Este apartado pretende estudiar la evolución del concepto desarrollo sostenible, abordando y analizando los dos problemas que nos interesan a fin de poder enmarcar el trabajo de la tesis doctoral: el problema conceptual y el problema de interpretación del mismo concepto desarrollo sostenible.
El problema conceptual lo determinan la ambigüedad y la indefinición del concepto desarrollo sostenible, que han dado lugar a múltiples definiciones, algunas de las cuales comentaremos. El problema interpretativo da lugar a tres concepciones diferentes de la sostenibilidad: las conocidas como sostenibilidad débil, sostenibilidad fuerte y sostenibilidad sensible, que definiremos y analizaremos.
Este análisis es un paso previo y necesario que se debe hacer para plantear una metodología de análisis de la sostenibilidad, ya que, a la hora de escoger los factores que intervienen en el análisis de una problemática, así como en el momento de escoger variables representativas del sistema de estudio, estamos haciendo una interpretación conceptual del desarrollo sostenible. Pasa lo mismo a la hora de seleccionar indicadores y de construir índices, ya que escogemos los indicadores, agregándoles y ponderando los mismos, para formar índices, según unos determinados criterios y principios de la sostenibilidad.
El concepto desarrollo sostenible es un concepto dinámico que ha ido transformándose. Históricamente, el concepto desarrollo, visto desde el punto de vista de la sostenibilidad, ha evolucionado desde una perspectiva puramente económica hasta una perspectiva económica, medioambiental, política, social y cultural, y desde de una visión a corto y medio plazo, intrageneracional, hasta una visión a largo plazo, intergeneracional.
El paso de una perspectiva a otra es influenciado por una preocupación importante que tiene la humanidad, el deterioro de los sistemas medioambientales. Comentamos brevemente la evolución histórica del concepto. Si analizamos el término desarrollo, uno de los primeros autores que lo incluyó en su obra fue el austriaco Joseph Schumpeter (Teoría del Desarrollo económico, 1911). La idea central del trabajo de Schumpeter era la gran importancia que tiene la empresa para lograr el desarrollo, lo que podemos ver reflejado en el siguiente párrafo: «El desarrollo se define por la Puesta en práctica de Nuevas combinaciones. Este Concepto cubre los cinco casos Siguientes:
1) La introducción de un nuevo bien o de una nueva calidad de un bien.
2) La introducción de un nuevo método de producción…
3) La introducción de un nuevo mercado…
4) La conquista de una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas o de Bienes semi manufacturados…
5) la creacion de una nueva Organización de cualquier industria. ¿Y quién levanta a quepo las Nuevas combinaciones?
Llamemos empresa la realización de Nuevas combinaciones y empresario a los individuos encargados de dirigir digo Realización. » La única dimensión que prevé Schumpeter en su obra, al hablar de desarrollo, es la dimensión económica. Lo mismo ocurre con otros autores de los que analizamos el término desarrollo. Es el caso del holandés Jan Tinbergen, el cual expresa esta misma idea en una de sus obras (El diseño del Desarrollo, 1958): «Hoy se cree que el Desarrollo económico puede promoverse miedo lo que podriamos llamar una política de Desarrollo … »
En cambio, otros autores, como el sueco Gunnar Myrdal, tienen una perspectiva más amplia del desarrollo, más acorde con la visión integral del concepto desarrollo sostenible. Esta perspectiva incluye aspectos económicos, sociales y culturales. En el prefacio de una de sus obras más importantes (El drama de Asia.
Hay que destacar a Myrdal recibió que el premio Nobel de Economía en 1974 por su pionero análisis de la interdependencia que existe entre los fenómenos económicos, sociales e institucionales. Como antecedentes del concepto desarrollo sostenible podemos considerar el marxismo de los años sesenta y setenta, cuando se hablaba de crecimiento cero.
En 1968, en Roma, se reunieron treinta y cinco personalidades de treinta países, entre los cuales había científicos, educadores, economistas, humanistas, filósofos, funcionarios …, para hablar de una preocupación creciente que tenían: las modificaciones del entorno ambiental que afectaban a la sociedad. Se creó entonces el llamado Club de Roma.
El mismo año tuvo lugar la Conferencia Intergubernamental para el Uso Racional y la Conservación de la Biosfera, organizada por la UNESCO, durante la cual se producir una interesante discusión sobre el concepto de desarrollo ecológicamente sostenible, ya que se empezaba a cuestionar el crecimiento basado en el consumo de recursos como medio de desarrollo.
Ya desde principios de los años setenta se habían utilizado términos que dejaban entrever el concepto de desarrollo sostenible, entre los que podemos destacar ecodesarrollo, crecimiento intensivo, crecimiento orgánico, entre otras.
En el año 1972 el Club de Roma publicó su primer informe (Los límites del Crecimiento, 1972). Este primer estudio se confió a un equipo interdisciplinario dirigido por los profesores Meadows, que utilizó la dinámica de sistemas desarrollada en el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) para elaborarlo. Este informe constataba el error de ignorar los límites en la manera de entender el desarrollo y proponía un nuevo modelo de desarrollo. Dentro de un contexto mundial se estudiaron y analizaron las interdependencias e interacciones de cinco factores críticos: el crecimiento de la población, la producción de alimentos, la industrialización, el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación.
Dos años más tarde se publicó el segundo informe del Club de Roma, del Dr. Mesarovic (La Humanidad en la encrucijada, 1974). Este segundo informe divide el mundo en grandes regiones y analiza las interrelaciones existentes entre estas regiones.
Dentro este estudio el autor muestra su preocupación por la evolución futura de la humanidad. Tanto los profesores Meadows como el Dr. Mesarovic contemplan el mundo desde una perspectiva holística, como un sistema global caracterizado por complejas interrelaciones entre sus componentes, visión imprescindible para intentar analizar la complejidad que caracteriza el sistema formado por la interrelación entre el sistema humano y el sistema medioambiental.
Autor: Diana Perilla