció durante tres años un Curso de Capacitación en Didáctica de la Lengua y la Literatura, con financiamiento de la Fundación Kellogg, desde agosto de 1999 hasta diciembre de 2002, con el propósitos de dar respuesta a la preocupación fundamental que manifiestan todos los niveles del sistema educativo, especialmente el universitario, con respecto a las deficiencias que presenta el alumno en el uso de la lengua escrita.

Este curso de capacitación desarrolló en dos años coincidentes con los ciclos lectivos 2003 y 2004 con la siguiente modalidad:En horario extraescolar un día a la semana, dos horas cátedra. En horario escolar: dos horas cátedra (una en el aula y otra para actividades de planificaciópreparación de materiales, evaluación )No presenciales (domiciliario): una hora quincenal para preparación de trabajos, lectura de bibliografía, etc.Conferencias Magistrales, dos por año. Se consideran 60 semanas de trabajo, exceptuando recesos escolares:

120 horas cátedra, para la modalidad extraescolar

120 horas cátedra, para el trabajo en la escuela

30 horas cátedra, para el trabajo no presencial – domiciliario

 8 horas de conferencias

 TOTAL: 278 horas cátedra

La Capacitación consta de dos subproyectos: Profundización y Ampliación de la Oferta Institucional (y habitual) de la Sala Abierta de Lectura: Sesiones de Animación a la Lectura, en la sede de la Sala, para grupos de alumnos del Sistema Educativo. Visitas del Bibliomóvil y sesiones de animación a la lectura en escuelas rurales y suburbanas y en instituciones religiosas o civiles de barrios periféricos. Valijas viajeras con un máximo de 40 libros y un préstamo de una semana de duración para los maestros que deseen usarlos en el aula o facilitárselos a sus alumnos y las instituciones que las solicitaren. Muestras certámenes y concursos destinados a incentivar el uso de la lengua escrita con función social. Creación de Bibliotecas en las zonas rurales o suburbanas consideradas de riesgo para la alfabetización.Evaluación permanente de la actividad a fin de analizar la incidencia de las mismas en la alfabetización del alumno. Valoración cuantitativa del crecimiento institucional.

Perfeccionamiento Docente: Capacitación en el área de la lengua y la Literatura. Los docentes de la UNICEN y los de la Sala Abierta de Lectura como «Comunidad de Aprendizaje» se propusieron fundamentalmente intentar una capacitación que generara cambios profundos y permanentes en las prácticas del área, dirigida a docentes del área de Lengua y Literatura todos los niveles, inspectores, directivos, bibliotecarios, orientadores educacionales y maestros recuperadores. El equipo capacitador estaba conformado por especialistas externos y locales, entre los que podemos destacar a Mirta Castedo, Claudia Molinari y Regina Usandizaga, entre otros.

La Capacitación consta de un Curso Nivel I, que incluye paralelamente un Taller de Lectura y Escritura; y un Nivel II (de profundización), que ofrece seis Seminarios optativos, además de otro Taller de Lectura y Escritura. Los propósitos de esta Capacitación son: educativa de las opciones didácticas relativas a la enseñanza de la lengua en el nivel inicial y en la educación básica, concibiéndola como criterio de análisis que atraviesa tanto la definición de los propósitos educativos y la selección de los contenidos en el nivel curricular como las decisiones del docente en todas las situaciones de enseñanza.

Favorecer la valoración de la enseñanza como práctica social, como fuente de problemas cuya resolución requiere la producción y utilización de saberes científicos específicos. Crear condiciones orientadas a superar la tradicional separación entre “la teoría” y “la práctica”, focalizando el trabajo en la problemática didáctica y ofreciendo a los participantes múltiples instancias que les permitan, entre muchas otras cosas: o esclarecer y reconceptualizar problemas planteados por la enseñanza de la lectura y la escritura; o conocer procesos de producción del conocimiento didáctico en el área. Los Contenidos que se trabajaron en la Capacitación en el Nivel I, se organizaron teniendo en cuenta tres ejes:

Leer y escribir Literatura en la Escuela

Leer y Escribir para estudiar. Preparar para la vida académica

Leer y escribir críticamente los medios de comunicación.

Los Seminarios correspondientes al Nivel II fueron:

1. La Planificación en el área de Lengua y Literatura.

2. La literatura en la Escuela.

3. Las convenciones de la escritura en la escuela. Ortografía y gramática en contextos de revisión.

4. Historia de la Lectura y la Escritura.

5. El problema de la evaluación en la escuela.

6. Alfabetización Inicial.

DURACION Y CARGA HORARIA

15 horas temáticas presenciales

 10 horas escolares de trabajo en aula

 15 horas de Taller de Lectura y Escritura presenciales
(6 Seminarios de 40 hs. cada uno)

TOTAL: 240 HS.CATEDRA

La EVALUACIÓN, para ambos Niveles, fue: Evaluación de cada módulo. Producción de trabajos en la instancia no presencial. Se consideró una evaluación de tipo formativa, como una instancia más de aprendizaje en el proceso. Evaluación final. Diseño de situaciones didácticas, formulación, y justificación, puesta en aula, análisis y reflexión posterior, según marcos teóricos expuestos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto Pampas le permitió a la Sala de Lectura:

1) revalorizar y redimensionar algunos fundamentos y estrategias que la institución poseía y proponía desde el comienzo y antes del accionar de Pampas,

2) poner de manifiesto modalidades de gestión y estrategias fundamentales para el logro de los objetivos y que se consideran como lecciones aprendidas para futuros proyectos. En cuanto a la acción de Capacitación, a partir de un exhaustivo análisis evaluativo, tanto cuantitativo como cualitativo a partir de los objetivos propuestos, se hace evidente que una capacitación en Didáctica de la Lengua y la Literatura organizada desde una biblioteca crea un ambiente facilitador para el avance de los docentes como lectores y escritores y como enseñantes. A partir de los resultados expuestos en el Informe de Evaluación, se percibe claramente la conformación de una verdadera Comunidad Letrada, de la que participaron no sólo los destinatarios de estas acciones, sino también los alumnos y sus propias familias.

Escritor: Paola A. Espinosa Reyes